2 minute read

Llega tarde a clases, 10% de alumnos

El transporte público es insuficiente para los alumnos, principalmente en la Zona Continental

ISLA MUJERES.– Al menos un 10 por ciento de los alumnos llegó tarde a clases ayer, debido a problemas con el transporte.

Advertisement

El mayor retraso ocurrió en la Zona Continental, donde alrededor de 550 niños y adolescentes de nivel básico y medio superior llegaron a la escuela después que tocó el timbre de entrada.

Ayer lunes retornaron a las aulas 5 mil 500 alumnos en todo el municipio. El mayor inconveniente fue la falta de transporte, pues las familias de escasos recursos de la Zona Continental no tienen vehículos propios. En la isla el problema fue menor, y en algunos planteles, como la secundaria “ Benito Juárez ”, únicamente cinco alumnos llegaron cinco minutos después de la hora de entrada, confirmó la Directora, Mildred Aguilar.

“No hubo problemas, fue mejor que antes de salir de vacaciones”, presumió la funcionaria educativa que cuenta con un padrón de menos de 600 alumnos en el colegio que dirige.

En la primaria “Enrique Estrella Oxte”, la secundaria, preescolar y bachillerato de la Zona Continen-

Inicia restauración del parador turístico de Hacienda Mundaca

ISLA MUJERES.– La iniciativa privada aprobó el proyecto de la ciclovía de cinco kilómetros en la parte Sur de la ínsula y la incorporación del plan de mantenimiento del parador turístico de la Hacienda Mundaca, como complementario; sin embargo, le reclamó al Instituto Nacional de Antropología e Historia que brinde avances acerca de la reapertura del sitio, a nueve años de su cierre.

Los touroperadores han solicitado desde hace años que el lugar se reabra de manera parcial, en la zona de edificios, y se resguarde el área de investigación del INAH.

Ese plan fue abordado durante la Administración anterior, cuando los empresarios expusieron la necesidad de reabrir el inmueble.

Hace unos días, la Directora General de Obras Públicas, Rosalba Carrillo Zárate, confirmó que

Se está vendiendo que tenemos ese atractivo, pero en los hechos está cerrado. Se vuelve un fraude”.

ÁNGEL NARVÁEZ Y GONZALO PAZ EMPRESARIOS pronto arrancará la construcción de la ciclovía y ya comenzó la renovación del parador turístico de Mundaca, con el desmantelamiento de la palapa. Esta estructura, que se edificó en el 2014, tuvo fallas estructurales desde el principio, y en marzo pasado se derrumbó una parte, por el paso de un meteoro que también derribó el domo deportivo de “Las Hormiguitas Obreras”.

Las dependencias públicas y la asociación civil “Isla Animals” comenzaron a desocupar los locales que ocupaban en ese parador, pues se prevé terminar la obra antes del próximo verano.

Negligencia institucional tal hubo más inconvenientes, pues allá no hay suficientes unidades de transporte urbano para movilizar a tiempo a los alumnos. Las combinas y taxis no se dan abasto.

Algunos empresarios, como Ángel Narváez y Gonzalo Paz, elogiaron el plan de rehabilitación de Mundaca, pues los visitantes cuestionan frecuentemente por qué no está abierto el sitio, al igual que la Tortugranja, pues son espacios educativos que desean recorrer cuando arriban a descansar.

“Se está vendiendo que tenemos esos atractivos, pero en los hechos están cerrados. Se vuelve un fraude por presunta negligencia institucional”, dijeron.

Norma Pérez y Ana González, madres de familia, señalaron que es complicado que sus hijos lleguen temprano a clases, pues la mayoría de los camiones, taxis y combis no ingresan a las colonias.

Por su parte, personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) evaluó los problemas de equipamiento de las primarias “Andrés Quintana Roo”, “Julio Sauri Espinoza” y el plantel del Sistema Colegio de Bachilleres, que arrastran un rezago desde la administración municipal pasada.

(Ovidio López)

This article is from: