13 minute read

Policía

La República

Cancún, Q. Roo, miércoles 7 de diciembre del 2022

Advertisement

Darán seguro a paisanos

Titulares de SRE e IMSS firman convenio por mexicanos en el extranjero

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fi rmaron ayer un convenio para que los mexicanos que trabajan en el extranjero puedan acceder a un seguridad social.

Durante la presentación del convenio, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que este aseguramiento no incluye solamente la parte médica, sino también el retiro de la persona.

“Es la posibilidad de aspirar a un retiro que en este caso además, recuperar las semanas que hubiera trabajado algún paisano o paisana aquí en México antes de irse. Las prestaciones económicas, sociales, y otros y otras ramas de aseguramiento”, explicó.

El director general del IMSS dijo que esto implica una gran ventaja, ya que incorpora a sus familiares, es decir, las parejas, esposos, esposas, concubinas y concubinos, los hijos menores de 16 años y los padres cuando hay una dependencia económica que se fuera demostrar.

El aseguramiento de civiles mexicanos en el extranjero se implementará a través de los consulados mexicanos, precisó.

Al respecto, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma López Castañeda, señaló que en el programa piloto ya se incorporó a un total de 981 mexicanos que trabajan en el extranjero a la seguridad social, que considerando el entorno familiar benefi cia a 4 mil personas.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard advirtió que hay 11 millones de mexicanos que no tienen reconocidos sus derechos laborales en el extranjero.

“Signifi ca que no puedes hacer una huelga, signifi ca que no puedes viajar a México porque ya no puedes regresar, signifi ca que no puedes tener servicios médicos, signifi ca que te pueden correr el día que quieran, signifi ca que tienes que trabajar más horas de las debidas, y pues esa es como una gran herida que tenemos nosotros en México; es incompatible con cualquier posición de defensa de los derechos humanos”, subrayó.

Además, el funcionario federal expuso que las personas que van a trabajar a Estados Unidos pierden su fondo de retiro, incapacidades, pensión, entre otros benefi cios que ofrece la seguridad social.

Zoé Robledo y Marcelo Ebrard encabezaron el acuerdo. (Cuartoscuro)

(SUN)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

AMLO apoya a Cristina Fdez. de Kirchner

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó anoche su solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de que un tribunal de ese país la condenara a seis años de prisión por defraudación al Estado durante sus dos mandatos como Presidenta.

En su cuenta de Twitter, el Jefe del Ejecutivo federal afi rmó que no tiene duda que la vicepresidenta argentina “es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”.

“Expreso mi más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”, escribió en la el Ejecutivo federal en Twitter.

Ayer, un tribunal argentino condenó a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por defraudación al Estado durante su dos mandatos como Presidenta de la República.

La condena también incluye la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

Andrés M. López Obrador. (SUN)

PORESTO!

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 7 de diciembre de 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17100 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Cancún, Q. Roo, miércoles 7 de diciembre del 2022

La República 3 Diputados discuten el Plan B

Tras rechazar la reforma electoral de AMLO, la Cámara Baja debate leyes secundarias

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados desechó ayer el dictamen de reforma político-electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por 225 votos en contra de las bancadas de oposición, PAN, PRI, PRD y MC, y 269 a favor de Morena, PVEM y PT, que planteaba reformar la Constitución para suprimir al Instituto Nacional Electoral (INE), y en su lugar crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

No obstante, los diputados de Morena, del PVEM y del PT advirtieron que el “INE sí se toca”, y lo harían a través de la reforma a leyes secundarias, como parte del “Plan B” enviado por el titular del Ejecutivo, por conducto del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que entre otras cosas plantea extinguir los fi deicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE), reducir el salario a consejeros y compactar la estructura operativa del órgano electoral.

Y es que Adán Augusto acudió ayer por la tarde a la Cámara de Diputados para presentar a la Mesa Directiva la iniciativa de reforma electoral a las leyes secundarias, el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, y fue recibido por el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, y el diputado Gerardo Fernández Noroña.

Aunque no quiso dar detalles del proyecto, porque primero tienen que conocerla los diputados federales, detalló que la iniciativa fue redactada por un grupo de trabajo, “integrado por la Consejera Jurídica del Ejecutivo federal, algunos abogados de la Secretaría de Gobernación, otros de la Secretaría de Hacienda; ningún Poder, trabajo multifuncional”, antes de reunirse con la bancada de Morena y sus aliados, en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones el “Plan B”, que contiene las propuestas de reforma del presidente López Obrador a las leyes secundarias.

El proyecto de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y la Ley General de Partidos Políticos (LGPP), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, fueron turnados a las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, de Gobernación y Población, y de Justicia para su dictamen.

Mientras que la reforma a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas fueron turnadas a las comisiones unidas de Gobernación y Población, y de Transparencia y Anticorrupción.

Previo a iniciar la segunda sesión de ayer, la bancada de Morena y sus aliados se reunieron en privado durante casi cuatro horas. Fuente de ese partido, confi rmaron que, derivado de diversas inconformidades, se determinó analizar detenidamente las propuestas, y devolverlas a comisiones para ello.

Al cierre de esta edición, el pleno de la Cámara de Diputados inició un debate de dos iniciativas “espejo” al llamado “Plan B” del presidente López Obrador, denominado, incluso, como “Plan C”

Se trata de un par de reformas a leyes secundarias en materia electoral, que proponen lo mismo que las recibidas ayer por la tarde por parte del Ejecutivo federal.

Las iniciativas se presentaron de esa forma para poder dispensar los trámites, toda vez que la Ley Orgánica de la Cámara solo permite dispensar trámites de propuestas que sean presentadas por un legislador o legisladora. Se tenía previsto que los proyectos fueran avalados con los votos a favor por parte de Morena y sus aliados.

Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada. (SUN)

Aseguran 469 kilos de cocaína

Fuerzas federales incautan en Sinaloa aeronave con droga al interior; arrestan a dos personas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó ayer que este lunes elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional (GN) aseguraron a dos personas y una aeronave que transportaba cerca de 469 kilogramos de posible cocaína en Mazatlán, Sinaloa.

La dependencia señaló que el Sistema Integral de Vigilancia Aérea detectó una aeronave no identifi cada procedente de Centroamérica, motivo por el cual, realizó el alertamiento a las Fuerzas de Reacción Helitransportadas, así como terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército.

También se ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana el despegue de dos aviones Embraer EMB-145, cuatro aviones T-6C, un avión KA-350, un helicóptero UH-60 y un helicóptero EC-725; de la misma manera, la GN despegó dos helicópteros UH-60 para dar seguimiento a la aeronave.

Debido al contacto radar y visual, se observó que la aeronave aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, por lo que al sitio del aterrizaje arribó personal del Ejército.

Los uniformados establecieron un perímetro de seguridad y efectuó una revisión a la aeronave, detectando dos personas y 11 paquetes con un peso aproximado de 469 kilogramos de posible cocaína.

Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales, que permitan determinar su situación legal y confi rmar las características del tipo y cantidad de la droga.

Asimismo, el lunes, cerca del Aeropuerto Internacional “Rafael Buelna”, en Mazatlán, el Ejército y la GN aseguraron una avioneta Cessna detectada procedente de Puerto Vallarta, sin registro de vuelo.

Según los reportes, en su interior había 10 paquetes con drogas, sin que se localizara a los pilotos.

(Agencias)

La avioneta aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, a donde acudió el Ejército. (POR ESTO!)

Detienen a 4 por secuestro Israel Vallarta seguirá en penal del Altiplano

TLAXCALA, Tlax.- Por secuestrar a cuatro integrantes de una familia, en Tlaxco, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE) detuvo a cuatro militares en activo, adscritos a la Sedena, quienes pedían un rescate de 2 millones de pesos, de los cuales cobraron sólo 50 mil pesos. Las víctimas fueron rescatadas tras un operativo que desplegaron agentes de investigación de la PGJE. En un mensaje ofi cial, la procuradora, Ernestina Carro, informó que, el pasado 3 de diciembre, aproximadamente a las 21:30 horas, el Servicio de Emergencia 911 recibió un reporte sobre el secuestro de una familia, por cuatro hombres, quienes se llevaron a las víctimas a bordo de la camioneta en la que viajaban, marca Volkswagen, modelo Tiguan, color blanco. Tras recibir notifi cación del ilícito, la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro (FECS), en coordinación con las unidades de delitos de alto impacto, inició un operativo para rescatar a la familia. Se trataba de una mujer y sus dos hijos, de 11 y cuatro años, además de un tío. Según Carro, a las 2:00 horas del siguiente día, liberaron a tres de las cuatro víctimas; el tío, la mamá y a su hija, quienes fueron localizados en una zanja sobre la carretera Tlaxco-Apan. El niño fue abandonado sobre un puente, por el que los plagiarios cobraron 50 mil pesos. La funcionaria comentó que los elementos de la Policía lograron la detención de los responsables, quienes exhibieron credenciales de la Sedena.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal rechazó modifi car la prisión preventiva que se le impuso desde hace 17 años al presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, Israel Vallarta Cisneros, quien deberá seguir recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

En audiencia de revisión de medida cautelar, realizada ayer, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), a cargo de la defensa de Vallarta Cisneros, sufrió el revés de la titular del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Sonia Lilia Rodríguez Zetina.

Por lo que anunció que apelará la decisión, ya que el presunto secuestrador, subrayó, “sigue siendo inocente hasta la fecha, ya que nunca ha sido condenado”.

El Instituto Federal de Defensoría Pública afi rmó que Vallarta lleva 17 años en prisión preventiva esperando su sentencia de primera instancia.

“El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) lleva el caso de Israel Vallarta. Este 6 de diciembre de 2022 se realizó una audiencia de revisión de medida cautelar y les informamos que lamentablemente seguirá en prisión preventiva”, lamentó el organismo.

Aseguró que este tipo de audiencias hubieran sido imposibles hace cuatro años. “El criterio prevaleciente en esa época era que si una persona estaba acusada de un delito previsto en el 19 Constitucional no podía cambiarse la medida cautelar”, agregó.

Sin embargo, señaló que en el amparo en revisión 315/2021 de la Primera Sala de la SCJN, la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del IFDP logró un precedente histórico que permite revisar esta medida.

“Sin esa decisión de nuestra Suprema Corte estos casos seguirían sin revisarse”, acotó la institución.

Y añadió: “Desde el IFDP vamos a luchar porque se respete la presunción de inocencia de Israel y se investigue la tortura de la que fue víctima. De esta forma la Defensoría pública -que dirige Netzaí Sandoval- protege los derechos de las personas más vulnerables del país”.

(SUN)

El presunto líder de Los Zodiaco lleva 17 años en prisión. (Cuartoscuro)

This article is from: