8 minute read

 El Estado

La institución bancaria sube de 7 a 7.75 el valor de interés para tratar de detener la inflación

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) anunció ayer por la tarde que su principal tasa de interés sube de 7 a 7.75 por ciento para tratar de detener la infl ación más poderosa en 21 años, acompañada del agravamiento de tensiones geopolíticas y posibles nuevos ajustes en las condiciones monetarias y fi nancieras.

Advertisement

Se trata del noveno incremento consecutivo del precio del dinero por parte del banco central mexicano y la mayor subida desde 2008.

Desde junio del 2021, el Banco de México ha subido las tasas de referencia en 375 puntos base. Inversionistas y analistas ya habían descontado el aumento de 75 puntos base.

En enero de 2008, Banxico instauró la tasa como principal instrumento para combatir la infl ación y, hasta ayer, el mayor incremento aplicado había sido de 50 puntos base.

Antes de 2008, el banco central utilizaba “el corto” como principal herramienta para llevar a cabo la política monetaria en México, mediante el cual fi jaba la tasa de interés en el mercado, inyectando o retirando liquidez del sistema.

La mayor tasa de Banxico busca tratar de contener a la infl ación y sus expectativas, mediante el encarecimiento de los créditos bancarios y la oferta de los mismos, lo que trae consigo menor consumo e inversión.

“La infl ación global siguió aumentando, alcanzando en algunos casos su mayor nivel en décadas, presionada por la persistencia de los cuellos de botella, la recuperación de la demanda y los elevados precios de alimentos y energéticos”, señaló el banco central mexicano en su anuncio, que adoptó la medida por unanimidad.

La decisión de política monetaria se produce después de que se conociera también el jueves que la tasa de la infl ación general en México incrementó durante la primera quincena de junio al ubicarse en 7.88 por ciento, el mayor nivel desde enero de 2001, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La meta del Banco de México es del 3 por ciento anual, lo que ha obligado a una sostenida subida de las tasas de interés con el objetivo de contener esta alza de precios.

La infl ación global siguió aumentando, alcanzando en algunos casos su mayor nivel en décadas”.

BANCO NACIONAL DE MÉXICO

Se trata del noveno incremento consecutivo del precio del dinero por parte del banco central y la mayor subida desde el 2008. (Cuartoscuro)

Más subidas en el horizonte

En las siguientes decisiones, adelantó el Banco de México, “la Junta de Gobierno tiene la intención de seguir aumentando la tasa de referencia y valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”.

Carlos Morales, director de Fitch para Latinoamérica, explicó que los mercados ya anticipaban este incremento de 75 puntos base del precio del dinero, especialmente tras el aumento similar adoptado por la Reserva Federal (Fed) en EE.UU. esta semana.

El analista destacó las renovadas presiones al alza de la infl ación, con un incremento en pronósticos, ante “las posibilidades de mayores subidas por parte de la Fed, una prolongada duración de la guerra en Ucrania y mayores alteraciones en las cadenas de suministro por confi namientos por la pandemia en China”.

“Esperamos que la tasa de interés alcance el 8.5 por ciento para fi nales de 2022”, agregó Morales.

La próxima decisión de política monetaria a nivel nacional tendrá lugar el 11 de agosto.

Temor a “frenazo”

Este ajuste monetario ocurre mientras México afronta una economía estancada que aún no recupera su nivel prepandemia tras el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 4.8 por ciento en 2021 y un aumento interanual de 1.6 por ciento en el primer trimestre de 2022.

A comienzos de junio, Banxico redujo a 2.2 por ciento su pronóstico de crecimiento del PIB para 2022 desde una previsión previa de 2.4 por ciento; y también disminuyó a 2.4 por ciento su proyección central del PIB para 2023, desde una estimación anterior de 2.9 por ciento.

INCREMENTO Por la infl ación, elevó su pronósti75 puntos base es el co de la inflación general, que ahora promediaría un 7.5 por ciento anual en el último trimestre de 2022, frente a la aumento en el precio previsión pasada de del dinero mexicano. 6.4 por ciento. Las subidas de tipos buscan reducir el consumo y contener la infl ación, pero los economistas advierten que conlleva el riesgo de una fuerte desaceleración económica. En EE.UU. ha crecido la preocupación acerca de las posibilidades de que el agresivo ajuste monetario provoque una recesión económica, lo que tendría importantes consecuencias en México.

(SUN/EFE)

El Gobierno federal informó que arribaron 804 mil dosis pediátricas de Pfizer-BioNTech, las cuales serán aplicadas a una parte de los 3 millones de menores registrados. (Cuartoscuro) Anuncian fecha de vacunación

La inmunización contra el COVID-19 de niños de 5 a 11 años iniciará el próximo 27 de junio

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el inicio de la vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años empezará el 27 de junio de este año.

Esta fase durará, aproximadamente, tres meses, manifestó.

La vacuna contra el coronavirus para las niñas y niños de 5 a 11 años al igual que para los otros grupos de edad, los protege para que no enfermen de gravedad, se complique la enfermedad o fallezcan.

La vacunación forma parte de las medidas de prevención que se ha estado utilizando: sana distancia, lavado de manos, estornudo de etiqueta, uso correcto de cubreboca y espacios ventilados.

“A partir del lunes 27 de junio iniciaremos la vacunación contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años de edad”, señaló el subsecretario de Protección y Prevención de la Salud en su cuenta ofi cial de Twitter.

López-Gatell precisó que se esta fase durará, aproximadamente, tres meses, asimismo, recomendó a quienes tienen COVID que esperen 15 días antes de aplicarse la vacuna.

Sin embargo, el funcionario no dio más detalles sobre los lugares de vacunación ni los horarios en los que se inoculará a los menores. El pasado 14 de junio, López-Gatell anunció el inicio de la vacunación en este grupo de edad, algo que hasta ahora las autoridades mexicanas se habían resistido a hacer por considerarlos un sector de “bajo riesgo”.

Durante la mañana de ayer, en su conferencia matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que era “muy probable” que este fi n de semana comenzara la vacunación en mayores de 5 años.

“Ya va a comenzar, es muy probable que desde este fi n de semana, a más tardar la próxima semana”, apuntó.

Recordó que las primeras dosis pediátricas de Pfi zer-BioNTech que se utilizarán para inocular a los menores llegaron el jueves, con lo que se espera cubrir a los más de 3 millones de niños y niñas de entre 5 y 11 años que ya se han registrado para ser vacunados.

La Secretaría de Salud informó que ayer llegó a México un primer embarque de 804 mil vacunas pediátricas anticovid Pfi zer-BioNTech, las cuales forman parte del contrato de millones de biológicos con esta farmacéutica para este grupo etario. Además, dijo, se espera que este viernes llegue 1.2 millones de biológicos más.

México acumula ahora más de 5.9 millones de contagios y 325 mil 487 muertes, la quinta cifra más alta del mundo. Apenas la semana pasada, López-Gatell argumentó que en México la COVID-19 está en fase “endémica” pese a un repunte de contagios, pero negó que hayan decretado el fi n de la pandemia.

(SUN/EFE)

PUEBLA, Pue.- Desde ayer el uso de cubrebocas volvió a ser obligatorio en el Estado de Puebla ante el aumento de casos COVID-19.

Como lo adelantó el miércoles el gobernador Miguel Barbosa, se publicó un decreto con medidas para tratar de evitar contagios de COVID. En el último corte sobre el estado de coronavirus en la Entidad se reportaron 219 casos.

De acuerdo con el Gobierno poblano, el uso de cubrebocas será obligatorio en espacios cerrados y lugares abiertos donde se realicen eventos masivos como conciertos, competencias deportivas, actividades culturales, artísticos y/o religiosas.

Además, se exponen otras cuatro medidas, como lo son el aforo del 100 por ciento; cada establecimiento es responsable de la autorregulación y la Sana Distancia. Se reforzarán los protocolos sanitarios de acceso a todo tipo de inmuebles. Se exhorta a utilizar la aplicación Alerta COVID Puebla. Eventos con más de 300 personas deben tener la validación de su protocolo sanitario otorgado por Protección Civil Estatal, el cual se obtiene sin costo.

En la conferencia de prensa del miércoles, Miguel Barbosa señaló que la enfermedad estaba fuera de control. Dijo que aunque no se ha refl ejado en el número de decesos, los nuevos casos positivos “son muchos”.

Por su parte, Fernando Huerta Romano, subsecretario de Salud estatal dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 219 nuevos casos positivos a Covid-19, con lo que suman un total de mil 354 casos activos ambulatorios y hospitalizados en 41 municipios.

Decretan que cubrebocas sea obligatorio en Puebla

Reporte COVID

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que en las últimas 24 horas, México registró 16 mil 133 nuevos contagios de COVID-19, con los que sumó 5 millones 923 mil 86 casos totales de la enfermedad.

Igualmente, informó de 24 muertes por la enfermedad, con las que el país ya acumula 325 mil 511 fallecidos a causa del virus.

La dependencia resaltó que la distribución de los casos estimados por los grupos de edad seleccionados y semanas epidemiológicas del 2020, 2021 y 2022, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Conjuntamente expuso que los casos confi rmados acumulados por Entidad de residencia, las 10 primeras Entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos.

This article is from: