1 minute read

Persisten prácticas insalubres; exigen se apliquen sanciones

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Aunque los trabajadores de Servicios Públicos y Ecología han limpiado y colocado letreros en los sitios donde se tiraba basura de manera irregular en la zona urbana de la cabecera, la población sigue con esas prácticas insalubres en los mismos lugares, porque, según vecinos, no se aplican sanciones.

Advertisement

En un recorrido realizado en la periferia de la mancha urbana se observó que entre los límites con el ejido Dziuché y La Presumida hay cuatro tiraderos clandestinos; por el exlocal de la feria hay uno más y otros tres en las colonias irregulares Bicentenario, Ejidal y Santa Lucía

Un vecino de la colonia San Juan , quien se identificó como

Juan Ortega Mena, comentó que la calle de la mesura hay cuatro espacios donde la gente del Centro de la ciudad tira sus desechos.

Dijo que esos tiraderos irregulares han sido saneados por los trabajadores de Servicios Públicos y Ecología del municipio; pero ni así la gente deja de tirar su basura en esos lugares.

Según él, Ecología ya no debe seguir tolerando esta situación, por lo que sugirió que se empiecen a aplicar multas.

José Manuel Uc, vecino de la colonia Santa Lucía refirió que en el camino que conduce a la Universidad Intercultural Maya (Uimqroo) no se ha dejado de tirar basura y animales muertos, por vecinos que viven en la colonia Centro El ciudadano consideró impor tante que el Ayuntamiento aplique multas a quienes se les sorprendan tirando basura en los lugares que no son los apropiados

Felipe Castillo Sánchez, ve cino de la colonia Javier Rojo Gómez , dijo que por donde vive se fomentó un tiradero, pero fue limpiado dos veces y se colocaron letreros; sin embargo, a los pocos meses la gente comenzó a tener la mala práctica.

Según él, esa situación sucede porque la autoridad no está actuan do con dureza contra esos ciudada nos que se dedican a contaminar con su basura las áreas públicas.

(Lusio Kauil)

hacen novenarios en ese lugar. Según ella, debido a la falta de techo, muchas veces han tenido que realizar los eventos religiosos en el domo deportivo de la comunidad. Comentó que no quieren un techo de material, porque costaría mucho; pero uno de estructura metálica, tipo domo, estaría muy bien.

Por su parte, la subdelegada de

Sacalaca , Paulina Mahay Noh, dijo que hace aproximadamente 10 años se aprobaron recursos, sin especificar por parte de qué institución, para la construcción del techo, la rehabilitación de la fachada y del piso interior, pero nunca se utilizaron para tal fin y nadie supo a dónde se destinaron.

(Lusio Kauil)

This article is from: