
6 minute read
Reportan dos desapariciones en la Zona Maya; el primer caso es de un colombiano que iba rumbo a Felipe Carrillo Puerto y nunca llegó; otro hombre es buscado en José María Morelos desde el 3 de enero / Aumentó un 13.6% la incidencia delictiva en Solidaridad, al pasar de 7 mil 58 casos a 8 mil 166 en el 2022: SESNSP / Arrestan a un extranjero que, se presume, lanzó a una mujer desde un cuarto piso en Cancún Municipios 13 y 16 / El Estado 5 / Policía
Chetumal, Q. Roo, sábado 7 de enero del 2023
Captura de Ovidio deja 29 muertos
Advertisement
Sedena indica que 10 de los fallecidos pertenecían a las Fuerzas Armadas; 19 eran criminales
CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 29 personas murieron por la jornada de violencia desatada el jueves en el Estado de Sinaloa tras la detención de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán más buscados por Estados Unidos, según reveló ayer el gobierno federal durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, puntualizó que de los 29 fallecidos, 10 pertenecían a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales que generaron los disturbios violentos.
“Diez militares perdieron la vida en el cumplimiento de su deber en aras de garantizar la seguridad. El Estado mexicano les dará honores fúnebres”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, Luis Alfonso Sandoval se congratuló de que, de acuerdo con la información actual, ningún civil inocente perdió la vida.
El Ratón fue capturado el día de ayer a las 6:20 am en un operativo de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El gobierno de Estados Unidos hizo del conocimiento público las deudas que tiene pendientes el narcotrafi cante mexicano con su gobierno, entre las acusaciones destaca el tráfi co de fentanilo, marihuana y cocaína, por mencionar algunas.
En cuanto al saldo de heridos, el responsable del Ejército contabilizó a 35 militares lesionados por armas de fuego, así como afectación a varios vehículos terrestres y aéreos de las Fuerzas Armadas.
También fueron detenidos 21 miembros del crimen organizado, detalló el general Sandoval.
En el operativo, durante y tras la detención de Ovidio Guzmán en la madrugada del pasado jueves, participaron 3 mil 586 efectivos de las Fuerzas Armadas, quienes también tuvieron afrontaron la violencia desatada en las calles de ciudades como Culiacán, Los Mochis o Mazatlán.
En ese sentido, el presidente López Obrador incidió en que el Gobierno actuó de manera “responsable” para “cuidar a la población civil, que no hubiera víctimas inocentes”. Tras la recaptura del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, el Ejército y la Guardia Nacional intensifi caron los reconocimientos, la vigilancia y presencia de tropas en el Norte y Noroeste de la ciudad de Culiacán, identifi cada como área de operaciones de Ovidio Guzmán López.
Según la relatoría de su detención, las áreas de inteligencia del gabinete de seguridad federal detectaron hace seis meses las zonas de infl uencia donde El Ratón realizaba actividades relacionadas con el tráfi co de metanfetaminas y fentanilo.
Ante ello, personal de la Guardia Nacional, con apoyo del Ejército, implementó un operativo para la recaptura del hijo de El Chapo Guzmán, considerado objetivo prioritario.
Los militares fueron agredidos en la sindicatura de Jesús María, de la capital sinaloense, por personas armadas a bordo de aproximadamente 25 vehículos, algunos blindados.
Los agresores se refugiaron en tres domicilios desde donde siguieron disparando, causando la muerte de siete militares y nueve heridos.
Ante ello, se empleó un helicóptero UH-60 Black Hawk para proporcionar apoyo a las tropas en tierra, que realizó disparos desde el aire, informó durante la mañanera el Secretario de la Defensa Nacional.
“En lo que llevamos de la administración de metanfetaminas aseguradas, son 178 mil 122 kilogramos. En lo que corresponde a fentanilo se tiene el registro de 6 mil 96 kilogramos de fentanilo asegurado”, explicó Luis Cresencio Sandoval.
“Y en laboratorios que es donde se producen las metanfetaminas, pues son mil 223 laboratorios, esta es la actividad principal a la que se dedicaba este detenido con el cártel al que pertenece”, detalló.
El general Luis Cresencio Sandoval resaltó que ningún civil inocente perdió la vida en el operativo. (SUN)
(Redacción POR ESTO!)
AMLO defiende autonomía
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador negó ayer que la detención de Ovidio Guzmán sea un “regalo” o “para complacer” a su homólogo estadounidense, Joe Biden, como acusan sus detractores e integrantes de partidos de oposición.
Cuestionado sobre este tema en durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano aseguró que su gobierno actúa con “autonomía” y puso como ejemplo las dos ocasiones en las que el expresidente Donald Trump le ofreció la ayuda del ejército estadounidense: tras la primera captura de Ovidio y después del ataque a la familia LeBaron.
“Hay muchas interpretaciones, las respetamos, pero no las compartimos. Nosotros actuamos con autonomía”, aseguró López Obrador en el Palacio Nacional.
“Siempre hemos tenido cuidado. Actuamos con autonomía e independencia. Sí hay cooperación, pero las decisiones las tomamos como un gobierno soberano, independiente y estas decisiones las tomamos en el gabinete de seguridad y hay instrucciones que no se tienen que estar repitiendo, ya sabe la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional: No se permite la impunidad”, sentenció.
En este contexto, el titular del Ejecutivo mexicano afi rmó que para la recaptura de Ovidio Guzmán no se tuvo ayuda de ninguna agencia o corporación de Estados Unidos.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, indicó que acciones como la detención de Guzmán López, tratan de construir la paz y no de ganar una guerra contra el crimen organizado.
Igualmente, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, declaró que la solicitud de Estados Unidos es para una detención provisional con fi nes de extradición, ya que existen elementos sustantivos en contra del imputado, destacando que el papel de México en esta materia es evaluar que se cumplan con los requisitos formales del proceso de extradición, no la calidad de las pruebas por las cuales va a ser enjuiciado.
El Canciller estimó que Estados Unidos presentará las evidencias contra Ovidio Guzmán dentro de las próximas cuatro a seis semanas.
(SUN)
Kirby dijo que México ha adoptado pasos significativos. (POR ESTO!)
EE.UU. agradece por detención de El Ratón


CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos se mostró ayer “agradecido” por el arresto en México del narcotrafi cante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán más buscados por las autoridades estadounidenses. El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, indicó en rueda de prensa que “esto no es un logro insignifi cante por parte de las autoridades mexicanas”. “Ciertamente estamos agradecidos por ello”, dijo Kirby, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre si al Gobierno del presidente Joe Biden le gustaría ver algún tipo de acción en concreto por parte de México para detener la producción y contrabando de fentanilo.
Kirby señaló que no quería adelantarse a la cumbre de la próxima semana en México entre Biden, su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aunque aseguró que van a hablar “mucho” sobre este tema.
Y subrayó que México ya ha adoptado “pasos significativos” como el arresto de Ovidio Guzmán.