
3 minute read
Suma Q. Roo 2 muertes por dengue
Según el Sinave, hasta el 15 de abril el Estado contabilizó 871 casos; el índice más alto en el país
CANCÚN.- El Estado continúa enfrentando un aumento en la incidencia del dengue, ya que hasta el 15 de abril se registraban 871 casos, la cifra más alta a nivel nacional; esto de acuerdo con el boletín más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ( Sinave ).
Advertisement
Ante esta situación, los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo (Sesa) dieron a conocer que de dicho número, el municipio de Benito Juárez ocupa el primer lugar, con 741 casos, seguido de Othón P. Blanco, con 83 casos.
El titular de la dependencia, Flavio Carlos Rosado, detalló que el dengue ya cobró la vida de dos personas, por lo que se están fortaleciendo las acciones preventivas antes de la temporada de lluvias, con el objetivo de evitar que el número de casos aumente.
“Estamos implementando estrategias precisas en colaboración con especialistas. Este tema se ha estado trabajando desde marzo con el apoyo Federal y continuamos con un ritmo constante, pues se cuenta con dos defunciones, entonces, debemos trabajar mucho en la prevención”, detalló.
Asimismo, aseguró que se está actuando sobre todo en la difusión de información para los quintanarroenses, pues la participación activa de la ciudadanía también es fundamental para eliminar los criaderos de moscos y contribuir a la disminución de los casos en Benito Juárez, municipio que necesita mayor contención en cuanto a la incidencia de la enfermedad.
“En primer lugar debemos reducir el número de casos, hasta el momento los trabajos previos van por buen camino, con una coordinación favorable entre la Federación y los municipios. Estamos trabajando en conjunto los tres niveles de Gobierno, con el apoyo de la Secretaría de Salud Federal, que está monitoreando constantemente cómo van los casos”, señaló.
Cabe recordar que el Caribe Mexicano contabilizó 530 casos no graves, de los que 266 son hombres y 264 mujeres; 327 personas con dengue con signos de alarma, 175 mujeres y 152 hombres, así como 14 habitantes con dengue grave, de los cuales nueve son del género femenino y cinco varones.

A nivel peninsular, Quintana Roo lidera por mucho la incidencia, pues Yucatán registra 281 casos en total, mientras que Campeche tiene solamente 32 personas contabilizadas, lo que deja ver que el Caribe Mexicano triplica el número de personas enfermas.
Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también pidió a la población mantenerse vigilante de los primeros síntomas, así como mantener limpias las terrazas y evitar los criaderos, que son los principales lugares donde se pueden alojar los mosquitos.
(Ana Cirilo)
Propensos cancunenses a cáncer de piel
El riesgo para desarrollar esta enfermedad es la exposición directa al sol por tiempo prolongado
CANCÚN.- La prolongada exposición a los rayos solares que en la playa pegan de manera directa podría ocasionar enfermedades serias en la piel; mismas como melanoma o cáncer de piel, de ahí que los dermatólogos insistan con las personas para que se concienticen y cuiden el órgano más grande del cuerpo.
Ahora es normal ver a las personas protegerse con ropa de manga larga, sombrillas, gorras, sombreros y mucho bloqueador, sobre todo aquellos que por su trabajo o condiciones tienen que estar mucho tiempo bajo el inclemente rayo del sol, que en Cancún pega bastante fuerte.
Cualquier persona puede padecer cáncer de piel, pero las más propensas son las de piel clara, misma que fácilmente se quema, enrojece, a la que le salen pecas o que bajo el sol se siente adolorida, y que tengan ojos azules o verdes.
Según la opinión de expertos en la materia, el mayor factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad es la exposición directa, y por un tiempo prolongado, a la radiación solar o con antecedentes de quemaduras, por lo que se recomienda acudir a revisiones médicas una vez al año y de manera inmediata ante cualquier sospecha de alguna irregularidad cutánea, que representan las medidas principa- les para prevenir el cáncer de la piel.
Hay que recordar que en Quintana Roo hay una red de 172 unidades de primer nivel y 10 Hospitales Generales e Integrales con personal capacitado para identificar datos de sospecha de este tipo de cáncer, realizar un abordaje y diagnóstico oportuno, permitiendo realizar la referencia a otras unidades especializadas. No hay que confiarse, ya que el daño solar en la piel se acumula con el tiempo, por lo que se aconseja evitar o reducir la exposición directa a los rayos ultravioleta (UV), principalmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, a fin de evitar las quemaduras. Asimismo, se recomienda evitar el bronceado recreacional y no usar lámparas ni camas solares o salones de bronceado. Otras medidas preventivas consisten en usar gafas, vestir ropa y prendas que cubran también brazos y piernas, preferentemente de algodón, incluido un sombrero de ala ancha que proteja la cara, el cuello y las orejas, así como usar un protector solar de amplio espectro Se aconseja realizarse un chequeo médico en caso de heridas en la piel como llagas y costras que no terminan de curarse, úlceras, bultos o nódulos, irritaciones y cambios en la textura y color de la piel, bien sean decoloraciones, enrojecimiento o manchas. El cáncer de piel es desde 2001 el segundo más frecuente en México, pero en caso de detección a tiempo es curable, de ahí que se insista tanto con acudir al médico en caso de sospecha.
(Sajhid Domínguez)
Se dio a conocer que para octubre estará listo el boulevard Colosio y para diciembre, la avenida Chac