1 minute read

Prevén mal futuro para mecanizados

La falta de apoyo de los Gobiernos municipal y estatal derivará en la desaparición del sector: productores

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Si los productores de sandía de los ejidos de la zona de mecanizados no reciben apoyo en los próximos años, la superficie a cultivar va a disminuir hasta desaparecer, señaló el productor de El Verdón, Rodolfo Chan León.

Advertisement

Indicó que anteriormente trabajaban de dos a tres hectáreas; sin embargo, por la falta de apoyo difícilmente cultivan una, y con sus propios recursos.

Dijo que para trabajar una hectárea necesitan invertir 40 mil pesos, dinero que no todos los campesinos tienen como ahorro, por otras actividades que realizan.

Comentó que esta vez, como desde hace varios años, no reciben ningún apoyo, por lo que esperan que el Presidente Municipal y la Gobernadora realmente miren al campo y brinden apoyos, sobre todo con fertilizantes.

Dijo que esta vez sembró una hectárea y cosechó 20 toneladas de sandía, producto que se envió al mercado nacional y extranjero.

Según él, al principio de la cosecha la fruta se vendió en el campo a cinco pesos, pero luego bajó y se empezó a comprar en 3.50 el kilo. Ahora que está por terminar la cosecha, volvió a subir se comercializa en 4.50 pesos el kilogramo.

Manifestó que afortunadamente la producción se vendió y lo que queda sale a venderla a la cabecera municipal.

Dijo que si no se aplica suficiente fertilizante al cultivo queda a media, lo que implica pérdidas para el productor, porque a veces no llegan ni siquiera a recuperar la inversión.

Refirió que hace tiempo todo mundo hablaba de José María Morelos como el mayor productor de sandía en el Estado; pero ahora difícilmente lo es.

Dijo que si en el lapso de tres años no se apoya esa actividad es muy probable que se deje de hacer porque no va habrá manera que la gente del campo trabaje esta fruta por su elevado costo de producción.

La cosecha de sandía en la zona de mecanizados termina este mes, aunque en mayo podría cosechar el ejido Xnoh Cruz, que sembró en marzo pasado.

(Aldo Kauil)

This article is from: