15 minute read

El Estado

La República

Campeche, martes 13 de diciembre del 2022

Advertisement

Vallarta pide ayuda a AMLO

Presunto líder de Los Zodiaco quiere hablar de la corrupción en su proceso

CIUDAD DE MÉXICO.- Israel Vallarta Cisneros, quien fue señalado por las autoridades como presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, solicitó ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador poder hablar con alguien de su entera confi anza para explicarle diversas situaciones de corrupción que ocurren dentro de su proceso.

“Señor Presidente, las cosas no son como se las están diciendo a usted, si usted me permitiera con alguien de su máxima confi anza que yo pudiera platicar con esa persona, con independencia de la licenciada Rosa Icela Rodríguez, que le agradezco su intervención; usted se va a enterar de muchas cosas”, manifestó Vallarta a través de un audio.

El acusado de participar en diversos secuestros y de estar ligado a la francesa Florence Cassez indicó que quiere tener contacto con el círculo más cercano del Ejecutivo para poder hacer justicia a todas las víctimas de los gobiernos anteriores que fueron detenidos de manera injusta.

“Sé que entiende a las personas que estamos de este lado, como mi caso particular; yo no busco dinero, yo no busco fama, yo sólo busco justicia no sólo para mí, sino para todos los que hemos sido víctimas de estos abusos de aquellos anteriores gobiernos”, señaló Vallarta.

Además, el presunto líder de Los Zodiaco señaló que la corrupción sigue presente en el sistema de justicia nacional: “sigue imperando, hay otro tipo de corrupciones, no solamente las económicas, hay otro tipo de corrupciones morales y espirituales”.

Pese a que su caso tuvo un revés la semana pasada cuando un juez federal determinó que Vallarta seguirá su proceso en prisión y no en libertad, como se había solicitado, Vallarta sostiene que sigue confi ando en el presidente López Obrador y la transformación que lidera.

“Sigo creyendo verdaderamente que existe el cambio, que se está dando el cambio; que, si bien el cambio no va a ser hoy, será en los próximos años porque usted ya sentó los cimientos (…) Yo creo en usted y gracias por escucharme y de verdad agradezco su apoyo que Dios lo bendiga”, dijo Vallarta Cisneros.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió dos recomendaciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en las cuáles se señala que elementos de la extinta Policía Federal cometieron actos de tortura y violaciones a los derechos a la libertad personal, seguridad jurídica y legalidad contra algunos miembros de la familia de Israel Vallarta.

El acusado es señalado por participar en secuestros. (POR ESTO!)

(Agencias)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

SEP nombra nuevo director del Conalep

CIUDAD DE MÉXICO.- Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), designó ayer a Manuel Espino, expresidente del PAN, como nuevo director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

La titular de la SEP pidió al exlíder panista atender los efectos de la pandemia, principalmente en materia de salud emocional de las y los jóvenes de Educación Media Superior, en quienes se presentó mayor afectación con respecto a otros tipos educativos.

Por su parte, Manuel de Jesús Espino Barrientos mencionó la educación debe dejar de ser un sistema que contemple en su dinámica privilegios para unos y descuido para otros, para establecerse como un derecho y no como un privilegio.

En el comunicado, detallaron que el nuevo director general del Conalep es licenciado en Administración de Empresas; durante esta administración se desempeñó como comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Manuel Espino. (POR ESTO!)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 13 de diciembre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Ricardo Monreal entregó ayer al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, un paquete con inconsistencias en 21 bloques; el funcionario aceptó seis. (Cuartoscuro) Plan B de AMLO avanza al pleno

Con cambios, comisiones del Senado aprueban la minuta de reforma electoral; se debate hoy

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, aprobaron ayer con modifi caciones el Plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y pasó al pleno para ser discutido y votado hoy.

Por la mañana, sin discusión y en 35 minutos, la Comisión de Gobernación avaló por unanimidad las reformas a las seis leyes que involucran la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, con 10 votos a favor, ocho de Morena, uno del Partido Verde y uno del PES.

Los dictámenes que se aprobaron incluyen las 70 correcciones que introdujo el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila.

Sin embargo, el bloque opositor no asistió a la sesión, citada de última hora, al argumentar que era ilegalmente convocada.

Por tanto, la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, no sesionó a esa hora por falta de quórum y lo hicieron hasta las tarde, en una sesión que arrancó a las 18:00 horas con participación de ocho de 14 senadores.

El Plan B de la reforma electoral se aprobó con siete votos a favor, dos en contra y una abstención.

La comisión avaló las reformas a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos; Orgánica y del Poder Judicial de la Federación; General de Comunicación, General de Responsabilidades Administrativas y al proyecto que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Detecta Monreal bloques de “inconstitucionalidad”

Ayer, Monreal Ávila entregó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, un paquete de alrededor de 70 artículos que son violatorios de la Constitución, y que están contenidos en la minuta reformas a leyes secundarias en materia electoral que envió la Cámara de Diputados.

El líder parlamentario agrupó las inconsistencias en 21 bloques, de los cuales seis fueron aceptados por el titular de la Secretaría de Gobernación, y los 15 restantes están en revisión y análisis.

Entre las modifi caciones cuestionadas por el presidente de la Junta de Coordinación Política están la destitución del actor Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), limitar las funciones constitucionales de los Organismos Públicos Estatales (OPLEs), la eliminación de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y las reformas a la Ley General de Comunicación Social.

Cabe mencionar que algunos puntos controversiales ya fueron corregidos o eliminados por el Senado en los dictámenes que se elaboraron en comisiones, mientras que la mayoría de ellos se mantiene.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobó ayer el acuerdo por el que se establece el proceso de elección para ocupar cuatro cargos de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), para el período del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.

El plan señala que el Comité Técnico de Evaluación, deberá instalarse entre el 15 y el 21 de diciembre; la inscripción y registro de los aspirantes será del 9 al 20 de enero de 2023; y las evaluaciones se realizarán a partir del 23 de dicho mes.

El 22 de marzo, el Comité enviará a la Jucopo la lista de aspirantes; y la Junta de Coordinación Política tendrá hasta el 27 de marzo para enviarla a la Mesa Directiva, para que se ponga a votación ante el pleno, el próximo 28 de marzo.

“En caso que las propuestas remitidas no alcanzaran la mayoría califi cada, serán devueltas a la Junta de Coordinación Política a efecto de que genere los consensos necesarios para que el Pleno de la Cámara pueda elegir a las y los Consejeros Electorales”, indicó.

“En caso de que vencido el 28 de marzo de 2023 no se produzca la notifi cación referida en el numeral anterior o de que habiéndose efectuado ésta, las propuestas formuladas por la Junta de Coordinación Política no alcancen la votación califi cada de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en el Pleno, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocará a sesión del Pleno a celebrarse el 30 de marzo de 2023 en la que se realizará la elección de los cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral mediante insaculación”, señala el acuerdo.

De no realizarse la insaculación en el pleno, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitirá de inmediato al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las listas conformadas por el Comité Técnico de Evaluación, para que éste realice la designación mediante otra insaculación por parte del Máximo tribunal.

El Comité Técnico de Evaluación será conformado por personas propuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); y la Junta de Coordinación Política designará a tres más.

A propuesta de los grupos parlamentarios del PAN y PRD se precisaron los requisitos de elegibilidad del Comité Técnico de Evaluación, mientras la bancada perredista propuso recorrer la fecha de instalación de la instancia al 6 de enero de 2023 y la fracción emecista planteó enumerar expresamente los principios de certeza, legalidad y profesionalismo que deberá observar el comité.

Comienza plan para elegir a consejeros

Chetumal, Q. Roo, martes 13 de diciembre del 2022

Regresan los cubrebocas a NL

Vuelve el uso obligatorio de las mascarillas luego del alza de casos y decesos por COVID-19

MONTERREY, NL.- La Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León decretó ayer que vuelve a ser obligatorio el uso de cubrebocas en lugares cerrados, al registrarse particularmente a partir de la segunda quincena del mes de noviembre una preocupante tendencia sostenida al alza en el número de casos y decesos por COVID-19 en la Entidad.

Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de la mencionada dependencia, dijo que de la semana 45 a la 49 que cerrará el miércoles, la cifra de nuevos casos diarios de la enfermedad viral, se elevó de 27, a 44, 71, 118, y 259 pacientes en promedio por día, con lo cual el semáforo epidemiológico pasó de verde a rojo.

Asimismo, después de que durante las semanas 45, 46 y 47 hubo cero decesos en promedio diario, se registró una defunción por día en la semana 48, del miércoles al sábado de la semana 49, el promedio de muertes se elevó a dos casos por día.

Durante el mismo periodo, el promedio de ocupación hospitalaria subió de .62 a 1.9%, mientras la ocupación de camas de terapia intensiva subió de cero a 0.5%; “pero de acuerdo a cómo evoluciona la enfermedad, las hospitalizaciones y decesos suben unas dos semanas después de que se detecta el aumento en el número de casos”, dijo la funcionaria.

“Nos llama la atención porque el indicador de nuevos casos pasó de verde a rojo en solo cuatro semanas”, dijo Marroquín, y agregó que en el mismo periodo se pasó de 899 a dos mil 47 pruebas diarias realizadas en promedio de la semana 45 a la 49.

Agregó que podría pensarse que aumentó la solicitud de pruebas para detectar el COVID-19 debido a que hay muchos casos de infl uenza y virus sincitial respiratorio, propios de la temporada de frío; pero también aumentó el porcentaje, pues de la semana 45 a la 49, se elevó de tres a 13 de cada cien, el número de pruebas que dieron positivo a la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.

Por estos datos, el comité de seguridad en salud de la Entidad, resolvió que desde ayer se hizo obligatorio el uso de cubrebocas en los establecimientos con espacios cerrados, es decir, que tienen paredes y techo.

La medida se venía aplicando de manera preventiva en algunas escuelas de educación básica, media y superior, guardería y estancias infantiles, hospitales, clínicas y consultorios médicos, asilos y casas de retiro, y en el transporte público.

Ahora se extiende de manera obligatoria en estos y otros establecimientos como hoteles, farmacias, cines, restaurantes, museos, centros comerciales, entre muchos otros.

El alza en casos por coronavirus, coincide con la presencia de la subvariante conocida como Perro del infi erno, que fue detectada por primera vez en Nuevo León en noviembre. La subvariante tiene mecanismos de escape que hacen que el sistema inmunológico no la reconozca.

(SUN)

El semáforo epidemiológico pasó a rojo en la Entidad. (POR ESTO!)

Descarta renunciar al cargo

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ayer descartó renunciar a su cargo para participar en la encuesta de Morena para ser candidata a la presidencia, ya que a diferencia de sus compañeros de partido fue electa y tiene que cumplir con sus deberes.

Lo anterior ante las propuestas que hizo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a la dirigencia de Morena, para que haya piso parejo entre las corcholatas presidenciales, entre ellas se encuentran realizar debates el primer trimestre del 2023 y que renuncien al cargo meses antes de la encuesta para elegir el candidato a la presidencia para el 2024.

“Sobre el tema de retirarnos del cargo pues no lo creo necesario, en mi caso, (...) a diferencia de mis compañeros, yo fui electa y tengo varias responsabilidades que cumplir”, indicó Sheinbaum.

La mandataria indicó que los estatutos de Morena no dicen nada sobre dejar el cargo para poder participar en la encuesta para elegir candidatos en este caso para la presidencia de la República, por lo que está libre de participar.

“Acaba de ser la encuesta del Estado de México y nuestra compañera Delfi na fue secretaria de Educación Pública después de la encuesta y así ha sido siempre”.

No obstante, Sheinbaum mencionó que el año siguiente estará marcado por la elección del Edomex y Coahuila, por lo que consideró que deben tener su espacio ya que son comicios fundamentales.

Guadiana, favorito de Morena para Coahuila

SALTILLO, Coah.- Morena dio a conocer ayer las encuestas para defi nir a su candidato en Coahuila, y el presidente de Morena, Mario Delgado, informó que es el senador Armando Guadiana quien las lideró.

Cabe mencionar que quien no estuvo presente en la conferencia fue el candidato Ricardo Mejía Berdeja, “ya no los pudo acompañar debido a sus actividades”, señaló Delgado.

Quien destacó en la tercera encuesta presentada fue Luis Fernando Salazar; sin embargo, el senador Armando Guadiana fue elegido como el candidato para competir en las próximas elecciones al liderar dos de las tres encuestas presentadas.

“Tenemos muy buenas condiciones, coincide en las tres encuestas que Morena es quien tiene la intención del voto cercana al 50%, tenemos un partido muy reconocido por parte de la gente de Coahuila y tenemos unidad entre todas y todos los aspirantes”, dijo Delgado antes de mencionar la victoria de Guadiana.

“Guadiana no es un improvisado, es un fundador de Morena”, agregó el líder del partido guinda. Delgado manifestó que siempre se calientan los ánimos en las disputas internas, pero que debe prevalecer la unidad.

En tanto, el senador Armando Guadiana expresó que es un honor encabezar el comité de defensa en el Estado. “Es una gran responsabilidad que siento sobre mis hombros porque la lucha hay que empezarla de inmediato”, apuntó el funcionario.

En este proceso se realizaron tres encuestas, de las cuales dos dieron por ganador a Armando Guadiana, y en una obtuvo el mejor resultado el exlegislador Luis Fernando Salazar.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, desconoció los resultados de la encuesta de Morena en la que se da como vencedor al senador Armando Guadiana para ser el defensor de la 4T en Coahuila. Mejía advirtió que usará todas sus herramientas políticas para conseguir la candidatura del partido a la gubernatura de esa Entidad. “Vamos a hacer valer todas las herramientas políticas a nuestro alcance y les pido que estemos, de manera pacífi ca, movilizados”, dijo a sus seguidores en un video.

(Agencias)

El funcionario ganó dos encuestas por la candidatura. (Cuartoscuro)

This article is from: