
4 minute read
Policía
Migrantes exigen el libre tránsito
Unos 500 indocumentados protestan de forma pacífica en las calles de Tapachula, Chiapas
Advertisement
TAPACHULA.- Unos 500 migrantes, en su mayoría centroamericanos, venezolanos y haitianos, marcharon ayer por Tapachula, en el Estado de Chiapas, con el objetivo de pedir al Gobierno mexicano libre tránsito y documentos que regularicen su situación.
La marcha pacífica avanzó varias calles y lentamente porque caminaban muchos niños en el contingente. Según explicaron los manifestantes, buscan que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) les entreguen los documentos que les permitan el libre tránsito por el país y así poder salir de Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala.
Una calle antes de llegar a las ofi cinas de regularización migratoria, los migrantes bloquearon por unos minutos la entrada de una ofi cina de migración. Instantes después decidieron ingresar a estas ofi cinas, caminando con el temor de ser detenidos por las autoridades.
Al grito de “queremos libre tránsito” y “queremos papeles”, los migrantes -muchos de ellos con meses varados en la ciudad- salieron del recinto sin causar altercados y continuaron avanzando por algunas calles de Tapachula.
Alfredo Colinas, migrante de Honduras, destacó que sus exigencias son sencillas y consisten en que les brinden libre tránsito y que dejen de estigmatizar a los extranjeros, porque no son “delincuentes”.
“Hay más de 900 personas encerradas en la Estación Migratoria Siglo XXI (ubicada en Tapachula)”, dijo el hondureño, quien deseó pronto tener la documentación en regla para poder continuar su viaje hacia Estados Unidos.
Durante la protesta, una decena de elementos de migración y de la Guardia Nacional (GN) vigilaron a los extranjeros sin intervenir. Esta es la primera manifestación protagonizada por migrantes este 2022 en Tapachula, una ciudad que lleva meses siendo refl ejo de la crisis migratoria que vive la región.
La mayoría son centroamericanos y venezolanos. (Fotos: Cuartoscuro)
Los manifestantes pidieron documentos para poder regularizarse.
(SUN)

Cobran 5 mil dólares para cruzar a EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estima que en cuatro eventos –donde rescató migrantes que eran trasladadas en vehículos de carga- las bandas criminales podrían haber obtenido ganancias por 7.6 millones de dólares, es decir unos 165 millones 723 mil 600 pesos.
De acuerdo con la información que presentó esta mañana el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, en el informe mensual de seguridad, asciende a 5 mil dólares, en promedio, la cantidad que los grupos criminales cobran a los migrantes durante su intento de cruce por la República Mexicana.
La dependencia, junto con autoridades migratorias y estatales, ha logrado rescatar a mil 532 migrantes que usaron estos tipos de transporte en diversos operativos como en Oyama, Tamaulipas, en octubre de 2021; en Tecamachalco, Puebla, en diciembre pesado; en Coatzacoalcos, Veracruz el pasado 12 de enero y en Alvarado, Veracruz, el pasado 19 de enero.
Los cuatro eventos tuvieron un modus operandi similar, de acuerdo con el subsecretario Ricardo Mejía las bandas de tráfico de personas trasladan a los migrantes en vehículos adaptados a los que les colocan placas sobrepuestas o clonadas.
Recordó que en Oyama, Tamaulipas se rescató a 634 migrantes. “Se ubicó a los propietarios de los tracto camiones y éstos se ubican en Celaya, Guanajuato, donde ya se habían cancelado permisos de placas y se han abierto carpetas de investigación, lo relevante es que esto tiene conexión con Tamaulipas y una red de tráfi co de migrantes que es de las más importantes, ya hay varias carpetas y vinculaciones a proceso”, precisó.
“Los permisos y la ruta de los camiones estableció que hay una conexión con el otro evento de Oyama y que también rebota en Celaya, Guanajuato. Se trata de toda una infraestructura criminal donde adecuaron las cajas”, apuntó.
Informó que se ubicó a “Jesús N” de Nuevo Laredo, Tamaulipas, presunto dueño de un tracto camión involucrado en otros aseguramientos de migrantes en tráilers y cajas refrigeradoras en los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
(SUN)
Alertan sobre uso de vehículos clonados
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja alertó que las bandas de trafi cantes de migrantes usan vehículos clonados o con placas sobrepuestas para cometer este ilícito donde además de cajas con estructuras tubulares y ventilaciones.
Durante la presentación del informe mensual de seguridad en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que dentro del combate a este ilícito el mes pasado en Tamaulipas se rescataron a 634 migrantes, en tres tráilers con dos cajas cada uno.
“Se ubicó a los propietarios de los tracto camiones y éstos se ubican en Celaya, Guanajuato, donde ya se habían cancelado permisos de placas y se han abierto carpetas de investigación. Lo relevante es que esto tiene conexión con Tamaulipas y una red de tráfi co de migrantes que es de las más importantes, ya hay varias carpetas y vinculaciones a proceso”.
Señaló que detectó a “Jesús N” de Nuevo Laredo, Tamaulipas, presunto dueño de un tracto camión involucrado en otros aseguramientos de migrantes en tráilers y cajas refrigeradoras en Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
“El 16 de enero hubo un rescate de un vehículo que simulaba ser de estafeta en una ruta en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se rescató a 359, se hallaron infraestructura tubular… Ahora como operan es que le ponen placas sobre puestas, pero dentro de las cajas hay estructuras tubulares que coinciden con las demás, esto nos lleva a la hipótesis y a la construcción del caso que se está trabajando con el apoyo de la FGR para desmantelar esta red criminal”.
Del 1 de enero al 31 de agosto de 2021, se identifi có la presencia de 147 mil 33 migrantes alojados de forma ilegal en México, es decir, tres veces más a los registrados durante el mismo periodo en 2020.
