
4 minute read
Policía 1 / El Estado 2 y
Presidentes tendrán reunión virtual
Biden y AMLO dialogarán sobre los esfuerzos conjuntos ante la migración centroaméricana
Advertisement
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente estadounidense, Joe Biden, mantendrá este viernes una reunión virtual con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para hablar de migración, desarrollo en Centroamérica y la próxima Cumbre de las Américas, informó el martes la Casa Blanca.
El encuentro se producirá en un momento de fuerte oleada migratoria. En marzo las autoridades estadounidenses interceptaron a más de 221 mil personas en la frontera con México, la cifra más alta en un solo mes en más de dos décadas.
Los dos dirigentes hablarán de este problema, así como de “los esfuerzos conjuntos de desarrollo en Centroamérica”, la región de donde procede la mayor parte de los migrantes, informó en un comunicado la jefa de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Tratarán asimismo “la competitividad y el crecimiento económico, la seguridad, la energía y la cooperación económica”, añadió.
La Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, será otro de los asuntos que será abordado entre ambos presidentes, quienes conversaron en persona en noviembre pasado con motivo de la llamada Cumbre de los Líderes de Estados Unidos, México y Canadá.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, pero existen discrepancias, aunque la relación bilateral es estrecha.
El Gobierno mexicano de López Obrador no ha secundado los llamados de Washington a un frente fuerte y común contra Rusia por haber invadido Ucrania y defiende una posición más neutral.
Últimamente, el gobierno de Biden ha exhortado al Gobierno de México a actuar frente a los asesinatos de periodistas en el país.
El TEPJF invalidará revocación
CIUDAD DE MÉXICO.- El dictamen para declarar la invalidez del proceso de Revocación de Mandato, por no cumplirse la participación del 40 por ciento, ya está listo en el Tribunal Electoral. Sin embargo, aún no hay ninguna información que pueda vislumbrar si dejará sustento de la falta de integridad en el proceso, lo que incluye la falta de voluntad de servidores públicos para respetar la ley, así como las omisiones legislativas y las trabas presupuestales al Instituto Nacional Electoral (INE).
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ) de la Federación concluirá que “no ha lugar para declarar la validez del proceso de Revocación de Mandato”, debido a que no se cumplieron los requisitos legales marcados en el artículo 35 constitucional, que pone como condición, para dar validez del ejercicio, a la participación del 40 por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores y que los resultados sean mayoría absoluta.
Para declarar que México sigue teniendo Presidente tras la invalidez de la consulta ciudadana, el TEPJF prepara una sesión solemne que contará con la presencia del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar; el secretario Adán Augusto López asistirá en representación del presidente López Obrador; Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE; entre otros funcionarios.
(AFP)
Los mandatarios federales hablarán sobre cooperación internacional, economía y seguridad. (POR ESTO!)
Prevén guerra interna de cárteles en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO.- Mediante fotografías y testimonios, la organización International Crisis Group (ICG) advierte que una nueva guerra interna se avecina en Michoacán, ya que el conflicto por el control de plazas criminales está meramente en pausa.
La investigación realizada sobre el terreno por el analista de ICG, Falko Ernst, sobre las distintas facetas del conflicto en el Estado, sostiene que lo único que mantiene la “relativa paz” en la Entidad es la alianza de los grupos michoacanos (Cárteles Unidos) contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y no una estrategia de seguridad gubernamental.
Guerra interna en tensión
Sostiene que de la presencia de la amenaza externa depende del pacto entre los feudos rivales locales, porque “no se ve que haya nadie interesado en el regreso de un liderazgo centralizado” para Michoacán.
“Por el momento, aunque solo sea de manera breve, esta guerra interna ha quedado en suspenso, y la amenaza externa que representa el Cartel Jalisco llevó a los grupos armados locales a aliarse para operar de manera conjunta (...) Pero en mis conversaciones con los miembros de estos grupos se ve que todos tienen claro que el pacto surgió meramente por una necesidad ineludible, y ninguno abriga la menor esperanza de que la coalición sobreviva si la ofensiva del Cartel Jalisco desaparece”. de Falko Ernst forma parte de una publicación dirigida a exponer los diversos frentes de batalla en América Latina, en donde las personas dispuestas a documentar la situación se arriesgan a una revancha violenta como demuestran los “ocho periodistas mexicanos, asesinados por presuntos grupos criminales y funcionarios corruptos, sólo en los primeros tres meses de este año”.
(SUN)
El analista del ICG dijo que la paz es por una coalición criminal. (SUN)

