3 minute read

El maestro nunca deja de aprender

La Normal Superior entrega cartas de pasantes a 240 alumnos de las ocho licenciaturas que ofrece

Un total de 240 alumnos de las ocho licenciaturas de la Escuela Normal Superior Yucatán (ENSY)

Advertisement

Profesor Antonio Betancourt Pérez, recibieron ayer sus cartas de pasantes que los acredita como nuevos Licenciados en Educación de la generación 2019-2023.

María Consuelo Gómez Manzano, directora de la institución educativa, compartió que tras 52 años la ENSY continúa siendo un faro en la educación en Yucatán y los Estados vecinos.

“Me alegra ver a los padres acompañando a sus hijos recién gra- duados de esta carrera, la cual no es cualquiera, es para formar a los niños y jóvenes que van a estar bajo su responsabilidad, somos un modelo a seguir y siempre vamos a querer lo mejor para ellos”, comentó.

También, que en su trabajo se encontrarán con dificultades personales, normativos o de convivencia, pero la postura de los egresados es tener siempre una actitud positiva y mirar hacia adelante, “seamos un faro de luz, convivencia sana, compañerismo, entrega al trabajo porque el magisterio es una vocación”.

Resaltó que en la docencia nunca se dejará de aprender, siempre se necesitarán nuevas habilidades, estrategias y retos, donde la ENSY les dará las herramientas a los alumnos.

Agradeció a los maestros por formar parte de la Normal y brindarles todo su apoyo a los jóvenes que se están preparando.

La mejor alumna de la generación 2019-2023, Perla Georgina Moo Chan, expresó sentirse honrada por ser la encargada de dirigir unas palabras a nombre de todos los egresados.

“El momento de mayor impac- to es la titulación, culminar esta licenciatura marca un punto en la vida personal, representa un logro tras los años desde el momento que decidimos estudiar la licenciatura, es ahora donde todos los sucesos buenos y malos valen toda la pena, porque profesionalmente nos convertimos en lo que siempre quisimos ser”, comentó.

También, que cada uno sabe como ha vivido su proceso, en el que incluso muchos pensaron en rendirse, pero finalmente se han ganado el derecho de que les llamen licenciados.

En la ceremonia se reconoció al “maestro que dejó huella” en la enseñanza y en el aprendizaje de español en secundaria fue Carlos Cetina Salazar; en Matemáticas, Fernando Cetina Alonso; en Biología, Felipe Chávez Zapata; en Historia, Francisco Aguilar Aguilar; en Inglés, Alina Muñoz Castellanos; Educación Inclusiva, Socorro Figueroa Franco, y en Artística, Francisco Solís Muñoz.

Al finalizar los 240 egresados pasaron a recibir sus cartas de pasante de manos de las autoridades invitadas.

(Daniel Santiago)

La Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY) se encuentra lista para el próximo ciclo escolar, en el que ingresarán 240 alumnos en los ocho programas con que cuenta, esto luego de presentar el examen al que se postularon 420 estudiantes, informó María Consuelo Gómez Manzano, directora de la institución.

Compartió que la ENSY tiene alta demanda, sobre todo en las especialidades de Educación Física, Artística, Español, Matemáticas, Educación Inclusiva e Inglés, pero también hay otras con baja demandada, como Ciencias Naturales, Geografía y Civismo.

“Tenemos mucha demanda, alumnos que solicitaron ingreso se quedan afuera, los jóvenes que están en busca de la carrera docente tienen familiares que fueron maestros y saben cómo es su vida”, comentó.

En este sentido, señaló que el verdadero maestro debe estar en continua renovación, sobre todo porque las nuevas generaciones son diferentes a lo que les tocó vivir a los docentes que tienen años, se puede decir que los egresados de las últimas generaciones llegan a las escuelas y observan qué diferentes son los niños ahora.

Opciones

Ejemplifico, que los que están en la carrera de Educación Física y Artística pueden trabajar en Educación Básica y se dan cuenta cómo han evolucionado los niños, así como los que dan secundaria ahora se dan cuenta que los alumnos son más demandantes, porque ahora existen las redes sociales y nacieron con la tecnología.

Compartió que en este ciclo escolar entraran 240 alumnos de nuevo ingreso, tras el examen donde presentaron 420 estudiantes, ya que sólo pueden aceptar a 35 en las ocho especialidades.

Empleos

En cuanto a empleos para estos nuevos docentes, explicó que tienen que presentar el examen para ingreso al servicio docente y algunos de los estudiantes se quedan con base o adquieren contrato, creciendo con esto poco a poco.

“Hasta ahora hay campo laboral, porque se está dando el fenómeno de la jubilación, que les permite tener acceso a trabajar y, además, muchos de estos van a escuelas particulares o dan clases por ellos mismos, hay muchas ocupaciones para su carrera”, resaltó.

(Daniel Santiago)

This article is from: