
3 minute read
Determinan sembrar maíz criollo
Los agricultores de Kancabchén afirmaron que retomarán el cultivo de granos, debido a la escasez
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Advertisement
Por la escasez de los granos básicos en las tiendas rurales conocidas como Diconsa, el Comisariado ejidal de Kancabchén, Julio Chan Gómez, dio a conocer que en esta temporada agrícola van a sembrar maíz criollo en la zona de mecanizados, pues aunque el limón y la sandía les dejan buenos ingresos a los campesinos, necesitan del maíz para su consumo diario.


Indicó que entre los productores de la zona hay preocupación por la escasez de granos para el autoconsumo de las familias del municipio ya que no hay dónde comprar el grano básico.
Asimismo, señaló que los administradores de esas tiendas rurales están vendiendo de manera racionada, el maíz a las familias cuando llegan algunas toneladas.
Refirió que por esa situación ellos determinaron sembrar en este ciclo agrícola parte de sus tierras mecanizadas con maíz criollo ya que este es de mayor calidad, además es más resistente, pues no se pica rápido como el híbrido o transgénico que se trabaja en otros lugares.
Señaló que sembrar maíz criollo también favorecerá en el rescate de las semillas nativas, mismas que se han estado perdiendo.
A pregunta expresa de porqué en la zona de Kancabchén se dejó de sembrar las semillas nativas, el Comisariado ejidal respondió que esa situación se debe a que pensaron que el maíz híbrido era mejor en comparación con el nativo.
Indicó que la gente de la zona de Kancabchén está trabajando actualmente más la actividad citrícola y ha descuidado la siembra del maíz, pero señaló que ante la dificultad para conseguir la gramínea en los últimos años determinaron retomar la siembra para no tener problemas para alimentarse.
Agregó que la citricultura es una actividad que deja buenas ganancias durante la temporada de secas; sin embargo, contrario al maíz no es la base de la alimentación de la población.
Según la autoridad ejidal, el Gobierno Federal está otorgando apoyos en insumos a los productores que siembren granos básicos para el consumo de la población.

(Lusio Kauil)
Apostarle al cultivo de cítricos genera que no haya alimento y se estén perdiendo las semillas nativas.
Piden que se evalúe la entrega de apoyos a la gente de Sabán
JOSÉ MARÍA MORELOS.- El representante de los parceleros del ejido de Sabán, Germán Arjona, pidió a los tres niveles de Gobierno que tengan más cuidado con la entrega de apoyos a la gente del campo, pues según él, en la actualidad hay muchas personas que no trabajan la tierra que reciben apoyos en insumos agrícolas, que luego venden a precio de ganga.
Expuso que en todos los ejidos hay personas dedicadas a trabajar la tierra con sus propios recursos y esfuerzos, por lo mismo no les da tiempo para tramitar la ayuda que entrega el Gobierno federal.
Señaló que no es que el productor no necesite de ese apoyo, ya que sí lo requiere, pero no tienen tiempo para andar solicitándolo; sugirió que los técnicos o trabajadores de las dependencias del sector agropecuario lleguen a los ejidos para que constaten quiénes realmente están trabajando la tierra y necesitan los apoyos.
Según él, cuando la gente escucha que vienen los apoyos tiene la mala costumbre de solicitarlos aunque no los necesiten al no trabajar en el campo, revendiéndolos.
Germán Arjona comentó que él está trabajando su parcela con su propio esfuerzo y dijo que quisiera que le den apoyo, por ejemplo, más tubos y mangueras para que pueda ampliar su área de cultivo.
El detalle es que aunque algunas veces ha solicitado esos apoyos, hasta ahora no ha recibido nada; recordó que durante el paso por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca ( Sedarpe ) el ingeniero Marcelo Carreón Mundo le prometió que le daría una bomba y manqueras para su parcela, a través de un proyecto, pero al dejar de trabajar en esa dependencia no se concretó.
Durante este periodo Germán Arjona siembra en su parcela X pelón sandía, jitomate, chile y pepino, pero no puede ampliar su área de cultivo porque no tiene sufi ciente manguera para llevar el riego a otras áreas, por eso no ha podido crecer la superficie que trabaja actualmente.
(Lusio Kauil)
De acuerdo con la información, a las autoridades les llamó la atención que los infantes foráneos contaban con los documentos para justificar su estancia en el país. (Diana Várguez)