15 minute read

Policía

La República

Campeche, domingo 17 de julio del 2022

Advertisement

Estelle se convierte en huracán

El fenómeno ciclónico presenta vientos de hasta 130 kilómetros por hora

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la noche del sábado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta Tropical Estelle se convirtió en Huracán 1 en la escala Saffi r-Simpson mientras avanza por las aguas del Océano Pacífi co.

A las 22:00 horas ayer, tiempo del Centro del país, el fenómeno climático tuvo vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con rachas de 155 km/h y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste a 15 km/h.

El ahora huracán categoría 1, se ubica aproximadamente a 485 kilómetros al Sur de Manzanillo, Colima, y a 540 km al Sur-Sureste de Playa Pérula, Jalisco.

Se espera que en los Estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit la presencia de lluvias puntuales intensas; en zonas de Guanajuato y Oaxaca, se prevén rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de dos a cuatro metros de altura en costas de Colima, Guerrero y Michoacán, así como rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros en el litoral de Jalisco.

Según el reporte de la Conagua, se espera que por la tarde-noche de hoy Estelle se fortalezca a huracán categoría 2 y para la mañana alcance la categoría 3, mientras se aleja de las costas mexicanas, según su trayectoria actual.

Igualmente la Comisión adelantó que las precipitaciones causadas por el sistema ciclónico podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas bajas, por lo que exhortó a la población de los Estados afectos el estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Estelle llega después de Darby, Celia, Blas y Bonnie, los cuatro sin afectaciones, y del huracán Agatha, el primer ciclón de la temporada del 2022 del Pacífi co, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del Estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde dejó nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para el 2022, lo que califi caron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífi co, al menos cinco impacten al país.

El fenómeno meteorológico podría evolucionar a categoría 2 hoy.

(Agencias)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Adán Augusto López. (SUN) “Habrá color guinda para mucho tiempo”

CIUDAD DE MÉXICO.- En el 2024 el movimiento ganará y “habrá color guinda para mucho tiempo en el país” pero este “no es momento de aspiraciones personales de uno u otra, es momento de todos”, aseveró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en un acto en Guadalajara organizado por el regidor por Morena, Carlos Lomelí, donde recibieron al funcionario federal con la consigna de “Presidente”.

“A nosotros nos toca estar recorriendo el país, ojalá tuviéramos el tiempo, nos diéramos el tiempo para hablar de asuntos de partidos y de aspiraciones personales, pero eso va a llegar en su momento. Sí les puedo decir que este movimiento llegó para quedarse y que seguramente en el 2024 continuará la transformación del país va a ser una especie de revolución de la transformación”.

En la Expo Guadalajara, el titular de la Segob en su discurso dijo que “este movimiento no lo va a detener nadie, se equivocan a los mismos de siempre que estaban acostumbrados a los privilegios si piensan que le va a ganar a quién representa este movimiento, a quien vaya a representar el movimiento seguramente va a ganar en el 2024. Habrá color listo guinda para mucho tiempo más en este país”.

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 981 811 3300 981 144 3504 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 17 de julio del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17099 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17099 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El origen de la edificación es confuso para los investigadores pues presenta pinturas del Siglo XVI así como algunas con características prehispánicas. (POR ESTO!) Custodian la historia de una capilla

Restauradores luchan contra el tiempo y la naturaleza para restaurar el recinto religioso

PUEBLA.- Restauradores mexicanos han trabajado arduamente por salvar “La capilla enterrada”, una construcción de historia incierta que mezcla rasgos prehispánicos con coloniales, pero con daños estructurales que amenazan al patrimonio y la posibilidad de resolver su misterio.

Con los cerros del municipio de Zapotitlán Salinas del Estado de Puebla, como custodios, la construcción, que se ubica como la más antigua de la religiosidad de la época novohispana, resulta imprecisa, debido a la falta de datos que puedan revelar su origen.

Según especialistas, por la estructura física y pinturas halladas al interior se presume que el inmueble pudo ser construido en el siglo XVI; sin embargo, en uno de los cuartos hay una pintura con características prehispánicas, aunque algunos estudios y análisis realizados aún no logran empatar la relación de las dos épocas.

Pinturas y versiones

En un recorrido por el lugar, en el techo del cuarto más grande se pueden ver las pinturas hechas a mano, directamente en los muros, en lo que sería el altar hasta la parte superior, donde se puede apreciar a Jesús rodeado de ángeles y solo quedan huellas de un hueco en el que podía haber estado una cruz gigante de piedra.

En otras imágenes, los especialistas creen que está la fi gura de un Judas, debido a que lleva en las manos monedas y una bolsa donde las guardaba, tal y como lo describen los pasajes bíblicos.

Mientras que en otra se puede ver lo que serían las ánimas del purgatorio, que son cuerpos humanos intentando salir del fuego, así como otras más que se refi eren al viacrucis católico.

Integrantes de la asamblea de Zapotitlán contaron, por historias de los propios habitantes, que el espacio fue utilizado muchos años como bodega de sal, debido a que en su alrededor existen varias salinas.

Sin embargo, con un sismo colapsó y dejaron de utilizarla, por lo que la naturaleza se adueñó de cada espacio al meterse la tierra, lo cual ocasionó daños a los muros.

De igual manera compartieron que entre los pobladores se cuenta que la capilla fue saqueada por extranjeros, que se llevaron la mayoría de las pinturas que estaban en los muros y se tiene como evidencia los cortes de la pared que son del mismo tamaño.

Pablo Cortés, representante de Zapotitlán Salinas, reveló que hace unas semanas se realizaron trabajos de mantenimiento urgente en el inmueble.

Además, se inyectaron mezclas especiales para conservar los muros, también se colocó una mezcla de arena, barro y cal en algunos puntos donde fueron arrancadas las pinturas para evitar que trozos de pared se caigan o sigan dañándose por la humedad.

“La idea de las restauradoras es que quede idéntica, ellos ya comenzaron a buscar fotos muy antiguas y la gente está respondiendo, están mandando fotos porque desde hace muchos años vieron cómo estaba esto, ya que había arcos, estaba muy bien hecho, entonces ya tienen la información y así se piensa hacer”, dijo el representante.

En tanto, Miguel Martínez Mendoza compartió que ha participado como albañil restaurador, realizando acciones de limpieza y retiro de escombro, como primera atención.

Posteriormente, levantó una trabe para darle soporte a un muro dañado por el que se fi ltraba el agua de lluvia, lo cual estaba dañando el interior de la capilla, y colocó dos escalones y reparó una pequeña barda la puerta principal que estaba deslavada.

“Se escarbó hasta encontrar lo macizo de la tierra y de ahí se empezó a desplantar con piedra”, dijo.

Relató que lo más difícil es poner la piedra de las estructuras e irlas acomodando con una mezcla especial de arena, barro y cal de horno, que son materiales que no dañan a la capilla.

Fue ratificada la legal detención de los 10 arrestados, presuntos capos del Cártel de Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO.- Los 10 sujetos, presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, detenidos tras el enfrentamiento con la policía en la zona de Topilejo, alcaldía Tlalpan, permanecerán en prisión preventiva tras audiencia.

Durante el acto judicial en los juzgados del Reclusorio Norte, la jueza califi có de legal su detención.

Será hasta el martes cuando se determine su situación jurídica, pues sus abogados solicitaron la duplicidad del término constitucional, para recabar pruebas en su favor.

Al término de la audiencia, los penalistas señalaron presuntas torturas contra los detenidos.

“Los elementos policiales llegaron vestidos de civiles y llegaron completamente a agredir… Hubo tortura, algunos fueron desmayados por tanto golpe”, acusó.

Juan Humberto Mejía, abogado de otro de los imputados dijo que los acusados tienen golpes y fracturas.

“Son empleados, son comerciantes, tienen talleres mecánicos, uno se dedica a la plomería. Todos son oriundos de Topilejo”, señaló.

Sin embargo, por medio de un comunicado se informó que las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) refi eren que los detenidos, quienes posiblemente forman parte del Cártel de Sinaloa, fueron asegurados tras un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la alcaldía Tlalpan.

Ninguno de los imputados quiso declarar respecto a cuáles eran sus actividades en la Ciudad de México.

Los señalados son acusado, por su probable participación en los delitos de secuestro, tentativa de homicidio, contra la salud, posesión de armas de fuego en su modalidad de acopio, y posesión de cartuchos.

Abogados defensores alegaron que sus clientes fueron torturados.

La Fiscalía señala que los imputados agredieron a los policías. (SUN)

(SUN)

La Maldita Vecindad llena el Zócalo de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de lo que se presume es la quinta ola de contagios de COVID-19 en el país, con una media de contagios diarios de 24 mil casos, segunda los informes de la Secretaria de Salud, el gobierno de la CDMX realizó un evento musical en el Zócalo, el cual presentó llenó total, según informó la alcaldesa, Claudia Sheinbaum.

“¡El Zócalo vibra con la @ MalditaVecindad y los hijos del quinto patio este sábado! #LaCiudadQueLoTieneTodo”, publicó la jefa capitalina.

Quien quiera llegar al Zócalo debió pasar por tres fi ltros: el primero solo consiste en ser observado por los elementos policiacos a la distancia; el siguiente ya procura que los ríos de gente se transformen en una sola fi la y, en el tercero, se revisan mochilas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a los asistentes: acatar todas las medidas preventivas de sanidad, como el uso de cubrebocas y empleo de gel antibacterial; además, invita a las personas a cuidar sus objetos personales y de valor, y no perder de vista a los menores de edad; así como a reportar cualquier hecho posiblemente delictivo.

(Agencias)

Los asistentes pasaron por tres filtros de seguridad. (POR ESTO!)

Un asegurado por homicidio de doctor

DURANGO, Dgo.- El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, confi rmó la detención de una persona como probable responsable del homicidio del médico pasante Eric Andrade Ramírez.

Posteriormente, el fi scal general del Estado, Daniel Rocha, mencionó que las primeras investigaciones arrojan que el doctor fue asesinado cuando atendía a dos personas que acudieron a su consultorio por una intoxicación.

Rocha detalló que se tiene información que el viernes arribaron tres vehículos a la clínica donde trabaja en Pueblo Nuevo, de donde entre ocho y nueve personas llevaban a otros dos sujetos en un “aparente” estado de intoxicación por consumo de sustancia psicotrópicas.

“Los llevaban para atenderlos, primero por personal de enfermería y posterior por el propio doctor Eric, quien al momento de hacer las labores de canalización y atención médica, las personas en su estado de intoxicación, empiezan a discutir entre ellas mismas. De manera posterior uno saca un arma de fuego”, comentó Daniel Rocha.

Asimismo, descartó que el móvil del homicidio tenga que ver con una situación personal con el doctor o con el gremio, sino que fue, según han relatado testigos, consecuencia de las agresiones entre las dos personas que estaban siendo atendidas.

“Fue una situación eventual derivado del estado de intoxicación que presentaban las personas”, comentó el fi scal estatal Daniel Rocha.

(SUN)

Ciudad

Campeche, domingo 17 de julio del 2022 Detectan mal uso de los recursos

Auditoría advierte a comunas que podría haber multas, inhabilitación y hasta denuncia penal

Multas, inhabilitación o hasta denuncia penal son las sanciones a las que pueden hacerse acreedores los ayuntamientos de no solventar las observaciones hechas en la cuenta pública 2021, advirtió el Auditor Superior del Estado, Javier Hernández Hernández, al precisar que detectaron gastos y aunque pagan la obra o el servicio “no siguen el procedimiento que marca la Ley de Adquisiciones”.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) entregó el primer paquete de informes de la cuenta pública 2021 a la Comisión de Fiscalización del Poder Legislativo; al respecto, el auditor puntualizó que están a la espera de que la Comisión emita alguna opinión o los ayuntamientos solventen de manera defi nitiva las observaciones.

Explicó que técnicamente corre el plazo para solventar los informes, el cual es de 30 días posterior al reporte individual para responder, aunque consideró “lamentable que se atraviesan días inhábiles, días de vacaciones”, por lo que esperan contar con las respuestas a las observaciones “antes de septiembre”.

Javier Hernández dijo que “los ayuntamientos donde entregaron informes fueron Candelaria, Calkiní, Champotón, Tenabo y Carmen; también se revisaron las dependencias municipales de agua, mujer y juventud, y se realizaron 16 auditorías de desempeño a las 13 Comunas”.

Indicó que pretende entregar el segundo paquete a principios de septiembre y no hasta octubre como establece la ley, en donde incluye entre otros, los municipios de Campeche y Escárcega.

De las irregularidades detectadas en las auditorías, puntualizó que son una serie de hechos que no cumplen con los procedimientos de la Ley de Contratación o Adquisición de Bienes, por lo cual precisó que “en la mayoría de los municipios se ejerce el gasto, se paga, pero no se sigue el procedimiento que marca la Ley de Adquisiciones”, y aseguró que observan las contrataciones, “no está justifi cada y es motivo de una posible responsabilidad administrativa o en su caso penal”.

El problema que señalan en las administraciones municipales, es que hacen gastos pero ignoran las normas de contratación. (A. Gómez)

Penalización

De las sanciones a imponer, Javier Hernández detalló que “la Ley General establece que puede considerarse como desvío de recursos, abuso de funciones y en su caso, si lo tratamos por la vía administrativa, puede llevar a la inhabilitación a ocupar cargos, es la sanción máxima, puede venir desde una multa hasta la inhabilitación”, apuntó.

En caso de detectar anomalías que ameriten la materia penal, planteó que “será la Fiscalía Anticorrupción la que determine si ejercitan la acción o no, o si ofi cializan o no este tipo de delito”.

Por otra parte, respecto a la colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por las irregularidades detectadas en los recursos federales, ya que versiones periodísticas señalan que de 2016 a 2018 aún no aclaran el ejercicio de 3 mil 855 millones de pesos de presupuesto federal, al corte del seis de julio de 2022, el Auditor del Estado afi rmó que por el momento la ASF “no nos ha solicitado ningún apoyo, ninguna colaboración, entiendo que ellos están actuando conforme a sus propios procedimientos y trámites, y nosotros hacemos lo propio. Cada una tiene delimitada sus funciones”, acotó. Agregó que cada Auditoría tiene sus ámbitos de competencia y “puede determinar lo que considere pertinente”, y detalló “que la Federación audita gasto federalizado, recurso que llegue a los Estados, a los municipios, y la ASE los recursos del Estado que lleguen con ingresos propios para determinar quiénes cumplen y quienes no”.

Los ayuntamientos fueron Candelaria,

Calkiní, Champotón, Tenabo y Carmen; también se revisaron las dependencias de Agua, Mujer y Juventud, y se realizaron 16 auditorías de desempeño”.

JAVIER HERNÁNDEZ AUDITOR DEL ESTADO

INFORME

2021

Es el año de la cuenta pública que se revisó y arrojó anomalías.

(Wilbert Casanova)

This article is from: