20 minute read

Yucatán

Next Article
Campeche

Campeche

La República

Campeche, Viernes 31 de diciembre del 2021

Advertisement

Ariadna Montiel señaló que el programa ya superó los 9 millones de derechohabientes. López Obrador envió sus mejores deseos por Año Nuevo a las y los mexicanos. (SUN) Aumentará pensión para abuelitos

Anuncia la Sebien que el apoyo para los adultos mayores subirá a 3 mil 850 pesos en 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó ayer que el Programa de adultos mayores llegó a 9 millones 311 mil 834 benefi ciarios, que tienen derecho a una pensión de 3 mil 100 pesos bimestrales y que aumentará en 2022.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, la funcionaria recordó que por instrucción presidencial se lleva a cabo un plan especial para incrementar el monto de la pensión por lo que en 2022 la pensión ascenderá a 3 mil 850 pesos bimestrales.

“En los últimos tres años ha habido un aumento de 2 mil 690 pesos, que ya están recibiendo los adultos mayores”, explicó.

Montiel Reyes destacó que en 2018, para este programa se invirtieron 43 mil 392 millones de pesos y para 2022, se invertirán 238 mil millones de pesos que ya están aprobados por la Cámara de Diputados.

“Esto signifi ca casi un incremento de 200 mil millones de pesos (194 mil 608 millones de pesos) de esta pensión de 2018 a 2022; también hemos incrementado el número de derechohabientes, cuando llegamos había 5 millones de derechohabientes y para enero de 2022 estaremos duplicando a 10.3 millones”, dijo.

En el caso de las personas con discapacidad, la funcionaria explicó que se tienen registrados a 966 mil 608 niñas y niños al cierre de 2021 con una inversión de 15 mil 576 millones de pesos, para los hijos de madres trabajadoras se llegó a 266 mil 339 benefi ciarios, con una inversión de dos mil 500 millones de pesos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enumeró ayer sus “deseos” para el 2022 y dijo que tiene “fe en el porvenir”, mostrándose confi ado en que el próximo año será mejor que el actual.

“Este año nos fue mejor, ese es mi balance, que el año pasado. Y el que viene va a ser un año todavía más bueno. Tengo fe en el porvernir. Y no hay que perder la esperanza”, dijo el Ejecutivo federal en la última conferencia diaria de 2021, celebrada en Palacio Nacional.

(Agencias)

Develan escultura de AMLO en Atlacomulco, Edomex

ACOMULCO, Méx.- Una escultura en cantera rosa, del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue develada en lo que fue la cuna del priismo mexiquense, “para romper estigmas y paradigmas y que la gente reconozca lo que la gente hizo”, afi rmó el alcalde morenista Roberto Tellez Monroy.

Creada por artesanos del vecino municipio de Tlalpujahua, Michoacán, con cantera rosa de la región, la escultura de AMLO tiene un tamaño normal, mide 1.80 de altura y fue colocada en la avenida Isidro Fabela vía de acceso a la cabecera municipal de Atlacomulco.

El alcalde morenista develó la estatua este 29 de diciembre, a tres días de terminar su mandato como el primer presidente municipal que no era del PRI, en la cuna del llamado grupo Atlacomulco, para “romper los estigmas y paradigmas y que la gente reconozca lo que se hizo. Es un reconocimiento al presidente de la República”, reiteró Tellez.

Este 1 de enero asumirá el cargo como nueva presidenta municipal de Atlacomulco Marisol Arias Flores, quien derrotó al morenista, bajo la alianza del PAN-PRI-PRD.

La escultura de López Obrador tuvo un costo de 50 mil pesos, “con cargo a su servidor, que yo pagué de mi dinero y es una donación a Atlacomulco; por ello, tuve que facturarla para que pueda formar parte del patrimonio” de este municipio. “La idea surgió porque el licenciado es una persona admirable, que está enfrentando un gran reto: abatir esos vicios que siguen imperando”, mencionó Tellez Monroy.

(SUN)

La estatua del Presidente tuvo un costo de 50 mil pesos . (POR ESTO!)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 31 de diciembre del 2021 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17099 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17099 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Varios de los funcionarios se mostraron públicamente en desacuerdo sobre la idea de que Banxico no se limite en la política monetaria del país, que es su tarea. (POR ESTO!) AMLO pide crecimiento económico

López Obrador insiste en que el Banco de México no debería fijarse exclusivamente en la inflación

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, insistió el día de ayer en la idea de que el Banco de México (Banxico) no sólo se centre en el control del aumento de precios, como dicta su ley interna, sino que también busque el crecimiento económico. No es la primera vez que el presidente sugiere al banco central que impulse la economía, una competencia que es propia de la Secretaría de Hacienda y no de Banxico. El exsecretario de Hacienda Arturo Herrera, quien había sido propuesto para encabezar el banco, pero que más tarde fue retirado por el presidente, mostró su desacuerdo públicamente sobre la idea de que Banxico no se limite en la política monetaria del país.

“Una función (del Banxico) es controlar la infl ación y una que nos gustaría mucho, pero nada más opinamos, es que también se impulse el crecimiento”, señaló este jueves el mandatario en su última conferencia diaria de 2021.

La subsecretaria de Egresos de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, quien a partir de 2022 será la gobernadora del banco central, también estuvo presente en la conferencia de prensa y distó de la opinión del presidente.

“Hay que cumplir con el mandato, que está muy claro, que es mantener el nivel de precios, que es un mandato que además benefi cia a los más vulnerables”, aseguró Ceja tras ser preguntada sobre su nombramiento.

El aumento de los precios de bienes y servicios en México ha llegado a sus niveles más altos en 20 años tras superar la barrera del 7 por ciento en el mes de noviembre, una diferencia importante con respecto a la meta del banco central, que se sitúa en el 3 por ciento. Como medida de contención, Banxico ha subido hasta en cinco ocasiones la tasa de interés de referencia y la coloca en al 5.5 por ciento.

En su decisión, el banco destacó que los pronósticos de la infl ación “se revisaron nuevamente al alza, especialmente los de 2022”.

El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 10 de febrero de 2022, cuando Rodríguez Ceja asuma como gobernadora del organismo.

A partir de entonces, cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno habrán llegado nombrados por López Obrador.

Aprovechando su presencia en la conferencia de prensa, López Obrador le deseó éxito a la funcionaria, a quien califi có como una “mujer preparada, honesta, trabajadora y, como muchos mexicanos, fruto del esfuerzo”.

Adicionalmente, el Ejecutivo refrendó su compromiso de respetar la autonomía de Banxico, “de no meternos porque es una institución autónoma, de conformidad con la Constitución, no depende del Ejecutivo, no depende de la Secretaría de Hacienda”.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una serie documental de Netfl ix captó ayer la atención del Gobierno de México, que fi ja la mirada en la sentencia por secuestro de cuatro personas en el Estado de Tabasco, de donde es originario el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La serie se llama “Duda razonable” y es dirigida por Roberto Hernández, que saltó a la fama nacional por encabezar el documental “Presunto culpable” (2008), en el que se narra la historia de Toño Zúñiga, acusado de un homicidio que no cometió.

En esta entrega, estrenada el 23 de noviembre en la plataforma, Hernández relata durante cuatro capítulos el caso de Darwin Morales, Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, que fueron detenidos en 2015 por secuestro en el municipio de Macuspana acusados de secuestro.

Para la producción del documental se necesitaron cinco años en donde Hernández pudo entrevistar hasta 450 presos en Tabasco y es así como dio con la historia de estas cuatro personas, según relató en distintas entrevistas en la prensa mexicana. casos que llegan a los juzgados, según estimaciones ofi ciales. La serie revela torturas, testimonios contradictorios y la coartada de los acusados, quienes insisten en que jamás secuestraron a nadie.

Todo se inició en 2015 con un accidente de tráfi co en donde Héctor recibió un disparo en la mano cuando le reclamó al conductor del vehículo que lo impactó, este personaje fue quien después declaró ante las autoridades que pasó exactamente lo mismo pero al revés, y que lo iban a secuestrar.

A los cuatro se les impuso una condena de 50 años, pese a que no existía ninguna prueba más allá del testimonio del otro conductor. Únicamente Darwin Morales ha logrado salir de prisión porque su defensa logró probar que él se encontraba en otro lugar en el momento de los hechos.

Llama a indagar por una serie de Netflix

Estoy enterado, no he visto la serie, pero sí estoy enterado. Me lo acaba de plantear Layda Sansores, la gobernadora de Campeche, y ella me pidió que interviniéramos porque se considera una injusticia”.

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

La SCJN y el TEPJF ordenaron al Instituto Electoral seguir adelante con la consulta popular

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló ayer reanudar los trabajos de la consulta para la Revocación de Mandato, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenaran seguir adelante ante la decisión que había tomado de posponer el ejercicio democrático argumentando la falta de recursos.

En una sesión extraordinaria y de forma unánime, los consejeros aprobaron el acuerdo promovido por el Consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, para acatar los mandatos de ambos órganos del Poder Judicial.

Córdova aclaró que la suspensión otorgada por la Corte a las impugnaciones tanto de la Cámara de Diputados como de la Consejería de Presidencia no necesitaban un acuerdo del INE, pero decidieron sacarlo adelante “por el principio de máxima transparencia”.

“En síntesis: la Revocación de Mandato continúa en sus términos, mientras la Suprema Corte decide. El INE seguirá con los recursos que le fueron proveídos”, dijo durante una sesión de casi tres horas y media. “Este Instituto siempre ha acatado sentencias, invariablemente. Siempre. Se toma nota de los establecido en la sentencia del Tribunal Electoral también”, manifestó Córdova.

El miércoles por la noche, en una anticipada sesión, el Tribunal revocó el acuerdo del INE que suspendía la Revocación de Mandato y aprobó que, en caso de que necesite recursos, haga la solicitud a la Secretaría de Hacienda, en un nuevo revés para el órgano electoral, que ya había recibido la orden de continuar con la organización de dicho ejercicio por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la sesión, que se difi rió tres horas, los magistrados del TEPJF discutieron el proyecto del Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, donde se analizó las impugnaciones presentadas por la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal. Previamente, los consejeros del INE habían anunciado que acatarían la resolución del TEPJF y de la Suprema Corte.

El pasado 23 de diciembre, la SCJN ordenó al INE no posponer la consulta sobre la Revocación del Mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se determinó conceder la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que el INE se abstenga de ejecutar el acuerdo por el que pretendía posponer cualquiera de las actividades para la organización del proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República”, destacó la SCJN en un comunicado.

HIDALGO.- La decisión de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de otorgar la candidatura del gobierno de Hidalgo al Partido Acción Nacional (PAN), fue considerado como un agravio por el gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses, quien adelantó dará acompañamiento a quienes han decidido dar batalla.

Este miércoles se dio a conocer que el CEN del PRI determinó que en la coalición entre PRI, PRD y PAN sea el blanquiazul el que presente la candidatura con una propuesta ajena a Acción Nacional y mujer, por lo que será la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, quien obtenga la candidatura.

Esto originó la molestia del PRI hidalguense y de Omar Fayad, quien señaló su enojo por redes sociales, donde el Gobernador destacó que la Comisión Política del PRI otorgó la candidatura al PAN en un acto donde no fue convocado, pese a ser integrante de la comisión. “A todo el priismo que ha mostrado su molestia e indignación por esta traición, le refrendo mi convicción a los principios y valores en los que creo y me he forjado”, señaló, además que acusó una traición.

Imputó que estas acciones son para imponer a una candidatura por la vía de Acción Nacional y catalogó el hecho como “una farsa”. Dio a conocer que el priismo de Hidalgo analiza qué acciones tomar que podrían ser impugnar o desconocer la candidatura. En la batalla por la candidatura se encontraba Carolina Viggiano y el presidente de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto.

“El PRI no es malo, lo malo son las decisiones de sus dirigentes; creen que la militancia no se da cuenta de esta farsa, que sólo se brinca todos los procedimientos para imponer una candidatura por la vía de Acción Nacional”, refi rió. Según Fayad, apoyará a la militancia que manifestó su inconformidad por esta “traición” y que acompañará en la batalla para democratizar el partido y el respeto a la dirigencia y sus consejeros.

Al respecto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, dijo que la molestia obedece a intereses personales de Fayad.

El titular del Órgano afirmó que el ejercicio democrático seguirá mientras la Suprema Corte decide. (SUN)

Entre la espada y la pared

El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso ayer contra la espada y la pared a los consejeros del INE: regresó al debate que lo ha mantenido en confl icto con ellos desde el inicio de su mandato y les pidió que se bajen los viáticos, el gasto en vehículos, los sueldos de altos funcionarios y sus viajes.

Y, si después de que generen ahorros actuando “con austeridad”, aún necesitan dinero para la consulta de Revocación de Mandato, entonces se verá con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como lo pidió el miércoles el TEPJF.

“Es muy importante la decisión de ayer (miércoles), porque lo que queda claro y debe difundirse más, saberse, gritarse a los cuatro vientos, es que va a haber consulta (de Revocación de Mandato). Esa es la resolución de ayer (miércoles), es la esencia”, expresó el Mandatario en su conferencia matutina.

“Hay un añadido que no es lo fundamental, porque lo principal es que se está ordenando que se realice la consulta: que (el INE) tiene que hacer un ajuste. Sería muy bueno para los analistas que se haga una revisión de recursos: cuánto de viáticos, cuánto en compra o renta de vehículos, quiénes tienen vehículos, cuánto en combustible, en viajes”, recomendó López Obrador.

“Una revisión, y si se actúa con austeridad, se puede también hacer una reducción de los sueldos de los altos funcionarios públicos. Cuánto ganan los consejeros en total. Asesores, cuántos asesores, cuánto ganan, los viáticos, comida, todo lo que implica el gasto”, remarcó.

Es así como el INE podrá encontrar una disminución de gastos que puedan ser reorientados a la organización de la Revocación de Mandato, explicó el Presidente, reanimando una de sus principales banderas a su llegada al poder en 2018: la austeridad republicana y el tope en el gasto de las instituciones públicas, incluidos sobre todo los salarios de los principales servidores de la nación.

“Primero, tienen qué decir cuánto va a costar la consulta y cuánto van a aportar, cuánto pueden liberar”, indicó López Obrador. “Y luego ya que Hacienda vea si puede, si tiene posibilidad, de acuerdo también a las prioridades”, completó.

Y es que el Presidente indicó que Hacienda tendrá que considerar si puede aportar recursos “porque hay que seguir apoyando a los que lo necesitan, si es que tiene la posibilidad de hacerlo, sin afectar ningún programa”. “Tienen que pensar los que tienen que decidir”, aseveró.

Incluso, López Obrador llegó a sugerir de dónde podría salir el dinero necesario que Hacienda podría aportar. “Hay que ver ahora que se está recogiendo dinero mal habido, de extorsiones (…) de impuestos”, señaló. También mencionó que podrían salir de recientes recursos obtenidos por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).

(SinEmbargo) Fayad acusa de traición al PRI por candidatura

Ciudad

Campeche, viernes 31 de diciembre del 2021

Economía de construcción crece 108.03%

El sector experimenta un crecimiento en el Estado con la canalización de 146 millones 279 mil pesos

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector de la construcción en Campeche experimentó un crecimiento en su percepción económica de 108.03 por ciento, ya que durante el periodo de enero-octubre de 2020 canalizó 70 millones 317 mil pesos, mientras que, durante el mismo periodo de tiempo del 2021, registraron 146 millones 279 mil pesos.

Sin embargo, la distribución del valor de producción en Campeche sufre una brecha de desigualdad signifi cativa, pues el impacto de los “alarifes” dentro del gremio nacional es de apenas el 0.3 por ciento, mientras que el petróleo representa el 23.9 por ciento de la producción federal.

Para Antonio Laynes, de ofi cio alarife, la situación de los trabajadores de la construcción fue difícil en el primer semestre del 2021, pero comenzó a mejorar en estos últimos meses. Cronológicamente, de acuerdo con los indicadores del Inegi -así como a la percepción de Antonio-, a partir de que incluyeron como actividad esencial a la construcción, comenzó la recuperación del sector en el último trimestre del año pasado, y en Campeche, hubo trabajo en obras públicas y esto permitió que algunas empresas comenzaran a contratar.

Sin embargo, Juan Manuel Cab y José Fernández, quienes se dedican al aplanado del Centro Histórico, señalaron que los salarios actuales en la ciudad capital son de 6 mil pesos mensuales para “chalanes” y 12 mil pesos para encargados de obra. Al refl exionar sobre el incremento de los ingresos en el sector, los obreros respondieron que para ellos las ganancias son las mismas.

De acuerdo con lo publicado por esta casa editorial, las obras del Tren Maya, aeropuertos, puertos y sector inmobiliario son la que impulsaron la remuneración entre octubre del 2020 y octubre del 2021, alcanzando el crecimiento de 108.03 por ciento, con base en las cifras del Inegi. Aparte, el socio de Gea Infraestructura, Adolfo Zagal, destacó que, en la Sonda de Campeche, además de las inversiones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), los recursos destinados a puertos y al proyecto ferroviario del Tren Maya, impulsaron las percepciones salariales en la región y de Campeche.

Según la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), al menos 7 mil personas laboran como alarifes en toda la Entidad y permanecieron al menos ocho meses, de marzo a octubre del 2020, sin trabajo durante la pandemia.

Juan Manuel Cab y José Fernández, trabajadores de la pala y la cuchara, son oriundos de la ciudad capital y trabajaron en distintos puntos de la geografía estatal, en donde hay oportunidad de empleo, como en Tenabo y Escárcega. El primero compartió que, durante 20 años, trabajó en el sector de la construcción en Quintana Roo; es el más grande de los empleados, pero omiten decir su edad y sólo responden con alguna broma.

Para Juan, el descenso del trabajo fue abrupto ya que dejaron de laborar al 100 por ciento, hasta que comenzó de nuevo la contratación, por lo que consideró que ahora están “en un 20 por ciento”. De la complejidad de las obras, Antonio afi rmó que “sólo hay que saber realizarlo”.

Los obreros afirmaron que para ellos las ganancias son las mismas.

7 mil personas estuvieron sin trabajo durante 8 meses por la pandemia.

(Wilbert Casanova V.)

Ayudaron obras del Tren Maya, aeropuertos, puertos e inmobiliarias.

Cerca del mediodía de este jueves, una decena de maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el parque Principal de la ciudad capital, para pedir que reintegren a sus compañeros que fueron cesados por la antigua Reforma Educativa.

Aseguraron que devolverles sus trabajos era parte de los acuerdos que se determinaron entre la CNTE y el Gobierno de México. Ante ello, el líder del movimiento de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Campeche (CETEC), Víctor Madrid Pech, detalló que son tres educadores los que faltan por ser reinstalados.

Por negarse a participar en la evaluación al desempeño que estipulaba la Reforma Educativa en 2016, un grupo de siete educadores fueron notifi cados sobre su terminación de contrato, para ser relevados por maestros que sí cumplieron con el mandato constitucional. En respuesta, inició una lucha entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la CNTE, pues los segundos acusaron que los primeros estaban coludidos con el expresidente Enrique Peña Nieto. Aldo Iván Ontiveros, María Christina Cutz, Óscar Manuel Uc, Diana Karina Collí, Meybi Beberaje, Sergio Rosado y Wilfrido Ortíz recibieron sus hojas de notifi cación de baja, mismos que no fi rmaron en su momento, pero con la entrada del nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, consideraron acuerdos y cuatro de ellos fueron reinstalados.

CNTE piden reinstalación de maestros

Piden vacunación

Por otra parte, la vacunación de maestros es un tema pendiente en Campeche, donde el SNTE y la CNTE exigen a las autoridades de la Secretaría de Bienestar y a la Secretaría de Educación de Campeche atender la petición de más de 12 mil 714 trabajadores del sistema educativo privado y público.

De acuerdo con el líder del CNTE, Silverio Tuz Góngora, la petición está encaminada en proteger las labores educativas, al considerar que durante el año el retorno a clases presenciales fue un tema importante, al cual darán continuidad durante 2022.

En la Entidad han fallecido al menos 45 docentes en 2021 por la pandemia.

(J. Chan / D. Vázquez)

This article is from: