5 minute read

El Estado

Del 21 de noviembre al 28 de diciembre del 2022, 692 personas fueron puestas en libertad. Rodríguez dijo que se avanza en la construcción de una sociedad más justa. (POR ESTO!) Preliberan a más de 4 mil personas

Advertisement

Destaca SSPC que se ha hecho justicia a civiles de bajos recursos que habían sido recluidos

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos cinco meses, 4 mil 340 personas privadas de la libertad fueron liberadas de manera anticipada o por amnistía, según aseguró ayer Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.

La funcionaria federal destacó que con este programa se ha hecho justicia a mujeres y hombres que por falta de recursos económicos no contaron con una defensa jurídica adecuada. Resaltó que entre estas personas se encuentran adultos mayores, enfermos graves o en fase terminal, indígenas, extranjeros, víctimas de tortura o discriminación, y aquellas que permanecieron años en prisión sin sentencia.

Rodríguez expuso que de julio a la fecha se otorgaron 4 mil 120 benefi cios por preliberación y 220 por amnistía. “Del 21 de noviembre de este año al 28 de diciembre, es decir, al día de ayer, han quedado en libertad, en este periodo, 692 personas que permanecían en algún centro penitenciario; 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías”, dijo.

Las liberaciones se lograron con el trabajo coordinado con autoridades estatales y federales de procuración y administración de justicia, así como de la Secretaría de Gobernación, afi rmó el gobierno federal

Asimismo, indicó que con esas acciones se avanza en la construcción de una sociedad más humanitaria, igualitaria y justa.

Más de 200 personas, liberadas por Amnistía

Por su parte, la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia (UASJ), que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, destacó como uno de los principales logros de la Comisión de Amnistía en estos cuatro años de gobierno y durante el 2023 la liberación de más de 200 personas.

En la presentación del 4° informe de la UASJ, su titular, Crescencio Jiménez Núñez, subrayó que durante el último año, en promedio, tres personas a la semana obtuvieron su libertad y nueve de cada 10 solicitudes ingresadas por la comisión fueron califi cadas como positivas por la autoridad judicial

Adicionalmente, Jiménez Núñez afi rmó que se prevé que en el 2023 la comisión sesione cada dos meses con el objetivo de seguir avanzando en la agenda de justicia propuesta por esta administración.

Jiménez señaló que se han sometido a consideración 28 asuntos ante el Comité Permanente de Seguimiento de Preliberaciones, de los cuales, 15 fueron determinados procedentes y cinco fueron remitidos a autoridades locales por tratarse de asuntos de competencia local.

(Redacción POR ESTO!)

Amplían por tres meses el plan para autos chocolate

La regularización continuará hasta el 31 de marzo del 2023

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, en marcha desde marzo, por el cual 1 millón 47 mil 142 autos han sido regularizados en 14 Estados del país, dejando ingresos al gobierno por más de 2 mil 600 millones de pesos, se ampliará tres meses más.

Así lo anunció ayer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien precisó que el programa continuará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, mediante la atención en los 141 módulos instalados en Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo para todos aquellos que no lo han hecho puedan hacerlo”, indicó la funcionaria.

Rodríguez Velázquez aseguró que los más de 2 mil 600 millones de pesos recaudados serán destinados a la pavimentación de vialidades en los Estados donde se aplica el programa, mismos a los que ya se les transfi rió 676 millones de pesos.

Dijo que los recursos ya se están aplicando en algunos municipios. Las Entidades con más autos chocolate regularizados son Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con Estados Unidos.

La funcionaria hizo un reconocimiento a los gobernadores de los estados en los que se aplica el programa de regularización.

Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, celebró el anuncio de Rosa Icela Rodríguez de que se extenderá el decreto para regularizar vehículos de procedencia extranjera.

El Gobernador invitó a las y los ciudadanos a acercarse a alguno de los siete módulos Repuve en el estado y a solicitar su cita en www. regularizaauto.sspc.gob.mx.

Al regularizar, los propietarios tendrán seguridad jurídica sobre su automóvil y los recursos recaudados serán destinados a obras de pavimentación en municipios.

El último reporte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, proporcionado el 7 de diciembre, indica que en 113 mil 558 vehículos en Sonora se ha concluido satisfactoriamente el proceso que brinda certeza jurídica de propiedad.

(SUN)

En el país existen 22 Grupos Beta para asistir a ilegales. (POR ESTO!)

Gobierno brinda ayuda a más de 171 mil migrantes

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, dijo que, del 1 de enero al 22 de diciembre de 2022, a través de Grupos Beta han brindado asistencia a 171 mil 563 migrantes nacionales y extranjeros en su ingreso, tránsito y salida de territorio nacional.

De las 171 mil 563 asistencias, 124 mil 654 fueron de ayuda humanitaria; mil 570, rescates en zonas de riesgo; 88, primeros auxilios por lesiones; tres, la localización por extravío; seis, asesorías legales, y 45 mil 242, atenciones diversas.

En el país existen 22 Grupos Beta ubicados de manera estratégica en nueve Estados del país (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca) y están especializados en dar orientación, rescate y primeros auxilios a las personas en contexto de movilidad.

El INM refrendó su vocación de salvaguardar a los derechos de quienes ingresan, transitan y salen del país en contexto de movilidad, sin menoscabo de su nacionalidad, condición social o política.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que pedirá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que apoye con la implementación de programas sociales en países con mayor pobreza para atender las causas de la migración.

Admitió que “no ha habido mucha voluntad en este sentido de parte de los gobiernos. Hace falta más trabajo para dar opciones a la gente y que no se vea obligada a migrar”.

This article is from: