1 minute read

Crack, lo más consumido por jóvenes

Next Article
SOBRE MUERTE

SOBRE MUERTE

Al CIJ llegan menores de entre 14 y 17 años que son adictos a la piedra; la mayoría son varones

La droga ha superado al tabaco, la marihuana y el alcohol en las preferencias de los adolescentes, lo cual refleja la necesidad de programas preventivos. (Landy

Advertisement

COZUMEL.- La droga conocida como piedra o crack ha superado al tabaco, la marihuana y el alcohol como la más consumida por jóvenes de entre 14 y 17 años, lo cual resulta alarmante y refleja la necesidad de programas o acciones preventivas que alejen a los menores del oscuro mundo de la drogadicción, afirmó Fabiola Ruiz Gallardo, Directora del Centro de Integración Juvenil.

“Recibimos a jóvenes de entre 14 y 17 años que buscan atención o acuden en busca de ayuda por el consumo de alcohol y marihuana, y aunque la cantidad que atendemos cada vez es menor, hemos observado un incremento en pacientes que consumen crack en este mismo rango de edades, una droga de gran impacto. Además, tenemos casos registrados de jóvenes y adultos jóvenes por consumo de cristal”.

Ruiz Gallardo también mencionó que “en nuestra última encuesta sobre adicciones entre jóvenes, encontramos que la mayoría de los chicos comienza a consumir alguna sustancia de manera experimental. Sin embargo, factores de riesgo como la ubicación y la constante influencia turística, hacen que varios de estos menores respondan que conviven con algún cuidador o familiar que consume sustancias, lo que indica que aunque ellos mismos no inicien el consumo, sí están expuestos a él en sus hogares, no sólo de alcohol, sino también de otras sustancias peligrosas”.

Destacó que actualmente la mayoría de los pacientes son varones y hay muy pocas mujeres. “Las personas que atendemos son aquellas que buscan ayuda de manera voluntaria, pero sabemos que hay jóvenes en la calle que recurren a la delincuencia para obtener ingresos y comprar drogas, sin contar con el apoyo familiar. El 80 por ciento de los pacientes que hemos atendido desde 2020 hasta la fecha presentan consumo de crack y cocaína en polvo, seguido de alcohol y marihuana”.

Dependencias difunden

Por otro lado, el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Centro de Desarrollo Comunitario ( CDC ) “Froylán López Carrillo” en la isla proporcionaron información a los alumnos del taller de karate y a los padres de familia para prevenir el consumo o la promoción de drogas.

La Secretaria ejecutiva del Sipinna, Marina del Carmen Aburto León, junto con su equipo de trabajo, explicó las consecuencias que tiene el consumo de drogas en la salud, así como los aspectos legales y los peligros que enfrentan tanto los consumidores como los proveedores. Además, llevaron a cabo actividades dinámicas con los menores para una mejor comprensión del tema.

(Landy Vera)

This article is from: