
1 minute read
Alertan por mosca del Mediterráneo
La presencia del insecto podría repercutir en pérdidas económicas para los productores del Estado
CANCÚN.- Ante la aparición de un ejemplar macho fértil de mosca del Mediterráneo en la zona urbana de Cancún, expertos hicieron un llamado a tomar todas las medidas de prevención y su erradicación inmediata, ya que detallaron que daña a más de 200 especies de frutas y hortalizas, afectando directamente la producción y el comercio de estos productos vegetales, pues es una plaga cuarentenaria.
Advertisement
Alberto Rucosso, investigador de agricultura y medio ambiente de la Universidad Iberoamericana (UI) aseguró que la mosca del Mediterráneo es una de las plagas exóticas de mayor repercusión en la hortofruticultura mundial, por lo que su aparición en Cancún los tomó por sorpresa, pues desde hace varias décadas que México se mantenía libre de este insecto.
“Sí vimos la noticia y nos pareció sorprendente, porque estamos hablando que esta mosca no aparecía desde 1982, pues se ha logrado mantener a México libre de la mosca del Mediterráneo, estatus ratificado oficialmente el 30 de Octubre de 2014 en el
La especie no aparecía en el país desde 1982, lo que fue ratificado el 30 de octubre de 2014, en el Diario Oficial de la Federación
Diario Ofi cial de la Federación, sin embargo, se actuó de forma inmediata”, dijo en entrevista con Por Esto!
El especialista detalló que la primera acción que se realizó en Cancún fue la llegada de los expertos, los cuales delimitaron la zona e incrementaron en ella el número de trampas con atrayentes específi cos e iniciaron el muestreo de frutos para así cerciorarse que no haya plaga, pues eso ya sería preocupante.
“Después de esta acción que realizaron, supimos en el gremio que hasta el momento no se han localizado más especímenes de mosca del Mediterráneo en la zona, lo que indica que se trata de una detección oportuna; sin embargo, se mantendrá en vigilancia y con operativos de prevención”, explicó.
Rucosso dijo que lo impor- tante es controlar y actuar con tiempo, ya que de no ser así sería un golpe durísimo para los productores de frutas y hortalizas, pues se tendría que entrar a una cuarentena, la cual no les permite exportar sus productos a nivel in- ternacional, por lo que se podrían registrar pérdidas económicas millonarias e inclusive una disminución en la operatividad, lo que también afecta a los propios trabajadores y productores.



(Ana Cirilo)
De los 510 casos, 483 corresponden al género femenino; el 94.7%. (Mario Hernández) Los adolescentes de entre 12 y 17 años son los más afectados por este delito.