
2 minute read
Reportan artesanos bajas ventas
Lograron un 30% durante las vacaciones; prevén se incrementen durante la temporada del tiburón ballena
HOLBOX.- La venta de artesanías en la isla Holbox no tuvo repunte en estas vacaciones de Semana Santa. El turismo que llegó no compró recuerdos de su estancia, sino que llegaron a disfrutar del mar, sol y arena, sostuvo Manuel Caamal, artesano de este destino turístico, quien externó que sus mejores ventas son de diciembre a febrero.
Advertisement
Comentó que en las actividades de carnaval, sus ingresos repuntaron levemente; pero desde que decayó la actividad no logran recuperarse y esta situación los agobia porque deben pagar impuestos, empleados y servicios, entre otros gastos. Sin embargo, tienen la esperanza que la temporada del tiburón ballena sea benéfica.
Sostuvo que son seis casas artesanales las que hay en Holbox y aproximadamente 30 personas dedicadas a la elaboración de productos con material de la zona, porque también hay quienes venden artesanías de otros países, en lugar de fomentar la actividad local.
Manuel Caamal añadió que la venta de sus productos fue prácticamente nula, por debajo del 30 por ciento, aunque reconoció que es normal, pues en estas vacaciones particularmente llegan familias nacionales y de la península que no consumen estos productos.
Promocionan otros países
Otros, expresó el artesano, llegaron con un presupuesto muy limitado o sin ningúninterés en las artesanías, por lo que no consumieron nada en la isla, pues incluso llegaron con neveras, alimentos, sillas y hasta sus mesas, pues consideran que todo es muy caro.
El productor explicó que la venta de artesanías tiene su temporada, que es de diciembre a febrero, pues son meses de arribo de los europeos, quienes siempre busca un recuerdo que llevarse a sus lugares de origen, con lo que sus ventas aumentan considerablemente.
Durante el carnaval de Holbox sí registraron más ventas, lo que les permitió sobrellevar la carga de impuestos y empleados, entre otros gastos que tienen al inicio de año.
Por ello, comentó Manuel Caamal confían en que la próxima temporada de avistamiento del tiburón ballena, en julio y agosto, haya un ligero repunte en la demanda de artesanías y esperar cerrar el año con buena actividad.
(Luis
Enrique Cauich)
Cae al 20% la ocupación hotelera en Holbox
El sector no tenía un registro tan bajo desde que se reactivó el turismo por la pandemia
HOLBOX.- La salida del turismo nacional y extranjero hizo decaer al 20 por ciento la ocupación hotelera en Holbox; registro que no se tenía desde que se reactivó la economía tras lo álgido de la pandemia por COVID-19, afirmaron los prestadores de servicio del ramo, luego del cierre de temporada vacacional este domingo. Externaron que las lluvias registradas por la tarde, producto del temporal en la Península de Yucatán, terminaron por darle la estocada al sector, debido a que las actividades para las vacaciones de Semana Santa no fueron como se esperaban, ya que también influyó la falta de agua potable en la recta final.

Durante el domingo por la mañana, la salida de visitantes nacionales y extranjeros se mantuvo conforme a lo previsto. Los pronósticos de ocupación hotelera eran del 50 por ciento para el inicio de semana, porcentaje que se ha mantenido en las consideradas temporadas bajas, señalaron hoteleros, como Limbert Zapata.
Sin embargo, dijo que la entrada del frente frío o el majache a la región peninsular provocó fuertes vientos y lluvias después de las 15 de la tarde, dejando las calles intransitables por las inundaciones, lo que provocó la salida anticipada de visitantes.
Cada temporada de Semana Santa se vive el éxodo de visitantes nacionales para prepararse para el retorno a clases, teniéndose una caída de la ocupación hotelera y actividades generales en un 50 por ciento; pero en esta ocasión fue demasiada la salida de vacacionistas.
Afirmaron que por ahora entrarán en una temporada baja, por lo que esperan tener una activi- dad cercana al 40 por ciento, entre abril, mayo y junio, y a partir de julio y agosto, para las vacaciones de verano, la operatividad aumente con la temporada de avistamiento del tiburón ballena.
(Luis Enrique Cauich)