11 minute read

La Ciudad

El presidente Andrés Manuel López Obrador propone equilibrar la producción de las granjas

Ante la contaminación que ocasionan las granjas porcícolas en Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que hasta el momento en la Península se han clausurado cinco espacios de crianza de puerco por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Advertisement

En el caso de Yucatán, las comunidades donde fueron cerradas las granjas son Kinchil, Opichén, Mérida, Maxcanú y Homún, esta última en mayo del 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la suspensión defi nitiva de la granja de PAPO, por señalamientos de contaminante.

De acuerdo con Semarnat, las inspecciones derivaron clausuras “por no contar con las autorizaciones en materia de impacto ambiental, por las afectaciones a la biodiversidad, por no presentar los resultados de sus descargas de aguas residuales, y una inadecuada gestión y manejo de sus residuos peligrosos”.

Apenas el martes un juez negó el amparo interpuesto por la empresa PAPO, fi lial de Kekén, que busca reabrir su granja en Homún, basado en tres puntos, entre ellos que planta de tratamiento de aguas residuales no estaba concluida al momento de iniciar operaciones, y no incluir la reparación del daño.

Durante la conferencia Mañanera, el Presidente dijo que se está haciendo un trabajo para buscar el equilibrio entre la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente.

“Tenemos que cuidar la Península porque es un medio ambiente muy rico en fl ora y fauna, los ríos subterráneos, los cenotes. Es la región en donde se asentaron las antiguas culturas, en especial la cultura maya, hay muchas riquezas culturas y bellezas turística”, destacó.

López Obrador recordó que, desde años atrás, se desarrollaron las granjas de cerdos, la porcicultura,

La empresa PAPO tiene 10 días para presentar un recurso de revisión contra la decisión del Juez Segundo de Distrito, Rogelio Mota Leal, para mantener la suspensión de operaciones y llevar el caso a un juzgado de circuito. Por tanto, de acuerdo con la abogada Lourdes Medina, del Grupo Indignación, el peligro continúa.

El Tribunal Colegiado confi rmaría que el fallo emitido está bien o que hay un riesgo de que diga que la empresa tiene razón, “por eso sigue el riesgo latente, conforme se vaya haciendo el trámite se irá informando a la comunidad”, explicó la abogada.

Medina Carrillo dijo que la suspensión la tenemos en tanto el juicio principal se está tramitando, falta que se integren pruebas periciales, y una vez que el juez tenga la carpeta completa ya podrá emitir la sentencia, analizando todos los permisos e impugnaciones y derechos violados.

El juez que tiene el caso, Mota Leal, seguirá siendo el que atienda la denuncia y el tiempo para dictaminar no depende de las partes, sino que “tiene que ver con una tradición alimenticia de toda esa región”. Expuso que ante la demanda ha crecido la producción del cerdo; sin embargo, este debe ser con desarrollo sustentable. “Sí son empleos, produce alimentos, pero hay que procurar no dañar el medio ambiente”.

Hizo mención a manera de ejemplo a sitios como Río Lagartos, Progreso y Sisal, resaltando su importancia; al igual que la de los ríos subterráneos y cenotes que pueblan el territorio yucateco.

AMLO dijo que se trata de buscar un equilibrio, pues reconoció que la porcicultura es una actividad que se ha desarrollado en el Estado. Esto lo atribuyó a la tradición alimenticia que existe en toda la región, una de las mayores consumidoras de carne de cerdo.

“No había producción de cerdo suficiente para la demanda, primero en canoas los compraban en Chiapas y Tabasco para llevar a Yucatán. Pasó el tiempo y ya con las carreteras se llevaban del centro del país, que eran las zonas productoras”, detalló.

De repente, continuó, por el puerto de Progreso, con la entrada de alimentos, comenzaron a crearse las granjas de cerdos. Además, dijo, se protegió el mercado.

“No podía uno entrar a Yucatán con un sándwich o una torta de algo que fuese hecho con carne, esto para proteger su producción avícola y de cerdos. Todo un plan de sanidad animal”, sentenció el presidente.

Mientras los neoliberales abrían las fronteras de manera indiscriminada y sin límites estratégicos de ningún tipo, prosiguió, Yucatán protegía sus fronteras; y por eso, consideró, creció la industria porcícola.

“(Creció) al grado que, en vez de comprar los cerdos en otros Estados, ahora son los que los venden y los exportan, pero ya se está rompiendo el equilibrio; y como en todo, hay que buscar el desarrollo sustentable”, advirtió.

Para AMLO esa es la labor que tiene la Semarnat, pues pese a que se trata de una industria que genera empleos, opinó que se debe procurar no dañar el medio ambiente en Yucatán.

Finalmente, mencionó la participación de los ambientalistas en los temas relacionados con el daño en la región, y que no sólo se trata del Tren Maya como se ha hecho creer en los últimos meses.

Hasta el momento en la Península se han clausurado cinco espacios de crianza de puercos. (POR ESTO!)

(Redacción POR ESTO!)

Los negocios cerrados carecen del dictamen de impacto ambiental. Vecinos de Homún, en alerta máxima

conforme se integre el expediente.

“El caso Homún lleva tres años y medio y esperamos que en este año haya una sentencia de fondo antes que termine el 2022”, dijo.

Mientras tanto, la señora Guadalupe Candila Castro, dueña de uno de los molinos más antiguos de Homún, señaló que el fallo fue algo que le trae tranquilidad, porque de la actividad turística y comercial del municipio depende más del 50% de la población.

“Es algo positivo, nos da tranquilidad”, dijo.

Por su lado, uno de los 350 mototaxistas, César Euán Cauich, expuso que su familia se benefi cia de los cenotes y del turismo que llega todo el tiempo al municipio, pues en un buen día lleva a su familia de 600 pesos por recorrido.

“De los recorridos hacia los cenotes vivimos y no es justo que una granja arruine nuestra forma de vida”, remarcó.

La alcaldesa Sandra Marisol Góngora Salas no pudo opinar porque se encuentra enferma de COVID-19, pero según los Guardianes de los Cenotes, ella siempre ha estado a favor de la causa de los niños y niñas de la comunidad a tener un ambiente sano y perdurable.

José Clemente Maya Echeverría, uno de los Guardianes de los Cenotes (del Cenote Santa Cruz), dijo que los cenoteros están un poco más tranquilos a partir de fallo, pero que nadie bajará la guardia.

“Estamos en alerta máxima”, dijo. Recordó que en abril pasado, la organización envió al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta en la que le solicitaron que se respeten los derechos de los pueblos indígenas a ser consultados, se le invitó a visitar Homún para dialogar con las familias de la comunidad.

Esta carta fue enviada con copia a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y hasta ahora no han tenido respuesta positiva.

Una joven denuncia presuntos abusos y extorsión de personal de la Agencia 23 en Kanasín

Fernanda Guadarrama Medina vive un calvario para recuperar a sus hijos que fueron sustraídos, según dice de manera injusta, por la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) en el 2020. Su hija de 9 años fue víctima de violación en la red familiar a la que la entregó la dependencia, y a pesar de que acudió para solicitar una revisión del caso, se ha enfrentado a una serie de malos tratos y presuntas extorsiones del personal.

Acompañada por la abogada Dariana Quintal Narváez, Fernanda denunció públicamente por las inconsistencias que enfrentó en la Agencia 23 de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en Kanasín, donde acudió a solicitar copias de su expediente con el número GN-482/2020. Sin embargo, la administración le solicitó el pago de 4 mil pesos para la entrega de los documentos, a pesar de que esto es un acto ilegal.

La abogada Dariana Quintal mencionó que ayer acudió junto a Fernanda a la misma institución, donde uno de los trabajadores de nombre Edmundo Ku, en diversas ocasiones habría violentado psicológicamente a la joven, además de señalarle su presunta culpabilidad, aunque Fernanda hasta la fecha no ha rendido su declaración y la investigación está inconclusa.

En entrevista para POR ESTO!, Fernanda Guadarrama relató que en octubre del 2020 su madre presentó una denuncia, acusándola de violentar psicológicamente a sus hijos: una de 9 años y un varón de 2.

Ante este señalamiento y con siete meses de embarazo, Fernanda acudió a la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes (PRODENNAY) con su familia para declarar. Al ingresar con las autoridades, Fernanda comentó que le hicieron fi rmar un papel, pero al levantar un amparo días después descubrió que en realidad fi rmó la entrega voluntaria de sus hijos.

Actualmente la menor de 9 años se encuentra en casa de los padres de su expareja, el padre de la niña, donde habría sido víctima de abuso sexual por parte de uno de los familiares. Ante estos hechos, Fernanda acude a la PRODENNAY para que se revise el caso de la menor, pero en cada visita le han negado la atención y la han criminalizado por su proceso legal.

Hasta hace unos días y con asesoría de la abogada Dariana Quintal, Fernanda visitó las instalaciones de la Prodemefa, ya que su hija se escapó de casa de sus abuelos. Y aunque ya fue localizada, la joven madre aseguró que la autoridad se

Fernanda acude a la PRODENNAY para que se revise el caso de la menor de 9 años. (Saraí Manzo)

ha negado a atender su caso y darle mayor seguridad a ella y a su hija.

Incluso, recalcó que su madre colabora para que le devuelvan a sus hijos por la denuncia de abuso sexual de la menor.

Otros casos

Ayer la abogada Dariana Quinal realizó una denuncia pública por éste y otros casos en los que se presentaron inconsistencias del personal de la agencia 23 de Kanasín. “A las víctimas no las atienden en la agencia 29, sólo en la 23 y siempre me encuentro con un personal que deja todo que desear, gente déspota, que no sabe seguir protocolos cuando son temas de menores o víctimas, aparte de los casos de extorsión”.

Solo esta semana, la abogada documentó tres casos en los que el personal de la agencia 23 habría violentado los derechos de los denunciantes, desde supuestas detenciones arbitrarias, falta de protección a mujeres violentadas y nula existencia de protocolos para víctimas de abuso intrafamiliar.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que investiga el caso relacionado con una denuncia por el delito de violencia familiar en contra de dos menores de edad, tema que aborda en coordinación con autoridades de la PRODENNAY.

En la información boletinada aseguró que la carpeta, actualmente vinculada con la A4-P4-217/2021, tiene la versión de las partes involucradas, incluida la de la presunta imputada, quien ha aportado datos sobre lo sucedido, siempre acompañada de sus asesores legales.

(David Jiménez) Calor no da tregua en la Península

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que la circulación de un sistema anticiclónico que se extenderá hasta la región favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical, dejando cielo mayormente despejado a parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias dispersas a lo largo de Quintana Roo y sur de Campeche, y de manera aislada en el Oriente y Noreste de Yucatán. También se espera ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido por la noche. Asimismo, se prevé viento dominante del Este, cambiando al Noreste por la tarde, con rachas mayores de 45 km/h en las costas de la región

El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para Yucatán se esperan temperaturas máximas de 35 a 39 grados Celsius y mínimas de 21 a 25 grados, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h con cielo despejado, sin probabilidad lluvias.

El organismo reportó que para la capital yucateca las temperaturas oscilarán entre los 21 a 37 grados Celsius, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos; para Progreso se pronostican temperaturas de 22 a 34 grados, cielo soleado y sin probabilidad de lluvias.

Valladolid tendrá una temperatura mínima de 21 y una máxima de 36 grados Celsius, con cielo despejado y sin probabilidad de chubascos, mientras que para Ticul se presentará una temperatura mínima de 20 y máxima de 38, sin probabilidad de chubascos.

Para Campeche el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas variadas, mínimas de 21 y máximas de 37 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de lluvias; mientras que para Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas mínimas de 24 y máximas de 35 grados, con cielo medio nublado, sin probabilidad de lluvias.

Cancún tendrá máximas de 32 y mínimas de 24, con cielo soleado y sin probabilidad de chubascos, mientras que Cozumel tendrá temperaturas de 25 a 32 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos; para Chetumal se prevé una mínima de 24 y máxima de 33 grados Celsius, con cielo medio nublado y sin probabilidad de chubascos.

(Daniel Santiago)

This article is from: