12 minute read

 Policía

La República

Campeche, jueves 22 de septiembre del 2022

Advertisement

Sismo madruga al país

Gobierno de la Ciudad de México confirma el fallecimiento de una persona

CIUDAD DE MÉXICO.- Un sismo de magnitud preliminar 6.9 sacudió hoy por la madrugada a cinco Estados de la República, Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México; el epicentro se registró al Sur de Coalcomán, Michoacán, de acuerdo con el Sismológico Nacional.

Debido al temblor, una mujer de 57 años de edad perdió la vida en la Ciudad de México, luego de golpearse la cabeza tras caer de las escaleras al intentar salir de su domicilio, en la colonia Doctores, confi rmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) en un mensaje de Twitter.

En un reporte preliminar, el Servicio señaló que la magnitud había sido de 6.5. No obstante, actualizó el reporte y puntualizó que el temblor fue de magnitud 6.9, localizado a 84 km al Sur de Coalcomán a 1:16:09 horas, con “latitud 18.01 y logitud -103.18 Pf 12 km”.

En la madrugada, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que hasta ese momento haya reporte de daños estructurales.

“Tuvimos una réplica del sismo con magnitud de 6.9 con epicentro en Coalcomán. Se sintió en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México. Hasta ahora no hay reporte de daños”, aseguró el Mandatario federal en un mensaje en video en sus redes sociales.

En otro mensaje, el Presidente sostuvo una llamada con el General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, para confi rmar que no hay daños, aunque añadió que se continuaría patrullando para obtener mayor información.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó daños en edifi cios en la capital del país, tras el sobrevuelo del grupo cóndores y luego de aplicarse los protocolos para sismos.

“Concluyen los protocolos de emergencia sin registro de daños en la Ciudad; de la misma forma los representantes de las 16 alcaldías no reportan novedad alguna. Agradezco a la ciudadanía y a mi equipo, por cumplir los protocolos ante sismo”, aseguró la Mandataria capitalina en un mensaje de Twitter.

En tanto, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, descartó mayores afectaciones en los municipios de la Costa michoacana.

Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, informó que se iniciaron los protocolos de Protección Civil e informó que se suspenden clases en todos los niveles para hoy y mañana.

El temblor de 6.9 se sintió en cinco Estados de la República. (SUN)

(Redacción POR ESTO!)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Matan a 10 en un billar en Guanajuato

TARIMORO, Gto.- Al menos 10 personas fueron asesinadas y dos más lesionados la noche de ayer en el interior de un local de billares ubicado en el Centro de Tarimoro, Guanajuato.

Presuntos sicarios del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) entró al establecimiento, ubicado en la calle Independencia, y disparó contra las personas que estaban dentro.

Pasadas las 20:00 horas, vecinos reportaron al 911 la presencia de hombres con fusiles de asalto en el billar “El Jarras”, que se encuentra cerca de un jardín de niños.

El reporte preliminar de corporaciones de seguridad dio cuenta de la presencia de nueve personas acribilladas y muertas dentro del establecimiento, así como de un herido, que fue trasladado a un hospital. Sin embargo, la persona lesionada perdió la vida en el trayecto.

Elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y las Fuerzas de Seguridad resguardaron la escena y realizan patrullajes en caminos vecinales y por la carretera que comunica con Celaya.

Los elementos de seguridad aseguraron la escena. (SUN)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 981 811 3300 981 144 3504 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 22 de septiembre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17099 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17099 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

La Cámara Alta retorna a comisiones la reforma que extiende al 2028 la presencia de las FA

CIUDAD DE MÉXICO.- A petición de Morena y sus aliados, el pleno del Senado de la República aprobó retirar el dictamen que propone ampliar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas (FA) en labores de seguridad pública, para regresar a comisiones y en caso de ser necesario, construir un nuevo proyecto.

Tras un polémico proceso, cuestionado por el PAN y Movimiento Ciudadano, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, solicitaron la devolución del decreto con el fi n de trabajar en una nueva iniciativa.

