
2 minute read
Peligra la integridad de conductores por baches en la avenida Politécnico
CANCÚN.- La avenida Politécnico, que a últimas fechas se volvió muy importante, por conectar varias arterias viales está llena de baches, hoyos y coladeras abiertas, sin que la autoridad municipal haga algo al respecto pese a los constantes reportes de vecinos de cinco Supermanzanas.
Esta vialidad que corre paralela a la avenida Nichupté inicia desde Villas del Caribe y concluye en Luciérnaga; es decir, cruza una buena parte de la zona Sur del municipio de Benito Juárez; pero a últimas fechas tratar de transitar por ahí se ha vuelto un auténtico martirio, tanto para automovilistas como para los motociclistas.
Advertisement
En el trayecto mencionado se pudieron contabilizar cerca de 50 baches; eso sin contar que el asfalto en muchas de sus partes ya se ha levantado y raspa las llantas, haciéndolo inseguro e incluso peligroso para los arriesgados que quieran pasar por este sitio.
Pero la “cereza del pastel” es sin duda la construcción de unos edificios a la altura de la colonia Jacinto Pat. En donde los desarrolladores dejaron prácticamente sin pavimento la calle y con un pozo de un poco más de un metro de profundidad, justo a mitad de la avenida, que al ser de dos sentidos se vuelve una trampa mortal, sobre todo en la noche y ante la falta de iluminación en la zona.
“Ya se cayó un muchacho en su moto, era el repartidor de una refaccionaria, afortunadamente no iba tan rápido porque si no se mata, por más reportes que ya hicimos nadie viene a arreglar esto y como fueron los constructores de los edificios el Ayuntamiento no se quiere hacer cargo pero tanto el bache como el hoyo son muy peligrosos”, apuntó uno de los trabajadores de un negocio aledaño.
Pasando avenida La Luna, en la Supermanzana 505 el pavimento está completamente levantado y los carros tienen que cruzar muy orillados para no pasar por este tramo, ya que incluso podrían sufrir la ponchadura de una llanta y dañar seriamente la suspensión o los amortiguadores de cualquier vehículo automotor.
En el recorrido que Por Esto! realizó por esa arteria mucha gente se acercó para exponer diferentes problemáticas en esta avenida, como cruces muy peligrosos como los de las avenida 135, Chac Mool, México y otras más en donde a diario se suscitan accidentes al no contar con semaforización ni con ningún tipo de señalética.
(Sajhid Domínguez) previsto, entonces pronto vamos a ir viendo cómo se moderniza la ciudad”, continuó.
Cabe recordar que el Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún suma una inversión por parte del Gobierno Federal de aproximadamente 7 mil 200 millones de pesos, generará más de 10 mil empleos directos y más de 41 mil indirectos, lo que será benéfico para el polo turístico.
Las obras que comprenden el Puente Vehicular Nichupté, el Boulevard Luis Donaldo Colosio, la avenida Chac Mool y el Distribuidor del Aeropuerto de Cancún atenderán el problema de vialidad que impera en la ciudad, pues recorrerán en su conjunto más de 29 kilómetros, lo que también ayudará a impulsar el turismo en los distintos municipios de Quintana Roo.


Estamos todos en coordinación y se sigue trabajando las 24 horas”.