
13 minute read
Municipios
La República
Chetumal, Q. Roo, jueves 27 de octubre del 2022
Advertisement
Congresos respaldan a FA
Diputados locales de Michoacán y Tamaulipas avalan reforma de la GN
CIUDAD DE MÉXICO.- Los congresos estatales de Michoacán y Tamaulipas aprobaron ayer la reforma para la permanencia de la Guardia Nacional en calles para tareas de seguridad hasta el año 2028.
Primero, en Michoacán, diputados locales de Michoacán aprobaron la reforma constitucional con 26 votos a favor y ocho en contra.
La minuta con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, fue incluido de última hora a votación en la sesión del pleno de la 74 Legislatura local.
La discusión se acaloró en la máxima tribuna del Estado, desde donde fi jaron su postura los representantes de cada fracción parlamentaria y los independientes.
Votaron a favor los legisladores de Morena, PT, PVEM y PRI. Se manifestaron en contra los diputados del PAN y del PRD.
Por otra parte, en Tamaulipas, la Legislatura 65 del Congreso del Estado aprobó la minuta con 19 votos a favor y 17 en contra.
En ese sentido, el diputado Marco Antonio Gallegos, de Morena, propuso modifi car el texto del dictamen que declaraba improcedente la reforma constitucional.
El legislador de MC, Gustavo Cárdenas Gutiérrez, en su participación afi rmó que esta reforma solo comprueba el fracaso del Gobierno Federal actual. “La Minuta que hoy quieren aprobar es una renuncia del Gobierno de México para hacerse cargo de una responsabilidad constitucional en materia de seguridad pública y entregársela a los militares hasta el 2028”, expresó.
El diputado del Grupo Parlamentario del PAN, Félix García Aguiar, resaltó que están a favor de una estrecha coordinación de las fuerzas públicas y los tres órdenes de Gobierno, pero que no es prioritario darle estas atribuciones y control absoluto de la seguridad a militares, pues no se encuentran preparados para realizar la actividad.
Por otra parte, el coordinador del PRI, Edgar Melhem Salinas, dijo que no se trata de un tema para sacar raja política “tenemos que ver que no se trata de una reforma integral, solo se amplía el plazo de algo que ya está estipulado en la ley”. Mencionó que esta reforma concretamente es solo de coadyuvancia y no de control total a los militares.
Los legisladores michoacanos dieron 26 votos a favor. (POR ESTO!)
(SUN)
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Alumnos toman la dirección del CCH Sur
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el lento avance en la resolución del caso de abuso sexual en contra de una alumna de quinto semestre en los baños del plantel, integrantes del Bloque Negro, que pertenecen al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur) tomaron las ofi cinas de la dirección para exigir la renuncia de la directora, Susana Lira.
De forma pacífi ca, con el cuerpo cubierto con mantas negras, cerca de 20 jóvenes, quienes se autodenominaron parte del grupo de protesta, ingresaron a las ofi cinas de la Dirección General.
“Pedimos la destitución y expulsión de la directora Susana Lira De Garay y hasta que no hubiese un procedimiento de lo que han hecho no vamos a soltar dirección”, informó una representante de la colectiva a través de un video publicado en la cuenta de Facebook de la organización.
La integrante del Bloque Negro declaró que las autoridades del CCH Sur no les han dado una respuesta clara, pese a que han informado a través de medios ofi ciales que se encuentran trabajando en el asunto.

El Bloque Negro exigió la renuncia de la directora. (SUN)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 27 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Chetumal, Q. Roo, jueves 27 de octubre del 2022
La República 3 Unión igualitaria, en todo México
Tamaulipas aprueba matrimonio homosexual; los 32 Congresos locales ya avalaron la reforma
CIUDAD VICTORIA, Tamps.- Por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, el Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó ayer por la tarde el matrimonio igualitario, con lo que la Entidad se convirtió en la última de las 32 en el país en aprobar las uniones entre personas del mismo sexo.
La diputada del PAN Nancy Ruiz presentó la iniciativa en Comisiones Unidas de Equidad de Género, Derechos Humanos y Estudios Legislativos, misma que la legisladora ya había presentado cuando pertenecía a Morena, pero el 15 de mayo de este año el Pleno había rechazado la propuesta.
Ayer, al presentar Ruiz su iniciativa, no hubo debate entre las diferentes fuerzas políticas. Por acuerdo previo, la forma de votación fue por cédula, en el Salón Independencia, a donde tuvieron que trasladar la sesión ordinaria debido a que los grupos religiosos no dejaron de cantar desde la galería en el Pleno.
Previo a la sesión en el Congreso, llegaron integrantes de la comunidad LGBTTIAQ+ y agrupaciones religiosas, ambos defendiendo sus ideologías. Por su parte, más de 100 personas contra el matrimonio igualitario ocuparon las gradas, encabezados por Álvaro Barrientos, exdiputado panista y titular de Sebien, quien llegó con megáfono en mano. “¡Sí a la familia, sí a la familia!”, exclamaron los evangélicos.
Mientras que los miembros de la comunidad LGBTTIAQ+ extendieron sus banderas y entraron al recinto parlamentario. “¡Nos vamos a casar, nos vamos a casar!”, gritaron.
Largo camino del matrimonio igualitario en México

El matrimonio igualitario en México ha sido un camino largo que inició en la Ciudad de México.
En 2006, el todavía Distrito Federal reconocía a las parejas del mismo sexo bajo la fi gura de sociedades de convivencia, pero en diciembre de 2009 se convirtió en la primera urbe en América Latina en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque la reforma entró en vigor el 4 de marzo de 2010.
Ese año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reformó el artículo 146 del Código Civil al establecer el matrimonio como la unión de dos personas, y eliminó que debe ser entre “un hombre y una mujer”.
En 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una acción de inconstitucionalidad en la que se determinó que establecer el matrimonio como exclusivo entre un hombre y una mujer, con fi nes de procreación, viola derechos humanos.
El segundo Estado en aceptar el matrimonio igualitario fue Quintana Roo, en 2012, y con los años se sumaron Coahuila (2014), Chihuahua y Nayarit (2015), Campeche, Morelos, Colima y Michoacán (2016), así como Chiapas (2017).
En el 2019, los congresos estatales de Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo, Oaxaca, Nuevo León y San Luis Potosí también aprobaron reformas para permitir el matrimonio igualitario.
Puebla y Tlaxcala hicieron las reformas en sus leyes en el 2020; un año después se sumaron Baja California, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas.
Este año los legisladores locales han aprobado el matrimonio igualitario en Jalisco, Veracruz, Durango, Estado de México, Tabasco, Guerrero y Tamaulipas, con lo que se completó todos los Estados del país.
Previo a la sesión, integrantes de la comunidad LGBTTIAQ+ y agrupaciones religiosas se confrontaron en las gradas del recinto legislativo.
La importancia de las uniones igualitarias
En muchos países del mundo el matrimonio igualitario ha ido acompañado de la frase Love is love (“Amor es amor”), pero la realidad es que su importancia tiene más que ver con los derechos de las personas.
“Nosotros buscamos equiparar la fi gura del matrimonio con la conquista de los mismos derechos que tienen las parejas heterosexuales, que seamos reconocidos como parejas social y legalmente”, explicó Ricardo Locia Hernández, activista e integrante del Colectivo LGBTI+ Orgullo Guerrero.
“El no legalizar el matrimonio igualitario es como no existir, porque ante una situación jurídica no podemos acceder a la justicia. No contar con derechos, merma la vida de las poblaciones, en este caso de las poblaciones LGBT”, explicó. Para él, lograr el matrimonio igualitario es tener certeza jurídica y reconocimiento de derechos.
“Saber que nuestros derechos como trabajadores los podemos compartir con nuestras parejas, como los créditos para vivienda, como Infonavit, Fovissste, el poder heredar a nuestra pareja los bienes que hayamos construido y también el derecho a la salud que como trabajadores tenemos”, señaló.
DECISIÓN
23
votos a favor recibió el dictamen, 2 en contra y una abstención.
(SUN)


Chetumal, Q. Roo, jueves 27 de octubre del 2022
Piden unidad a Layda y Monreal
AMLO exhorta a la Gobernadora de Campeche y al Senador de Morena a evitar la politiquería
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, a buscar la unidad, no caer en la politiquería, en el agravio y la humillación.
Al ser cuestionado sobre el tema, el presidente López Obrador expresó que quiere mucho a Layda Sansores y respeta mucho a Ricardo Monreal.
“Hay que buscar la unidad, y ni siquiera a los opositores hay que verlos como enemigos, son adversarios, no hay que tener enemigos, que sí haya polémica y que se defi enda el proyecto de nación porque eso es defender al pueblo, pero no caer en la politiquería y muchos menos en el insulto, en el agravio, la humillación”, expresó López Obrador.
En su conferencia matutina de ayer en el Palacio Nacional, López Obrador hizo este llamado luego de que en su programa “Martes del jaguar” Layda Sansores reveló conversaciones de WhatsApp entre el senador Monreal y el presidente del PRI, Alejandro Moreno, en las que presuntamente negocian un pacto político y un acuerdo judicial.
Según las capturas de pantalla exhibidas, Monreal le habría ofrecido al líder priista ayuda con una investigación de sus bienes.
Añadió el Presidente que también se deben ofrecer disculpas.
Monreal anuncia que presentará denuncia

Al referirse a las presuntas conversaciones con Alejandro Cárdenas, que reveló Layda Sansores, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, lamentó que haya quienes aplauden que desde el poder se actúe ilegalmente y se viole la Constitución impunemente, por lo que reiteró que acudirá ante las instancias judiciales que correspondan.
“Independientemente del contenido basura, falso y truqueado de las intervenciones privadas ilegales, de las conversaciones privadas, es inaceptable que nos acostumbremos a que se vulnera la ley a capricho del gobernante o de la gobernante y no sucede nada, no hay ninguna consecuencia, sigue todo igual y se le aplaude”, puntualizó el Senador morenista.
Además, advirtió que estos ataques ilegales en su contra tendrán consecuencias políticas. “Al menos por mi parte creo que ya se ha iniciado una ruta política de difícil retorno que en efecto terminará como boomerang para quienes creen que la intriga, la falsedad, han triunfado a partir de ayer”, sentenció.
“No voy a ceder, no voy a cejar hasta que se cumpla la Constitución y la ley, porque creo que México, nuestros hijos, merecen una clase política más honorable, más escrupulosa, que respete la ley, que rinda cuentas, que genere confi anza, que concilie. México necesita reconciliación nacional y no nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar, vamos a luchar porque vale por México hacerlo”, fi nalizó.

El Presidente externó que tiene mucho afecto por la mandataria local y respeto por el legislador guinda.
El coordinador morenista indicó que acudirá a instancias judiciales.
Sansores reveló chats de un supuesto pacto político. (POR ESTO!)

CIUDAD DE MÉXICO.- Con respecto al caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que podrían reponerse las órdenes de aprehensión contra 21 personas más, entre ellos 16 militares, involucradas en la desaparición de los 43 normalistas.
“Si (podrían reponerse) siempre y cuando se cumplan con los procedimientos legales”, dijo el Mandatario en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional.
El Jefe del Ejecutivo federal comentó que en la reunión del lunes pasado con los padres de los estudiantes se explicó que las primeras órdenes se solicitaron contra los probables involucrados que aparecen en el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.
“Luego por razones todavía no muy claras se dio a conocer que habían 80, mi interpretación es de que cuando se dio la instrucción de que se judicializara de acuerdo al Informe y habían personas que contaban con protección o que posiblemente no querían que se les juzgara”.
“Quisieron dinamitar la decisión judicial pensando que se metían a más, ya no se iba a actuar con los que estaban como responsables, nada más que actuó bien la Fiscalía actuando en contra de los que aparecieron en el informe de la comisión, sin que esto signifi cara exonerar a otros y a quienes pudieran resultar hacia adelante”, dijo el Presidente.
Acusó que buscaron enredar, perder tiempo, para dejar sin efecto las órdenes de aprehensión o que se fugaran los que estaban señalados en el informe incluyendo los militares.
Prevén reponer órdenes de aprehensión
Evidencia sin verificación
Aunque por años los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa han exigido al gobierno mexicano, el esclarecimiento de la desaparición de los jóvenes, ayer The New York Times (NYT) reveló que mucha de la evidencia presentada por el líder de la comisión de la verdad no ha podido ser verifi cada como verdadera. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, quien también preside en la Comisión de la Verdad, reconoció que hay pruebas sin sustento, esto luego de que se difundieran chats de WhatsApp que se integraron a la investigación para atar cabos sueltos sobre lo que sucedió con los normalistas.
“Hay un porcentaje importante, muy importante, que está todo invalidado”, dijo Alejandro Encinas.

