2 minute read

Realizan invitación a la Primicia

Niños y adolescentes derrochan alegría al celebrar al ritmo de la jarana, el Día del Yucateco

DZITÁS, Yucatán.- Al ritmo de la jarana se llevó a cabo la invitación a las familias para la realización de la llamada Santa Primicia, en la cual se ofrece a la divinidad los primeros frutos obtenidos en el trabajo de la milpa tradicional.

Advertisement

El festejo también sirvió para celebrar la fecha del Día del Yucateco, que aunque atrasada, el Comité de Agricultores y Campesinos no quiso dejar pasar la efeméride de manera desapercibida.

La jarana estuvo encabezada por niños y adolescentes integrantes del colectivo Chuk Je´el, que dieron muestra de la destreza y especial gusto profesado por el baile tradicional de Yucatán.

En la concentración de los socios, amigos y familiares se ofreció refrescante agua de horchata. Se acordaron detalles para la realización de la Primicia, y los miembros de la directiva de este colectivo expresaron su opinión sobre este evento y sobre la futura actividad a realizar.

Sobre la invitación convocada, el joven Alejandro Salazar Chay comentó: “La Primicia es una celebración ritual ancestral en la que los campesinos agradecen a la tierra y a Dios ofreciendo los primeros frutos de la cocecha con- seguida como maíz y calabaza”.

“La entrega de los frutos y la comida la realiza un Yum Men, que es un sacerdote maya, que reza y tiene la autoridad y el don de hacer el rito. Con esto los hombres de campo afianzan su fe”, añadió.

Es una celebración ancestral en la que los campesinos agradecen ofreciendo los primeros frutos de la cosecha”.

DEL

El colectivo de Chuk Je´el se ha distinguido por ser un grupo conformado por las familias de campesinos y productores agrícolas que se ha dado la tarea de rescatar las semillas nativas y ha acrecentado la producción local. También realizan proyectos comunitarios a favor del rescate de las tradiciones.

La convocatoria realizada días atrás por el comité del colectivo fue bien correspondida por los integrantes de la misma, ya que se presentaron también varios niños y adolescentes que forman parte del grupo jaranero, que siempre participa activamente en los diferentes eventos populares que se organizan en la cabecera municipal y en los pueblos cercanos.

También se mencionó que el evento convocado fue para la celebración del Día de Yucateco, pues no querían que pasara desapercibido esta festividad en la que los bailes de jarana se ejecutaron con notable alegría de los concurrentes.

“El Día del Yucateco ya pasó, fue el 12 de julio, fecha en la que los yucatecos van a Basílica de la Virgen de Guadalupe a dar gracias y recibir bendiciones. Es una fecha especial en la que uno se enorgullece por haber nacido en esta bendita tierra”, dijo Inés Sánchez Pool, vecina de esta comunidad.

“Como nosotros no pudimos viajar y al ser una fecha especial decidimos reunirnos para ver bailar jarana a los niños y jovencitos. También hay gente que le gusta bailar. De eso se trata, que expresemos con orgullo nuestra tradición de la que somos herederos como yucatecos”, añadió Inés Sánchez.

El municipio de Dzitás se ubica en el Oriente del Estado y es una comunidad donde la agricultura tradicional se encuentra fuertemente presente en la economía lo- cal, siendo una de las principales actividades económicas junto con la apicultura y la ganadería.

Se acordó que la primicia sea realizada con la colaboración general de todos los agremiados, que ofrecerán los frutos necesarios como mazorcas de maíz, y demás. Los directivos del colectivo serán los encargados de establecer la fecha para el evento.

(José Iván Borges Castillo)

En el evento se mencionó la importancia de preservar las creencias.

This article is from: