
3 minute read
Policía
Entre los cambios, el Servicio solicita la comparativa con estados financieros del año pasado
CIUDAD DE MÉXICO.- Para 2023, el Servicio de Administración Tributaria (2023) realizará cambios para la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fi scal del 2022.
Advertisement
Por ello, todas las empresas o personas morales tienen hasta el 31 de marzo, como fecha límite, para presentar ante el SAT su declaración anual de impuestos por los ingresos obtenidos en el año.
El SAT publicó en su portal los principales cambios para que las empresas cumplan con esta obligación. Entre las principales modifi caciones para el ejercicio 2022, la autoridad está solicitando la comparativa en los estados fi nancieros del año pasado. Es decir, la comparativa del 2022 y del 2021.
Además, respecto a la declaración de los ejercicios anteriores, para el del 2022 se incluyen como obligatorios los estados de fl ujo de efectivo y cambios en el capital contable.
Como observaciones, el apartado de “situación fi nanciera” no da opción para cuando no se tiene dentro de la información del contribuyente algún rubro. Tampoco especifi ca si basta con llenar una de las opciones con cero “0” en consideración de que no se tienen operaciones dentro del apartado, o es necesario llenar todas las opciones con “0”.
La declaración anual del 2022 debe presentarse hasta marzo del 2023, aunque especialistas llamas a las empresas a tomar en cuenta desde ahora estos cambios y anticiparse con una revisión interna.
Sugieren análisis de declaración de 2021
Las empresas o personal morales tienen hasta el 31 de marzo para presentar su informe por los ingresos obtenidos en el 2022. (Cuartoscuro)
El consultor fi scal Javier Zepeda recomendó que antes de enviar la información, se haga un análisis con la información declarada en 2021, con el propósito de que coincida con la información declarada en esa comparativa para así evitar diferencias en el SAT y no llegar al punto de que el SAT haga una revisión profunda.
Sugirió que, si bien la declaración anual del 2022 se debe presentar hasta marzo del 2023, las empresas deberían tomar en cuenta desde ahora estos cambios y anticiparse con una revisión interna.
El presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Jesús Rodríguez Ambriz, destacó que los cambios para la declaración anual del 2022 del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las empresas representan una carga administrativa importante.
Hizo ver que la declaración comparativa para las personas morales para ver los fl ujos que tuvieron las empresas no sólo se limita a los del año que está por terminar sino también del ejercicio del 2021.
Dichas modificaciones están contenidas en más de 100 pantallas para registrar el fl ujo de efectivo y los cambios en el capital, en donde el SAT está pidiendo reportar el activo y pasivo a corto y largo plazo, así como el capital contable de ambos ejercicios fi scales.
Tasa de inflación cae a 7.77 por ciento
Inegi reporta que el registro es aún menor que el 8.76% de la primera quincena de septiembre
CIUDAD DE MÉXICO.- La tasa de infl ación general mexicana cayó en la primera quincena de diciembre hasta el 7,77 % anual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es un poco más bajo que el 7.8% alcanzado en todo noviembre pasado y contrasta con el 8.76% de la primera quincena de septiembre pasado, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000.
Aún así, hubo un incremento de 0.39% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.
El Inegi recordó que en la misma quincena de 2021, hace un año, la infl ación quincenal fue de 0.10% y la anual de 7.45%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.57% quincenal y un 8.35% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes disminuyó un 0.14% a tasa quincenal pero se incrementó un 6.08% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.62% en la quincena y un 11.08% anual. Mientras que los servicios avanzaron un 0.51% quincenal y un 5.22% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron un 0.34% respecto al periodo inmediato anterior, y un 8.85% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 0.54% en la quincena, aunque se elevaron un 3.85% anual.
