9 minute read

La Ciudad

Next Article
Policía

Policía

Desde el 29° Batallón de Infantería en Colima, López Obrador señaló que el INE puede apoyarse de organizaciones electorales estatales, sociales y sindicales. (POR ESTO!) Pide AMLO aumento de casillas

Acusa el Presidente aumento de costos en centros de votación para la Revocación de Mandato

Advertisement

COLIMA, Col.- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que se reúna para que apruebe un incremento del número de casillas para la consulta de Revocación de Mandato.

En su conferencia de prensa matutina de ayer en las instalaciones del 29° Batallón de Infantería, López Obrador señaló que el INE podría apoyarse en organizaciones electorales estatales, sociales, e incluso sindicales y empresariales, para que se instalen más casillas para este ejercicio que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

“Ojalá, y sin que se tome como una presión sino en muy buenos términos, le solicito al Consejo del Instituto Electoral que se reúnan y que se incremente el número de casillas y que acudan a mecanismos, como el apoyo de autoridades estatales, organismos electorales estatales, organizaciones sociales, incluso, organizaciones sindicales, empresariales, que podrían ayudar para que haya casillas sufi cientes”, aseguró.

López Obrador acusó que el costo de cada casilla que se instalará será tres veces más que la consulta para juzgar a expresidentes.

“No creo que me vayan a multar, infraccionar por esto, porque es la verdad, tenemos que defender la Constitución y la democracia”, manifestó al mostrar el costo que se prevé para la instalación de casillas.

Detalló que en la consulta popular para determinar si se iniciaban investigaciones contra expresidentes, el presupuesto fue de 502 millones de pesos para instalar 57 mil 77 casillas, mientras que para la revocación de mandato se prevé ejercer mil 692 millones de pesos para colocar 57 mil centros de votación.

“Estamos hablando de tres veces y van a instalar el mismo número de casillas, ya van a costar 30 mil pesos el instalar cada casilla. No me quiero quedar nada más con la denuncia porque van a haber municipios donde no van a instalar ni una casilla”, indicó el Jefe del Ejecutivo federal.

“Es una violación fl agrante a la Constitución, si hay un mandato constitucional no pueden alegar que no tienen dinero porque tienen un presupuesto sufi ciente”, aseveró.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al ser cuestionado ayer sobre la presencia de personal de Marina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el presidente Andrés Manuel López Obrador justifi có la estrategia debido a que sirve para combatir el narcotráfi co y dar buen trato a los pasajeros.

La Secretaría de Marina-Armada (Semar) de México informó este martes que “por instrucciones del Mando Supremo y como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral” apoyaría a la seguridad integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En este aeropuerto, como en otros importantes del país, participan también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Estamos apoyándonos con dos instituciones que son fundamentales. Con la Semar estamos cuidando los puertos, y también las aduanas con la Semar y la Sedena, para evitar el contrabando, tráfi co de drogas”, dijo el Mandatario durante su conferencia de prensa matutina, ayer desde el Estado de Colima.

López Obrador precisó que ya le llegaron reportes positivos en los últimos días del buen trato a los viajeros en el aeropuerto capitalino. “Ya se está sintiendo el cambio”, indicó. aduanas. El año pasado ya con el ingreso por parte de Marina y Defensa se incrementó la recaudación en 200 mil millones de pesos”, continuó.

López Obrador no informó del número de elementos de Semar y Sedena que ya están en los aeropuertos.

“Eso sí sería para una reunión posterior, porque tendríamos que tener ya los datos últimos, porque estamos en proceso” de la sustitución de personal en los aeropuertos y de su formación, explicó.

A comienzos de semana, la Semar informó la creación de la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, “mismas que están integradas por mil 500 elementos navales, que realizarán operaciones para neutralizar el tráfi co de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfi co de personas”, indicó la dependencia.

Defiende presencia de Marina en AICM

Con la Semar estamos cuidando los puertos, y también las aduanas con la Semar y la Sedena, para evitar el contrabando”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE DE MÉXICO

“Tribunal Electoral confunde información con propaganda”

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de confundir información con propaganda.

Esto, luego que el órgano electoral le ordenó eliminar publicaciones relacionadas con las actividades durante su gira de trabajo en Sonora, en donde promovió diversos programas sociales de su gobierno.

“Estamos cumpliendo con todo lo que ordena el Tribunal, aún bajo protesta, porque están confundiendo propaganda con información”, dijo.

El Mandatario federal señaló al INE de actuar de manera antidemócratica y “a regañadientes”, obstaculizando la revocación de mandato.

Ciudad

Campeche, sábado 26 de febrero del 2022 Normalistas se plantan ante la Seduc

Exigen el regreso a clases y también que cese el acoso de autoridades educativas y docentes

Los alumnos fueron ignorados por el gobierno municipal de Hecelchakán. (L. Blanco) Esta manifestación es llamativa por tener carácter antihuelguista. (Lucio Blanco)

Ayer viernes, un grupo de 120 alumnos de la Escuela Normal Rural de Hecelchakán se trasladó a la ciudad capital para congregarse en las instalaciones de la Secretaría de Educación (Seduc) y exigir que intervengan las autoridades para que puedan retomar las clases presenciales en su centro educativo, ya que desde hace tres semanas no reciben cátedra debido a que los directivos del planten entraron en paro.

Pese a que los bloqueos y manifestaciones de normalistas son recurrentes en México, a diferencia de, por ejemplo, las realizadas esta semana en Oaxaca o Guerrero, donde los alumnos exigen el incremento de plazas para estudiantes, los jóvenes campechanos tienen una meta clara: volver a clases y continuar su formación. Las consignas que imperaron durante la marcha fueron “¡Basta a la represión estudiantil!”, “No son los rebeldes los que crean los problemas del mundo; son los problemas del mundo los que crean a los rebeldes” y “¡Queremos el regreso a clases”.

Alrededor de las 15:30 horas, personal de la Seduc salió del edifi cio y habló con los normalistas, para decirles que “van a atender sus solicitudes a la brevedad”.

“Esta no es una situación exclusiva de nuestra escuela o del Estado, se está viviendo de muchas formas a nivel nacional, las otras escuelas normales rurales están sufriendo de acuerdo a sus necesidades, en sus diferentes estados”, dijo uno de los estudiantes.

“Signifi ca que algo está mal en el interior del sistema educativo, porque las escuelas normales rurales están destinadas a hijos de campesinos, o en su caso a hijos de obreros, pero a pesar de asignarles recursos para funcionar, estos o no alcanzan o son mal utilizados”, añadió.

La causa que ha motivado la movilización de los estudiantes es que desde hace poco más de un mes no se les han impartido clases, ya sea a través del modelo educativo a distancia, o en su caso en línea, además, no cuentan con un director o subdirector porque fueron removidos sin razón alguna.

Además, dentro de la misma escuela aseguraron hay docentes que están acosándolos constantemente a través de represalias académicas, ya sea negándoles los servicios administrativos escolares o dándoles largas en los trámites que realizan, por lo que solicitan que estos docentes sean destituidos; por ello, en las recientes manifestaciones solamente han acudido estudiantes a protestar, sin la presencia de ningún profesor de lainstitución, quienes tenían agendada una reunión para ayer.

A pesar de que la Secretaría de Educación no les ha cerrado los canales diálogo, tampoco le ha brindado la atención necesaria a la situación que están viviendo los jóvenes, pues en reiteradas ocasiones el titular de la Seduc, Raúl Pozos Lanz, les ha indicado que están “buscando la forma de arreglar la situación”, sin que se hayan presentado los cambios necesarios, siendo en primera instancia la asignación de un nuevo director del plantel.

Los estudiantes reconocieron haber sido ellos quienes bloquearon la carretera federal Campeche-Mérida porque en la cabecera municipal no fueron atendidos por ninguna autoridad, así que tomaron la decisión de trasladarse a la capital del Estado a realizar esta protesta.

Los estudiantes entonaban consignas como: “La educación primaria, es algo primordial, no queremos que nos desaparezcan”, haciendo referencia a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados de “Ya no somos sombra, hoy somos todos, Hecelchakán somos todos”, ya que al parecer las autoridades educativas del plantel han empezado una cruzada de descalifi cación contra los inconformes.

Entre las pancartas había diversos mensajes, entre los que se plasman los requerimientos mínimos que han solicitado los estudiantes, así como mensajes de: “No se puede ignorar a tanta gente que pide un cambio”, o “Ni terroristas, ni delincuentes, somos estudiantes conscientes”, esto por la criminalización que han vivido por parte de sus directivos, maestros y medios de comunicación que, según los normalistas, “han tergiversado la información”.

Armando Constantino Toledo Jamit amasó fortuna con empresas de la construcción y del sector agropecuario; sin embargo, de la mano del exgobernador Alejandro Moreno Cárdenas saltó a la administración pública como secretario de Desarrollo Rural (SDR), aunque al dejar la gubernatura Moreno también rescindieron a Toledo, quien luego apareció en la campaña de Layda Sansores San Román, de la cual recibió el nombramiento de coordinador general de la Ofi cina de la Gobernadora.

Para el expresidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ismael Canul Canul, la aportación económica que hizo Toledo Jamit a las campañas políticas de Moreno Cárdenas y de Sansores San Román son la razón por la que le dieron los cargos públicos.

Aunque pidió una investigación por parte de las entidades de fi scalización, ante la duda que existe sobre la procedencia de su riqueza, por lo que la Auditoría Superior del Estado (ASE) puede ser la primera instancia, apuntó.

Este jueves 24, Bernardo Smith, de la comunidad menonita, con terrenos en la Junta Municipal de Pich, denunció que personas de Veracruz invadieron más de 600 hectáreas de las dos mil que tienen en ese lugar; pero acusó que no prospera la denuncia interpuesta en contra de los invasores ante la Fiscalía General del Estado (FGE) ya que presumen que hay intereses de Toledo Jamit, en la acción ilegal.

Esto afecta a 50 familias menonitas, que aseguran que no ven avances en el proceso judicial, motivo por el cual, hicieron una manifestación frente a las instalaciones de la FGE, para que desalojen a los invasores de sus predios.

También reveló que en la reunión de la Gobernadora con los asentamientos menonitas el pasado 18 de febrero, expusieron la situación a la mandataria, sin que exista compromiso por verifi car la situación irregular que padecen por esta usurpación ilegal de tierras.

(Roberto Espinoza)

Involucran a Toledo Jamit en invasión de tierras

This article is from: