
2 minute read
Estudia Comité Ejecutivo del PAN alianzas en Yucatán
Trascendió que Marko Cortés Mendoza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se reunirá hoy con la mesa política de Yucatán apara analizar las posibles alianzas que pudieran realizarse en el proceso electoral de 2024, asegurando que estos acuerdos políticos en las Entidades no son a propuesta de la dirigencia nacional, sino de la dirigencia local, porque así está estipulado en los estatutos de ese instituto político.
“Ellos tienen que proponerla (la coalición con el PRI, PRD) por mayoría calificada en el Consejo Estatal y la Comisión Permanente Estatal, nosotros decidimos sí o no, pero si no lo proponen no se puede”, explicó el dirigente durante una entrevista.
Advertisement
Agregó que, si la gente desde lo local la quiere, se impulsa, pero si la rechaza y se la impones, “no jala”.
Sobre el encuentro, trascendió que será en la sede del CEN en la Ciudad de México y que otros temas a tratar son las aspiraciones a la candidatura a la gubernatura de algunos personajes que han alzado la mano, así como el proceso de la elección del responsable del Frente Amplio por México.
El dirigente nacional recordó que la coalición total del PAN-PRI-PRD es para la Presidencia de la República, pues en las diputaciones es parcial en 150 distritos, ya que todavía está bajo análisis la posibilidad de ir en los 300 distritos para conseguir la mayoría en la Cámara Baja.
“Nuestra propuesta es ir a un sistema semiparlamentario, que se empodere más al Congreso en cierta toma de decisiones y, además, se le dé más estabilidad a un Gobierno que va entrando”, señaló. “La fuer- za del Gobierno se sustentará en la fuerza política que se tenga en el Poder Legislativo como contrapeso”.
También habló de la construcción del primer Gobierno de coalición, en el que el principal reto es mantenerlo, no sólo ganar la elección. “Es la que te da estabilidad, se van a recurrir a varias acciones de reconstrucción del país y habrá acuerdos a la luz del día y a la vista de todos, como dijo Maquío, que involucren a todos, pues todo mundo tiene que verse como parte del proyecto: la sociedad, los partidos y los mejores perfiles”, detalló.
Los Gobiernos de coalición eliminan las cuotas, pues quienes forman parte de esta nueva forma de hacer política serán integrados por la pluralidad en buenos perfiles, no sólo como cuota de los partidos y de la sociedad civil organizada.
(Edwin Farfán Cervantes)
lo que hacen, “pero son sus tiempos, no nuestros”. Añadió que, con base en sus propias estrategias, definirán cómo desarrollarán el proceso electoral que viene para ganar y dar resultados a la gente.
Reiteró que el PRI tiene una militancia fuerte, amplia y con trayectoria, por lo que se están preparando para presentar al electorado una propuesta atractiva y responsable.
Por lo que un eventual acuerdo con otras fuerzas políticas en
Yucatán tendrá que ser una alianza de Gobierno, no una electoral, y que el proceso para concretarlo tiene que ser transparente y de frente a la ciudadanía.

Puntualizó que a nivel federal sí trabajan de manera coordinada con otros partidos políticos aliados en el Frente Amplio por México, pero recalcó que a nivel estatal aún no han establecido ningún acuerdo con nadie.
(Edwin Farfán Cervantes)
18 Ciudad Mérida,
Salarios
Secretaria bilingüe



12 MIL 703
Secretaria Dirección
10 MIL 908

Secretaria administrativa



7 MIL 022





Secretaria facturista
6 MIL 926
Secretaria ventas
6 MIL 911
Secretaria asistente
6 MIL 945
Seecrettaaria a 6 MIL 79
Secretaria recepcio
6 MIL 766

