
5 minute read
El Estado
Chetumal, Q. Roo, domingo 15 de enero del 2023
El Estado 5 Ocupación hotelera, en declive
Advertisement
Centros de hospedaje del Norte del Estado de Quintana Roo reportan que están al 80 por ciento
Hasta la primera quincena de enero, Cancún ya tiene un 82.6 por ciento, seguido de la Zona Continental de Isla Mujeres, con 81.5, y Puerto Morelos con 78.7%. (M.H)
Por Ana Cirilo
Los hoteles del Norte de Quintana Roo empiezan a tener un declive de ocupación, pues ayer, 14 de enero, registran el 80 por ciento, lo que deja ver que hay un punto porcentual menos tras las fechas decembrinas; esto de acuerdo con el informe más reciente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM & IM).
La temporada invernal, que arrancó desde el pasado 15 de noviembre, tuvo su punto más alto en diciembre; sin embargo, hasta la primera quincena de enero, Cancún ya tiene una ocupación del 82.6 por ciento, seguido de la zona continental de Isla Mujeres, que tuvo 81.5 por ciento, y Puerto Morelos con 78.7 por ciento, lo que deja ver que en todos los destinos está disminuyendo el número de turistas.
La AHCPM & IM indicó que se siguen llevando a cabo los protocolos de sanidad al interior de los hoteles, los cuales incluyen la sanitización de las habitaciones, así como el uso de gel antibacterial y cubrebocas en espacios específi cos, sobre todo con el aumento de contagios que se registran en la Entidad.
“Los hoteles que se encuentran en operación llevan a cabo todas las medidas de prevención e higiene de manera sistemática, aplicando los protocolos correspondientes para la protección de visitantes y colaboradores, por lo que nos mantenemos atentos a la información de las instancias correspondientes”, se lee en el informe
En total de los tres municipios están operando 209 hoteles, lo que representa un total las 52 mil 402 habitaciones, mientras que ocho hoteles se encuentran en un cierre temporal, lo que representa mil 22 cuartos que no pueden ocuparse.
Hoteles del Centro de Cancún operan al 70 por ciento
Rebeca Bravo Carranza, presidente del Comité de Hoteles del Centro de Cancún reveló que esta zona de la ciudad también se ha visto benefi ciada con la afl uencia de turistas, pues hasta esta segunda semana de enero, reportaban una ocupación del 70 por ciento.
“Desde inicios de diciembre mantienen ocupaciones del 70 y 75 por ciento, lo cual ha benefi ciado al sector y los comercios que se encuentran fuera de las zonas turísticas. Además del turismo carretero, han registrado la llegada de visitantes nacionales, norteamericanos, centroamericanos y europeos, ahora seguimos con estos márgenes”, aseguró.

Afiliados a la AHCPM & IM mantienen en sus instalaciones los protocolos sanitarios. (M.H)





Tienen que pagar gravámenes y no están teniendo buenas ventas.
El incremento en el valor de los insumos provocará que disminuya la demanda de sus servicios. Aumentarán de 12% a 15% los precios, las empresas de Q. Roo
El pago de impuestos, prestaciones laborales y la inflación ocasiona que el inicio del 2023 esté siendo complicado
Por Ana Cirilo
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) prevé un alza del 12 hasta el 15 por ciento en sus costos en cuanto a productos y servicios, a causa de la infl ación y pago de impuestos que tendrán que cubrir los empresarios de la Entidad, por lo que vislumbra un inicio difícil en este 2023.
Eduardo Martínez González, Presidente del consejo, detalló que este aumento dependerá de la operatividad de cada empresa, pues esto servirá para tratar de “estabilizarse” ante el incremento de impuestos; sin embargo, reconoció que dicha medida termina afectando el aumento del salario mínimo para los trabajadores.
Asimismo, mencionó que “hay que recordar que al cierre de 2022 el alza infl acionaria fue por arriba del ocho por ciento en Quintana Roo, y este año el aumento en el costo de insumos podría continuar; adicional se tiene el incremento del 20 por ciento al salario mínimo que deben absorber las empresas, lo que lleva a que tengan que subir el precio en el costo fi nal, entonces no queda otra opción”, aseguró.
Llegarán más inversiones
El líder empresarial aseguró que el cumplimiento de las vacaciones dignas, las cuales pasaron de seis a 12 días en el primer año será el reto más importante que deberán cumplir los agremiados a la cámara, pues no todos están preparados para hacerle frente a esa prestación, el cual entró en vigor a partir del 1 de enero.
“Recuerden que habíamos insistido en que no fueran 12 días, sino que fuera un aumento gradual, que tuvieran dos o tres años para llegar a ello, no se dio, por lo que implicará un gasto mayor, que sumado al incremento del 20 por ciento al salario y otras cargas tributarias, como el aumento al impuesto sobre nómina que pasó del tres al cuatro por ciento afectarán la economía general”, continuó.
Pese a las afectaciones, Martínez consideró que este 2023 será un buen año para los empresarios de la Entidad, esto con la llegada de nuevas inversiones y crecimiento en la generación de empleo, mismos que están siendo impulsados por las obras federales que hay en Quintana Roo y que estarán funcionando durante los próximos meses.
“El turismo está muy bien y efectivamente todos tenemos que hacer sacrifi cios, pero los negocios y la gente en Quintana Roo es fuerte y es consciente”, puntualizó.
Hay que recordar que al cierre del 2022, el alza infl acionaria fue por arriba del ocho por ciento en Quintana Roo; y este año, el aumento en el costo de insumos podría continuar, adicional se tiene el incremento del 20 por ciento al salario mínimo que deben absorber las empresas, lo que lleva a que tengan que subir el precio en el costo fi nal”.
EDUARDO MARTÍNEZ
PRESIDENTE DEL CCE
Se deberá cumplir con el aumento al salario y las vacaciones dignas.