“El propósito de la solicitud es que las comisiones dictaminadoras podamos contar con mayor tiempo de análisis y en su caso replantear el texto del proyecto de este decreto y trabajar sobre un nuevo proyecto que logre el consenso de los grupos parlamentarios que concurren en estas comisiones”, señala el ofi cio.

Por ello, se canceló la votación de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, pues si no alcanzaba en el Senado la mayoría califi cada, es decir, más de dos tercios de los votos, el dictamen quedaría anulado.

Antes de la votación, los votos de los senadores de Morena, PVEM, PT y PES sumaban el total de 75, así que requerían, al menos, que 10 legisladores de la oposición se sumasen para alcanzar los 85 votos necesarios de un total de 128, para lograr más de dos tercios.

Cabe recordar que el proyecto que se discutía es sobre el Artículo Quinto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, el cual fue publicado el 26 de marzo de 2019.

El dictamen original propone que, durante los 10 años siguientes al 2019, año en el que se aprobó la primera enmienda en la materia, los militares puedan permanecer en las calles en tareas de seguridad.

Los senadores de la oposición acusaron que la Mesa Directiva violó tanto el reglamento del Senado, como los procedimientos legislativos al haber recibido dos ofi cios.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, aclaró que el primero no contenía las fi rmas requeridas, no obstante, se pidió que se votara el segundo ofi cio con fi rmas. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, propuso regresar a comisiones el dictamen que busca ampliar la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028.

Durante el debate y en tribuna al momento de ser cuestionado por la senadora del Partido de Acción Nacional, Nadia Navarro, si estaría dispuesto a un debate, apuntó “démosle más tiempo a la discusión”.

“Nos acusan de premura, de compra de presión, propongo que se regrese a las comisiones”, dijo ante el aplauso de la bancada de Morena.

“Somos una fracción limpia y vamos a discutir hasta donde sea necesario”, dijo el coordinador de Morena. Sin embargo, dijo que en caso de no aprobarse la reforma los únicos que estarán contentos serán los delincuentes porque no habrá quien los contenga ni detenga.

Juan Manuel Zepeda, de Movimiento Ciudadano, lamentó las diversas irregularidades de procedimiento desde los órganos de dirección respecto a la discusión del dictamen en curso, mientras que su compañero de bancada, Noé Castañón Ramírez, argumentó que hubo dos peticiones, y una de ellas no reunía los requisitos, por lo tanto, “no tiene validez el segundo ofi cio”.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, aseguró que nunca le dio trámite al primer ofi cio, por lo que “se ha actuado con total apego a la legislación aplicable”. El ofi cio fue suscrito por Eduardo Ramírez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Rafael Espino, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda. También por los senadores José Antonio Álvarez, Imelda Castro, Gabriel García, Soledad Luévano, Lucía Meza, José Narro, Raúl Bolaños, Joel Padilla, Faustino López; así como Eli Cervantes, Mercedes González, Sergio Pérez, Félix Salgado y Nancy Sánchez.

Tras un polémico proceso cuestionado por el PAN, se solicitó la devolución del decreto con el fin de poder trabajar en una nueva iniciativa.

Nos acusan de premura, de compra de presión, propongo que se regrese a comisiones”.

RICARDO MONREAL

PRESIDENTE DE LA JUCOPO LEGISLADORES

10

Votos más es lo que necesitaba Morena para la aprobación.

(SUN)

Las autoridades de Michoacán y Colima realizan acciones de prevención tras el temblor de 7.7

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud activó el Operativo Federal en Salud en los Estados de Michoacán y Colima para brindar atención médica y realizar acciones de prevención de la salud, debido a los daños ocasionados en Coalcomán, Michoacán por el sismo que azotó al lugar hace apenas unos días.

El operativo consiste en el traslado de personal de salud federal, comunicación con autoridades sanitarias estatales y jurisdiccionales, así como la participación en el Comité Nacional de Emergencias.

El monitoreo de afectación a personas y unidades de salud en los municipios afectados en ambas Entidades se realiza mediante la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Dirección General de Epidemiología y del Centro Regulador de Urgencias Médicas.

Además, se cuenta con el apoyo del Centro Operativo para la Atención de Contingencias (COPAC) del Instituto de Salud para el Bienestar, en coordinación con los servicios de salud del Estado de Morelos.

En apoyo a los servicios de salud estatal y jurisdiccional, con la coordinación del director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, el martes se movilizaron 110 profesionales de la salud, 15 vehículos, 16 kits de insumos médicos y 2 mil kits de regreso a casa.

Asimismo, se instalan hospitales móviles y sedes del operativo en Maruata, en el municipio de Aquila y Apatzingán, Michoacán; así como en Tecomán, Colima.

Los servicios de salud llevan a cabo el monitoreo de daños y la movilización de brigadas desde el área de Urgencias Epidemiológicas del Estado a los municipios afectados.

En Colima se habilitaron dos refugios de manera temporal, uno de ellos en el Parque General González Lugo de Tecomán, y otro en Casino de la Feria, en Manzanillo.

Por el momento, los resultados de la Evaluación de Diagnóstico y Análisis de Necesidad en Salud (EDAN-Salud), la cual fue realizada por el personal de los servicios estatales del lugar, señala que, en la primera Entidad se reportan 14 unidades médicas afectadas. Asimismo, fue necesario evacuar el Hospital IMSS Coalcomán.

A su vez, en Michoacán se reportaron 23 unidades médicas afectadas en los municipios de Pátzcuaro, Zacapu, Apatzingán, Uruapan, Boca de Apiza, Puruándiro y Cherán, con afectaciones mayores en el Hospital de Maruata, el cual fue desalojado.

En Jalisco, el Hospital General de Zona 26, en el municipio de Tala, han registrado hundimientos en la zona central del edifi cio, en escaleras, elevadores y en el segundo piso.

La dependencia de salud señaló que se mantiene el monitoreo y la generación de informes conforme se actualizan los reportes por parte del Servicio Sismológico Nacional, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, por las réplicas del sismo.

Se han instalado hospitales móviles y sedes de apoyo en municipios michoacanos para ofrecer los servicios necesarios. (POR ESTO!)

Alertan sobre medicinas fraudulentas

La Cofepris anuncia del riesgo que representa el consumo de supuestos productos cura todo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre el riesgo que representa consumir productos comercializados bajo el nombre Adaptoheal, que son ofertados como útiles para el combate a diversos padecimientos respiratorios, hepáticos y oftalmológicos.

En total se trata de 46 productos engañosos a los que los anunciantes atribuyen falsas propiedades terapéuticas que atacan enfermedades como el cáncer, la cirrosis, la insufi ciencia renal y la diabetes.

La Cofepris advirtió que la empresa que los comercializa, de nombre Adaptogen Sinergy SA de CV, no cuenta con estudios que avalen la seguridad, efi cacia y calidad.

Asimismo, el organismo detalló que los productos Adaptoheal cuentan con dosis superiores a las avaladas por la tercera edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

Los componentes incluidos en raciones no recomendadas son echinacea purpúrea, semilla de cardo mariano, arándano negro, astragalus, maitake, noni y reishi.

Asimismo, la compañía incurre en una falta al etiquetar sus envases bajo la denominación de “suplemento alimenticio” y atribuirle al compuesto propiedades curativas.

“Incumple lo establecido en la Ley General de Salud, ya que la función de los suplementos alimenticios es el incremento de la ingesta dietética”, detalló Cofepris.

En ese sentido la Cofepris señaló que los productos cura todo representan un riesgo para la salud debido a que su contenido y las irregularidades en su producción pueden ser contraproducentes.

(Agencias)

This article is from: