
17 minute read
Policía 2 + Policía
Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Advertisement
Cancún, Quintana Roo, México, jueves 17 de febrero del 2022 Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Año 29 • No. 10572
Maniatados
Los prestadores de servicios naúticos admiten que las motos acuáticas regularizadas son usadas para delitos de alto impacto; temen represalias en caso de denunciar / Aplazan de última hora la elección del Ombudsperson en el Congreso / Se recupera el 80% de los empleos perdidos por la pandemia: CCE + El Estado 2, 3, 4 y 6
Móvil criminal
Los prestadores del servicio náutico-turístico se enfrentan a la delincuencia organizada
400
motos acuáticas,
el estimado de uni- dades en la Zona Hotelera de Can- cún y la Zona Con- tinental de Isla Mujeres
120
no tienen
matrícula, por lo que serían piratas
LA falta de acuerdos para nombrar a Judith
Rodríguez como titular de la Cdheqroo, motivó que se aplazara la designación.- (POR ESTO!)


“Una vez cometido el acto criminal el vehículo es dejado de donde se tomó o lo abandonan en otro lado”, contó Ricardo Muleiro, de Asociados Náuticos de Quintana Roo.- (Nayeli Miranda)
30%
del total
se encuentran en un estatus irregular
EL arribo de empresas favoreció la creación de plazas laborales, dijo Iván Ferrat, líder del Con-
sejo Coordinador Empresarial.- (M. Hernández)
Aseguran a cinco personas en Tulum, entre ellas hay un presunto líder criminal

+Policía 2
Acusan a un profesor colombiano de corrupción de menores, en Chetumal
+Policía 1
Bacalar, la Laguna de los 7 colores
Conocida por sus fortificaciones y bellezas naturales, este Pueblo Mágico es una de las joyas turísticas de la Zona Sur
+El Estado 13
Pagan peninsulares toallas sanitarias más caras que en otras partes del país
En Yucatán, ese producto tiene el costo promedio más elevado que en Quintana Roo
y Campeche e incluso del país. Los detalles, en la investigación de Por Esto! + El Estado 16

La República
Cancún, Q. Roo, jueves 17 de febrero del 2022 Busca reducir los gastos del INE
López Obrador aseguró que su reforma busca impulsar y garantizar elecciones limpias y libres
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que la Reforma Electoral que su Gobierno presentará tiene como objetivo disminuir los gastos excesivos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo expresó que se busca que las elecciones no cuesten tanto dinero y al mismo tiempo sean democráticas y libres para evitar los fraudes.
“La propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual Instituto Electoral y que no cuesten tanto las elecciones y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como hemos padecido”, mencionó AMLO desde el Palacio Nacional.
Además, reprobó que los consejeros actuales se dirijan por consigna, ya que no son auténticos jueces. Además, acusó que el ente electoral “y todos estos corporativos que defienden privilegios, cuentan con voceros y les pagan muy bien”, sin embargo, resaltó que ya no es lo mismo que en sexenios pasados.
Posteriormente señaló que el pueblo mexicano es de los que cuenta “con más conciencia política en el mundo” y lamentó la serie de hechos corruptos “que pasa en otras partes”. Cabe destacar que criticó a los distintos periodistas que defienden al INE y comentó que recientemente la revista inglesa The Economist aseveró que en México no había democracia, pues posicionó al país en la categoría de “regímenes híbridos”, un escalón menos que el de “regímenes autoritarios”.
The Economist señaló que México cayó en el “Índice de Democracia”, el cual fue difundido el miércoles 10 de febrero, y colocó al país en el lugar 86, de un total de 167 analizados, con una calificación de 5.57, de un total de 10.
Y agregó que “es una revista supuestamente seria, The Economist no dice que hay un Instituto Electoral supuestamente independiente, no, la culpa es del Presidente, ¿en qué quedamos? Yo tengo que ver con lo electoral”.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que The Economist dice que no hay democracia “pero por culpa mía”, por lo que existe una campaña que vincula los intereses de conservadurismo en México con los intereses de medios que defienden a las empresas que antes saqueaban, por lo que ahora están molestos. Y “hay periodistas que defienden también al INE y no hay control del presupuesto porque los atienden muy bien a los periodistas”.
Adicionalmente, atribuyó a los medios de comunicación en España el auge de la “ultraderecha” en las últimas elecciones en el país: “Acaba de haber elecciones, por ejemplo, en España y los medios fueron decisivos para que ganara la ultraderecha”, aseguró López Obrador.

AMLO afirmó que México tiene más conciencia política en contraste con los demás países. (POR ESTO!)
Había más democracia con (Felipe) Calderón y con (Enrique) Peña (Nieto). Imagínense, que cuando nos robaron la Presidencia había más democracia que ahora”.
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE LA REÚBLICA
Se manifiestan en silencio
CIUDAD DE MÉXICO.– Reporteros que asisten a la conferencia de prensa del mandatario Andrés Manuel López Obrador decidieron, en un hecho inédito, dejar de hacer preguntas el día de hoy en protesta por los asesinatos de periodistas desde la administración de Felipe Calderón Hinojosa, pasando por la de Enrique Peña Nieto y hasta nuestros días.
El Presidente expresó su apoyo y solidaridad a la protesta, y aclaró que desde su Gobierno no se ordena la aniquilación de comunicadores. Reconoció que es su obligación protegerlos.
El miércoles hubo dos manifestaciones: una en la Cámara de Diputados y otra en el Senado de la República. Lo mismo: para protestar en contra del clima de violencia que se vive en México.
Ahora la protesta se extendió al Palacio Nacional. Sólo una periodista logró preguntar; el resto decidió ya no hacerlo aunque la conferencia iba lo suficientemente avanzada. El anuncio del reportero se dio a las 8:40 horas y el Presidente había dicho que acabaría a las 8:15 horas. Como sea, el acto en sí fue una muestra de la inconformidad creciente en México por la falta de protección a los comunicadores.
“Buenos días, Presidente. Ayer (miércoles) hubo un par de acciones en la Cámara de Diputados y en el Senado de compañeros y compañeras periodistas que se manifestaron no para respaldar a un periodista en particular, sino para gritar a los cuatro vientos que nos queremos con vida y en solidaridad con los periodistas caídos desde Calderón hasta nuestros días”, comentó.

(SinEmbargo)
El acto fue la queja de los periodistas por su protección. (Cuartoscuro)
PORESTO!
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 17 de febrero de 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17100 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Cancún, Q. Roo, jueves 17 de febrero del 2022
Arranca impresión de las papeletas para la Revocación

Señala el INE que el material para la consulta contará con las medidas para impedir que sean falsificadas
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) inició ayer con la impresión de las 94.5 millones de papeletas para la consulta ciudadana de Revocación de Mandato, que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, agradeció a Talleres Gráficos de México por la impresión del material y mencionó que “iniciar el proceso de producción de las papeletas que se utilizarán en el proceso electoral no es un evento más, si no que constituye un hecho relevante en la formación de la cadena de confianza y representa un evento para la sociedad y para los actores políticos”.
Lo anterior, dijo, para quitar cualquier tipo de duda y que sepan que el proceso de Revocación de Mandato contará con todas las garantías de “imparcialidad y legalidad”.
Córdova Vianello aseguró que aunque el INE no recibió el presupuesto solicitado, las boletas para este ejercicio democrático “no serán vulnerables de ninguna manera”.
“Las restricciones presupuestales impidieron que las boletas se impriman en papel seguridad como sucede en una elección federal, sin embargo, cada una de las papeletas seguirán teniendo medidas para impedir que puedan ser falsificadas, como microimpresión, impresión invertida y sustituta, imagen latente e impresión invisible, medidas que garantizan su autenticidad”, explicó.
Además, el Consejero presidente dio a conocer que en Talleres Gráficos de México, también se imprimirán las actas de casilla y otros documentos importantes “para el buen desarrollo de la jornada electoral de Revocación de Mandato”.
“Estoy convencido de que la colaboración entre instituciones y organismos del Estado mexicano es indispensable para el buen desarrollo de la democracia en nuestro país y para que la Revocación de Mandato llegue a buen puerto. La democracia no es responsabilidad de una sola institución, la democracia es una obra colectiva”, añadió.
Lorenzo Córdova concluyó diciendo que este ejercicio democrático “va, y va muy bien”. “Todas las actividades programadas en el calendario se están cumpliendo dentro de los tiempos previstos, toda la experiencia institucional acumulada en 31 años se está invirtiendo para que el 10 de abril los mexicanos vivan un proceso de participación ciudadana legal, imparcial, cierto y confiable”.

LORENZO CÓRDOVA V.
CONSEJERO PRESIDENTE INE
(EFE)
El TEPJF aprueba la convocatoria

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la convocatoria emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato.
La aprobación la da el Tribunal luego de que la convocatoria fuera impugnada por la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), que alegó falta de justificación por parte del INE para la suspensión de la propaganda gubernamental, en el marco del ejercicio democrático de revocación de mandato.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, también impugnó la convocatoria bajo el argumento de que no hay certeza del período de suspensión de propaganda.
No obstante, por unanimidad, el Tribunal aprobó la convocatoria señalando que la misma -en cuanto a la propaganda gubernamental- se justifica en el artículo 35 Constitucional y la propia Ley de Revocación de Mandato.

La Jefa de Gobierno de CDMX tuvo que borrar un tweet. (POR ESTO!) Reacciona Sheinbaum a la disposición del árbitro
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó borrar de redes sociales el comunicado en apoyo al Presidente de la República por la Revocación de Mandato, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que le pueden ordenar borrar un tuit, pero no puede lograr que renuncie a sus convicciones, en este caso a la Cuarta Transformación.
“El INE ha ordenado como medida cautelar borrar de las redes sociales la publicación del 13 de febrero. Pueden ordenar borrar un tuit, pero no pueden lograr que renuncie a mis convicciones”, escribió luego de borrar el desplegado que fue firmado por todos los gobernadores de Morena.
En respuesta, el consejero electoral, Ciro Murayama, explicó que el INE ordenó respetar la Constitución y no a sus convicciones.
“Claro, en el entendido de que entre sus convicciones no esté violar la Constitución”, señaló a través de un mensajes en Twitter.
Por la mañana, al participar en el foro 20 del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica “Energías limpias y renovables para la transición energética”, la Jefa del Gobierno de la Ciudad de México aseguró que para ella, la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador es un acto de visión republicana.
Córdova dijo que el proceso se hará con “imparcialidad y legalidad”.
La boleta se imprime en Talleres Gráficos de México. (Cuartoscuro) Ordenan retirar carta de apoyo al Presidente
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar la carta de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, que firmaron gobernadoras y gobernadores de Morena, ello por considerar que se difunden obras de gobierno.
Actualmente se está en una veda que impide a los servidores públicos difundir propaganda gubernamental, por motivo del desarrollo del ejercicio de revocación de mandato.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE sesionó para conocer y discutir el escrito de queja del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y las y los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Acción Nacional solicitó medidas cautelares por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, derivado de la emisión y publicación en redes sociales, desde el día 13 de febrero pasado, del comunicado titulado “Gobernadores y Gobernadoras de la 4ta Transformación”, en apoyo al Presidente de la República en el contexto del actual proceso de Revocación de Mandato.
Cancún, Q. Roo, jueves 17 de febrero del 2022
Aguacateros proponen alianza
Productores michoacanos esperan réplica al plan mientras sigue la supensión de exportación
CIUDAD DE MÉXICO.- Los productores y exportadores de aguacate de Michoacán presentaron ayer a representantes del gobierno de Estados Unidos una propuesta integral para atender el tema de seguridad de los inspectores sanitarios estadounidenses que verifican en huertas de Michoacán.
De acuerdo con fuentes consultadas, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) espera una respuesta oficial en esta semana o en los próximos días.
Eso significa que sigue la suspensión de las verificaciones sanitarias y que no podrán exportarse cargamentos que no hayan sido previamente verificados por los inspectores estadounidenses.
Ello porque tampoco se dio fecha para una nueva reunión, aunque los representantes estadounidenses acordaron dar una pronta respuesta.
Durante una reunión que se celebró este miércoles entre los integrantes de Apeam, el gobierno de Michoacán y representantes en materia de seguridad de la embajada de Estados Unidos en México, los productores y exportadores plantearon crear la Unidad de Investigación y Seguridad en la Asociación. De haber un acuerdo entre autoridades de ambos países y la Apeam se tendrá que firmar un memorándum de entendimiento. En paralelo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, hizo el compromiso de implementar de inmediato el plan operativo de seguridad. Ramírez Bedolla expuso la situación productiva y social del sector aguacatero, antes y después de que el país del norte decidiera cerrar la frontera de comercialización por presunta amenaza a un inspector de la USDA. El mandatario ofreció integrar un equipo para resguardar su seguridad física en el campo y oficinas.

Denuncian la falta de medicinas
CIUDAD DE MÉXICO.- Un centenar de padres y madres de niños con cáncer denunciaron el martes la falta de medicamentos para el tratamiento de sus hijos, en una protesta pacífica que llevaron a cabo frente al Palacio Nacional, despacho presidencial.
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, varias organizaciones de padres hicieron un llamado a las autoridades para que cumplan con el abastecimiento de insumos, medicamentos y quimioterapias para pacientes oncológicos en hospitales de todo el país.
Además, acusaron que se ha realizado muy poco para solucionar el grave problema de desabasto de medicamentos y quimioterapias que se sufre desde hace más de tres años, problemática que, según las organizaciones, ha ocasionado la muerte de más de tres mil niñas y niños.
“No están al 100 por ciento los medicamentos en los hospitales y la respuesta ha sido inoportuna e incompleta”, dijo Luis Manuel Salas Trueba, padre de una niña cuyo padecimiento ocupa un medicamento que sí tiene existencia, “pero no todos los padres, ni todos los casos tiene esa posibilidad”, dijo.
Un representante de las organizaciones, a nombre de los padres, denunció “la falta de sensibilidad de las instituciones” y quienes las encabezan porque “no dan pronta solución a un problema de desabasto que ellos propiciaron”.

(SUN)
Acordaron que el proceso incluye la verificación del producto por los inspectores extranjeros . (Cuartoscuro)
El oro verde atrae millonaria inversión
CIUDAD DE MÉXICO.- El aguacate es para México su particular oro verde, ya que además de ser sustento de miles de familias, implica ingresos millonarios para el país. Después de la suspensión de las exportaciones a Estados Unidos desde el Estado de Michoacán, este gran negocio corre peligro.
Estados Unidos anunció el pasado sábado que suspendía las importaciones de aguacate desde el Estado de Michoacán por las amenazas recibidas por teléfono por un inspector norteamericano. Se sospecha que la amenaza provenía del crimen organizado.
Estos son los datos económicos más relevantes sobre la importancia del mercado del aguacate, según datos del Consejo Nacional Agropecuario de México.
México es el principal productor de aguacate en el mundo. En el 2020, se destinó a este cultivo una superficie que abarcó un total de 241 mil hectáreas, de las cuales alrededor del 93 por ciento se encuentra en producción.
En el 2021, México produjo 2.45 millones de toneladas de aguacate, un 2.5 por ciento más que en el 2020, cuando se produjeron 2.39 millones de toneladas.
El cultivo de aguacate lleva más de 10 años con una tendencia de crecimiento en su producción. En el 2020 se declaró una tasa media anual de crecimiento del 7.4 por ciento.
Michoacán es el principal Estado productor con un 75 por ciento del total. En el 2020 registró una producción de 1.8 millones de toneladas, un incremento anual de 4.3 por ciento, con un valor de producción de 39 mil 623 millones de pesos (unos mil 953 millones de dólares).
México exportó de enero a noviembre del 2021, un total de 127 millones de toneladas, con un valor de 3 mil 49.4 millones de dólares.
El país exporta el 97.12 por ciento de su producción a 8 países: Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Honduras, Países Bajos, El Salvador y Francia. El consumo per cápita estadounidense de aguacates frescos en el periodo 20192020 fue de 3.54 kilogramos, que representa un aumento del 83.76 por ciento en los últimos diez años.
(EFE)
México es el principal productor mundial de aguacate. (Cuartoscuro)

El Estado
El Mirador Río Nizuc se localiza en el kilómetro 22.5 del Boulevard Kukulcán, es un espacio justo en la orilla del canal que conecta a la laguna con el mar, pese a que es visitado por los habitantes de la ciudad y turistas, el Ayuntamiento de Benito Juárez no ha dado mantenimiento + El Estado 12
La falta de vigilancia en la zona provoca que pese a que está prohibida la pesca en el lugar, algunas personas acudan a realizar esta práctica y consumen bebidas alcohólicas,
dejando latas de cerveza vacías, lo que podría desencadenar un accidente, ante la carencia de algunas tablas así como por ser una zona de cocodrilos. (Mario Hernández)
