2 minute read

Expresan sus dudas durante un taller, comunicadores de Q. Roo

Next Article
SOBRE MUERTE

SOBRE MUERTE

PLAYA DEL CARMEN.- Los trabajadores de medios de comunicación expusieron sus dudas a la representante de relaciones públicas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Simona Raquel Santiago Maganda.

Afirmaron que la capacitación para evitar la discriminación debe ser para los dueños y líderes de las empresas, para preservar los derechos humanos de los trabajadores.

Advertisement

Por primera vez, al municipio de Solidaridad arribó personal de dicha dependencia federal, que impartió ayer el taller “Comunicación Sin Discriminación”.

Simona Raquel Santiago exhortó a los periodistas, reporteros y comunicadores, tanto de los medios tradicionales como de las nuevas plataformas digitales a cuidar la narrativa noticiosa.

La ponente recordó que el instituto ha registrado casos de discriminación como “Lady Frijoles”, ya que algunos medios de comunicación sólo buscan conseguir likes y seguidores en sus redes sociales.

Señaló que la Encuesta Nacional de Discriminación fue dada a conocer este año y es la última herramienta para medir este problema social, donde se ha expuesto problemas de racismo hacia los afrodescendientes mexicanos.

El Conapred ha exhortado a los implicados que son promotores de los discursos de odio a evitarlo.

Conapred sólo hace exhortos

Al cuestionarla respecto a la discriminación o revictimización contra la sociedad, que es parte de los aconteceres noticiosos, la colaboradora del consejo señaló que la dependencia no cuenta con ninguna herramienta que establezca una sanción o multa.

Asimismo, la audiencia presente comentó que a su parecer los actos de discriminación se llevan a cabo cuando hay algún evento dentro del Ayuntamiento, en el cual los representantes del pueblo, ediles, secretarios y directores, discuten y atienden temas de la agenda pú- blica, que además estando en inmuebles municipales y con dinero de los contribuyentes les cierran las puertas a los comunicadores a lo que respondió, “tenemos una línea muy delgada en la libertad de expresión y el respeto de las otras personas, en esta cuestión nuestra labor como reporteros es informar, porque en ciertos Ayuntamientos hay reglamentos internos sobre cuándo se abre la puerta a la prensa. La discriminación se da cuando a alguno le niegan el acceso y los demás pasan”, señaló.

Daniel Pacheco destacó que los funcionarios tienen que estar capacitados en temas de discriminación, ya que los medios son un canal.

Finalmente, Santiago Maganda informó que las capacitaciones y talleres de la Conapred, vía digital, son impartidas en la plataforma Conectate y puede acceder cualquier persona a la que le interesen, mismas que se realizan la primera semana de cada mes, en las que también se entregan constancias.

(Yolanda Aldana)

portamiento comercial, a ver si está apegado a derecho y que se empiecen a generar quejas”.

Cabe recordar que la Asociación Civil “Vecinos Unidos” mediante un movimiento el año pasado habían recabado cientos de quejas contra la operación de los dispositivos, pero ninguna por la vía legal, lo que podrán hacer, una vez que comience la operación de este módulo de la Profeco que estará en los bajos de las tribunas de la unidad deportiva “Mario Villanueva”, sobre la calle 34. Marcos Castillo mencionó también que se han registrado quejas de los consumidores, vía telefónica, sobre todo contra Aguakan y la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ); reconoció la necesidad de este módulo para incentivar a la gente a denunciar. (Fernando Morcillo)

This article is from: