5 minute read

Matan a balazos a un hombre en la Supermanzana 64; con este caso suman 30 los homicidios en Cancún y 53 en la Entidad, en lo que va del año / La familia de Leydi Noemí aún mantiene la esperanza de que su hija regrese con vida / Quintana Roo, en el top nacional de desocupación laboral, revela el Inegi + Policía 1 / Municipios 7 / El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 18 de febrero del 2022

INM rescata a mil 266 inmigrantes

Advertisement

En un día, Migración detiene a ilegales de 33 países en diversos operativos por todo el país

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades mexicanas interceptaron a mil 266 migrantes de 33 países diferentes en diversos operativos en un lapso de apenas 24 horas, informó ayer el Instituto Nacional de Migración (INM).

Entre los migrantes, que “transitaban de manera irregular por 22 Entidades de México”, había 203 menores de edad, de los cuales 165 viajaban no acompañados, detalló en un comunicado el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Los migrantes, ahondó el organismo, eran en su mayoría de cinco países: 303 de Colombia, 268 de Honduras, 181 de Guatemala, 143 de Cuba y 100 de El Salvador. El resto provenían de naciones como Somalia, Canadá, Rusia, Pakistán, Suiza, Etiopía, Afganistán, China, Turquía, Ghana, Italia y Armenia, entre otros.

Las autoridades interceptaron a la mayor cantidad de migrantes en la Ciudad de México (258), seguido de Chiapas (246) y Tabasco (167), en el Sureste del país, además de Baja California (96) y Nuevo León (88), en el Norte.

El INM también “destacó la atención a 120 personas extranjeras en un autobús de turismo en Acajete, Puebla; más de 100, sin agua ni alimento, en la caja de un camión tipo torton abandonado en la autopista Córdoba-Minatitlán, Veracruz, y 59 en Allende, Nuevo León, escondidos en compartimentos”.

Las detenciones, que el INM llama “rescates”, son reflejo del flujo migratorio récord que vive la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Espera Ramírez luz verde

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró ayer que en “pocos días” podría levantarse la suspensión de exportación de aguacates a los Estados Unidos.

“Llevamos dos sesiones de trabajo y creo que estamos a unos días de que se levante la suspensión, sobre todo por la respuesta de los norteamericanos en las reuniones”, detalló el gobernador, quien resaltó el avance gracias al encuentro entre autoridades de ambos países.

El sábado 12, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) del Departamento de Agricultura notificó a México “la suspensión temporal de la exportación de aguacate de Michoacán” tras las amenazas a uno de sus inspectores por presuntos integrantes de un cártel.

En las reuniones bilaterales con Estados Unidos, expresó Ramírez Bedolla, se están centrando en tres puntos: avanzar en la investigación la amenaza a uno de los inspectores del APHIS del Departamento de Agricultura; finalizar un memorándum de seguridad y crear una célula de inteligencia para anticiparse a estos actos.

El mandatario estatal dijo que la Guardia Nacional y las autoridades de Michoacán están trabajando para desplegar elementos en los municipios donde se produce el oro verde de México.

Este alimento es vital para la economía de Michoacán que, además de ser el principal productor de aguacates del país, es el único Estado totalmente autorizado para exportar hacia Estados Unidos.

(EFE)

En los rescates llevados a cabo en 22 Entidades de México habían 203 menores de edad. (POR ESTO!)

Pide EE.UU. garantías para mover aguacate

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Estados Unidos pidió ayer garantías de seguridad para sus agentes adscritos al Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) y que laboran en México, tras una amenaza a uno de sus agentes en Michoacán y que derivó en la suspensión de exportaciones del fruto a EE.UU. previo al Super Bowl.

La exportación de aguacate mexicano hacia la Unión Americana se encuentra suspendida y se trabaja con la autoridad en México para encontrar solución a los problemas de inseguridad a que se enfrentan, difundió el Departamento de Agricultura estadounidense.

El 11 de febrero pasado, el Oficial de Seguridad Regional (RSO) asignado a la embajada de Estados Unidos en México, consideró que una amenaza hecha a empleados que trabajan para el programa de aguacate del APHIS en Michoacán, fue creíble, por lo que se decidió suspender las inspecciones requeridas para la exportación del fruto michoacano.

“Desde ese día, el APHIS ha estado trabajando estrechamente con el RSO de la embajada, para buscar solución a los continuos problemas de seguridad en México (...) Debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo mientras trabajan para asegurar que los productos agrícolas de México cumplen con los requisitos de certificación y exportación que protegen a los productores de EE.UU. de plagas y enfermedades”, afirmó el Departamento de Agricultura.

“Debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo mientras trabajan, para asegurar que los productos agrícolas de México cumplen con los requisitos de certificación y exportación que protegen a los productores estadounidenses de plagas y enfermedades”, destacó.

Los incidentes de seguridad en México, añadió, no se han limitado al programa de aguacate. En 2020, un empleado del USDA que llevaba a cabo actividades de detección y erradicación en apoyo a nuestros programas contra la mosca de la fruta y las plagas y enfermedades de los cítricos en el Norte de México, fue asesinado.

(SUN)

La exportación a la Unión Americana está suspendida. (Cuartoscuro)

El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 18 de febrero del 2022 Peligran Arenales

Según expertos, una de las soluciones para frenar la erosión de las playas de Cancún es dejar de verter aguas negras y grises al mar. También sugieren el retiro inmediato del sargazo. Advierten que en los últimos años se agravó el desgaste de la costa + El Estado 12

El impacto humano directo sobre los arrecifes, aunado a las mareas y la llegada del sargazo han tenido un efecto enorme en la erosión de las playas. Cuando la talofina no se remueve forma unas barreras y socava la arena. Se advierte la necesidad de utilizar plantas de tratamiento de agua para detener el problema. (Mario Hernández)

This article is from: