
2 minute read
Tiene Cancún la gasolina regular y el Diésel más caros de México
CANCÚN.- Durante la conferencia “mañanera” del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló los costos más altos en la venta de gasolina regular, Premium y Diésel a nivel nacional, en la sección “¿Quién es quién en los precios?”.
El Director de la Profeco , Francisco Ricardo Sheffield Padilla, indicó que los costos promedio la semana pasada de la gasolina Magna o regular fue de 22.25 pesos; mientras que la Premium se registró en 24.35; y el Diésel en 23.63.
Advertisement
Además, señaló a Benito Juárez , como el municipio de Quintana Roo, a nivel nacional, con los precios más altos en la venta de la gasolina regular por litro, en la gasolinera Mobil, con un costo TAR de 19 pesos con 16
Durango fue señalada como la ciudad con los precios más bajos centavos, un precio promedio de 23 pesos con 90 centavos y ganando 3.75 por litro.
En comparación con Gómez Palacio, Durango, que fue señalado a nivel nacional con los precios más altos en la venta de la gasolina regular por litro, en la gasolinera 1, con un costo TAR de 21 pesos con 85 centavos, un precio promedio de 22 pesos con 12 centavos y ganando 17 centavos por litro.
De igual manera, señaló a Cancún como la ciudad de Quintana Roo a nivel nacional, con los precios más altos en la venta del
Diésel por litro, en La Gas, con un costo TAR de 22 pesos con 62 centavos, un precio promedio de 25.02 pesos y ganando 3.09 pesos por litro.
En comparación con Durango, Durango, que fue señalado a nivel nacional con los precios más bajos en la venta de la gasolina Premium por litro, en la gasolinera Pemex, con un costo TAR de 23 pesos con 43 centavos, un precio promedio de 23 pesos con 79 centavos y ganando 25 centavos por litro.
De igual manera mencionó las marcas con los costos más altos de la semana pasada, que fueron Redco, PetroSeven y Chevron Señaló que a través de la app de “Litro por Litro” se recibieron 152 denuncias, 271 verifi caciones y tres gasolineras se negaron a ser verificadas.

(Redacción POR ESTO!) dependencia con copia del CURP, del INE y de un comprobante de domicilio, con antigüedad de tres meses. En estas oficinas se realiza un pago de 254 pesos, para lo cual se llena un formato y en dos días se entrega el certificado.
“Nos ha tocado que vienen por su certifi cado y resulta que tienen órdenes de aprehensión o carpetas abiertas, por lo que son detenidos; también para eso nos ha servido este trámite”, comentó un Comandante de quien guardamos su privacidad por motivos de seguridad.
La gestión lleva unos 15 minutos, dependiendo la cantidad de gente que acuda, pues en un día pueden acudir más de 100 personas, de lo que también dependerá la tardanza en la entrega, que no supera los cuatro días.
Hay que recordar que la base de datos de estos antecedentes no penales sólo es del Estado de Quintana Roo y en el documento únicamente aparecen los delitos graves y no las faltas administrativas, por lo que los infractores menores no estarán en esta lista.
(Sajhid Domínguez)