2 minute read

Labran la tierra escasos adultos Prevén intenso periodo canicular

Next Article
SOBRE MUERTE

SOBRE MUERTE

Durante esos años, en una hectárea se cosechaba de una, dos y hasta tres toneladas de granos básicos, porque en aquel periodo el campesino también estaba arraigado en su milpa, señaló.

Esos productores que estaban dedicados al ciento por ciento a la actividad agrícola se han convertido en personas de la tercera edad.

Advertisement

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía (Inegi), en su Censo Agrícola 2022, señala que en Quintana Roo, disminuyó la superficie cultivada de 378 mil 92 hectáreas en el 2007, a 239 mil 886 hectáreas en el 2022.

Sin embargo, Gómez Tox mencionó que lo que es la actividad forestal y ganadera se fortalecieron, la primera a través del programa federal “Sembrando Vida” porque ahí se está trabajando lo que son las plantaciones de árboles endémicos y porque también varios ejidos tienen programas de Servicios Ambientales, que promueve el cuidado de los recursos forestales en los núcleos agrarios.

Instan a la población a cuidar su salud y alimentación del 3 de julio al 11 de agosto

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Según personal de Protección Civil Municipal, este año la canícula iniciará antes (del 3 de julio al 11 de agosto) y con ello se van a registrar altas temperaturas; y aunque probablemente llueva en ese periodo, después se va a sentir mucho bochorno.

Asimismo, comentó que en el periodo canicular hay muchas creencias; una de ellas es que uno no debe purgarse, porque los bichos pueden brotar del cuerpo.

También se dice que ese tiempo de mucho calor es cuando incuban las víboras y por lo mismo uno se tiene que cuidar al andar en el monte, porque es cuando se tornan más agresivas.

Expuso que en julio se intensifi cará el calor, por lo que se recomienda que la gente se cuide mucho, tanto en la higiene durante la preparación de los alimentos como en su consumo.

Refirió que estamos en periodo de huracanes y lluvias, pero como todo ha cambiado no se sabe si habrá precipitaciones o se mantendrá el ambiente seco.

Mencionó que aunque llegara a llover después se va a sentir mucho bochorno, por el calor intenso propio del periodo canicular.

José Rivero, un hombre de la tercera edad y productor de la localidad de Santa Gertrudis , manifestó, que durante la canícula no se siembra nada porque brotan muchos insectos.

Refirió que no se debe comer mucha carne, porque durante este periodo de calor se contamina debido a que el cuerpo de los animales sufre muchos cambios.

Evitan sembrar en 40 días

Expuso que los campesinos mayas relacionan la canícula con la serpiente Kukulkán que sale de Chichén Itzá y que en su intento por volar cae al mar, ahí se mueve y truena todos los días para anunciar la llegada de la precipitación pluvial.

Según él, durante los 40 días de canícula, las personas no se deben desparasitar porque los bichos pueden salir por donde uno menos piensa. Para el productor, este es un periodo de inactividad en el campo, porque aunque llueva, no se puede sembrar nada.

(Lusio Kauil)

This article is from: