1 minute read

Urgen lluvias para evitar muerte de peces

La Salina Grande es pobre en oxígeno y el nivel de agua disminuye alarmantemente

ISLA MUJERES.– Las lloviznas que han caído en la ínsula no fueron suficientes para elevar el nivel del agua de la laguna Salina Grande, por lo que se teme la muerte masiva de peces, como ha ocurrido en otros años, señalaron vecinos, luego de dos meses de atraso de la temporada de precipitaciones.

Advertisement

Aunque el nivel del agua subió cinco centímetros, debido a las altas temperaturas se evaporó, por lo que nuevamente hay riesgo para la fauna acuática.

Al respecto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua pronostica algunas lloviznas para la semana siguiente, pero serían insuficientes para elevar el nivel agua lo suficiente por la falta de oxígeno.

Por lo general llueve mucho desde finales de mayo, pero en esta ocasión el fenómeno de El Niño demoró las precipitaciones, aunque también elevó el riesgo de eventos meteorológico en el litoral del mar Caribe, según el Centro Nacional de Huracanes

El fin de semana se registró el tercer meteoro, frente a la costa de Nicaragua, el cual atravesó América Central y amenazó la costa Sur de México, en donde habría riesgo de fortalecimiento.

La Salina Grande está en su nivel “cero”, y necesita subir al menos tres centímetros para evitar la muerte de los peces, comentaron Joaquín Sosa y Evelin Toscano, quienes suelen caminar en el perímetro del cuerpo de agua.

Ellos han visto morir peces en años anteriores, por lo menos una vez por cada lustro en los últimos 15 años, cuando se atrasan las precipitaciones.

Estudios de especialistas cu- banos en la década de los 90 y de las universidades de Yucatán ( UADY ) y del Caribe ( Unicaribe ), en 2019 y 2020, señalaron que la escasez de oxígeno de la Salina Grande obedece a que el agua es salobre y pobre en ese elemento. El agua de lluvia llega a oxigenarla y favorece la reproducción de los peces, que sirven de alimento de muchas aves que llegan al Parque Nacional de Isla Contoy de enero a abril.

Los especialistas propusieron brindarle mayor atención al cuerpo lagunar, con planes de generar oxigenación, y el veterinario Delfino Guevara ha insistido al Gobierno Municipal que impulse de una buena vez el Reglamento de Protección Animal para evitar que muchas toneladas de heces de mascotas vayan a parar a las lagunas cada año, para mejorar la calidad del agua.

(Ovidio López)

This article is from: