
1 minute read
Exigen castigo por maltrato animal
Luego del caso de la perra quemada en Playa del Carmen, activistas piden penas más severas
CANCÚN.- Después que se dio a conocer el caso de un perro quemado con gasolina por su dueña en Playa del Carmen, como castigo por haberse comido un huevo de gallina, el caso generó indignación entre los habitantes, y los activistas han exigido penas más severas por maltrato animal, ya que los casos se vuelven cada vez más frecuentes.
Advertisement

Sofia Ortiz, del albergue de mascotas “Santuario Kuxtal”, explicó que aunque son pocos los casos de maltrato animal que trascienden, tienen conocimiento de que ocurren con mucha frecuencia y que los principales responsables son los dueños de perros y gatos.
“El año pasado teníamos registradas más de 200 denuncias que surgen de los vecinos que presencian comportamientos inapropiados por parte de los dueños, como golpear, castigar o dejar a los animales expuestos al sol. Sin embargo, son muy pocas las denuncias que realmente llegan a buen término y mientras tanto, los animales continúan sufriendo. Es una barbaridad, porque las penas son muy leves”, expresó en una entrevista con Por Esto!

El año pasado teníamos registradas más de 200 denuncias que surgen de los vecinos que presencian comportamientos inapropiados por parte de los dueños...”
SOFÍA ORTIZ
“SANTUARIO KUXTAL”
Según la activista, la pena máxima por maltrato animal en Quintana Roo es de dos años de prisión y una multa de menos de 20 mil pesos, lo cual es preocupante, ya que las personas saben que no enfrentarán un castigo severo.
“En Quintana Roo estamos hablando de penas que van desde seis meses hasta un año de prisión y hasta 50 días de multa, lo que equivale a alrededor de 8 mil pesos, en caso de maltrato. Si la acción cau- sa la muerte del animal, la pena es de 1 a 2 años de prisión y de 100 a 200 días de multa, es decir, un poco más de 17 mil pesos. Por eso la gente sigue actuando de manera irresponsable”, explicó Ortiz. La activista mencionó que los casos de maltrato animal se detectan principalmente en las colonias irregulares, donde los habitantes no brindan los cuidados adecuados a los perros y gatos. La mayoría de los casos provienen de estas colonias en Cancún, pero en muy pocas ocasiones intervienen las autoridades correspondientes.

“Recibimos informes principalmente de colonias irregulares.
Son los propios vecinos quienes solicitan ayuda, ya que encuentran mascotas atadas durante varios días, sin alimentación y expuestas al sol. Ahora, con la temporada de calor, la situación empeora. Además, muchas familias suelen tener más de un perro o gato”, explicó. (Ana