
2 minute read
Exponen Murmullos del Silencio
Se trata de un documental estrés postraumático de los refugiados del Holocausto en México
PLAYA DEL CARMEN.-
Advertisement
“Para los refugiados del Holocausto en México, la guerra culminó para los que mataron, pero no para aquellos que sobrevivieron, porque siguieron con su guerra toda la vida”, dijeron exponentes de Murmullos del Silencio , documental que muestra a los hijos de los refugiados del exterminio nazi y cómo es ser judío en México.
Ante la invitación de la Asociación Civil Playa Pride, en Playa del Carmen, el director y la productora del documental, Aarón Cohen y Esther Cohen, respectivamente, hablaron para Por Esto! acerca de este trabajo, que dijeron, es entrañable porque tienen la misma raíz judía y también han vivido discriminación en México.


Campaña antijudíos
En Murmullos del Silencio se expone que el México de ese entonces mantuvo una campaña antijudíos, utilizando a los medios de comunicación para evitar que refugiados ingresaran al país.
Los realizadores comentaron que esto se debió al propio racismo que había en el Gobierno de México, ya que hicieron hincapié en la frase de Vasconcelos: “Por mi raza hablará el espíritu”, que tacharon de racista.
En la cinta se observa cómo circulaban panfletos durante la época de la Segunda Guerra Mundial que decían: “Fuera los judíos”, y que fue publicada por la Vanguardia Nacionalista Mexicana a la vista de los refugiados judíos en México, que por miedo a ser expatriados ocultaban su religión.
En Murmullos del Silencio, los integrantes de la segunda generación de judíos indicaron que tenían en común el silencio de sus padres, quienes nunca quisieron hablar de las atrocidades y vejaciones de las que fueron víctimas, teniendo que vivir con miedo, por lo que en sus casas reinaba la tristeza y un cierto resentimiento por no haber salvado al resto de sus familiares de la guerra.
“Mis amigos de la prepa me decían: ‘te voy a hacer jabón’ o ‘te voy a hacer lámpara’, de broma, pero sí calaba. O cuando jugaba futbol y había un roce fuerte con alguien te decían: ‘pinche judío’”, comentó Aarón Cohen.
Por su parte, la especialista en investigación de la comunicación por la Universidad Iberoamericana, Esther Cohen, dijo que migró con sus padres de Cuba a México, pero no tuvo una mala experiencia como migrante porque la comunidad judía inmediatamente acogió a su familia.
Sobre cómo la sociedad judía en México ha podido adaptarse a la cultura sin perder sus creencias, Aarón Cohen precisó que, “se mantiene cerrada y trata que sus miembros se casen con los de la comunidad; pero eso pasa con españoles, chinos, japoneses y libaneses; todos estos grupos tratan de mantenerse y cuidar sus tradiciones”.
El comunicólogo y periodista por la UNAM que el documental lo estrenaron en el 2021, en plena pandemia, pero no hallaban qué hacer porque ya estaba terminado, por lo que se les ocurrió hacer funciones en el au tocinema “Coyote”, en la Ciudad de México, donde hicieron tres funciones con lleno total.
Esther Cohen informó que el documental está basado en 90 tes timonios de hijos de sobrevivien tes. Se trata de una semblanza de lo que es la segunda generación de judíos refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Las entrevistas se pueden escuchar en la página murmullosdelsilencio.com.
Detalló que el cuestionario que emplearon les sirvió para saber de qué país provenían y cómo llega ron sus padres a México; la segun da parte es una entrevista reflexiva sobre qué fue para ellos ser hijos de sobrevivientes y cómo se ente raron que lo eran.
La pareja de esposos, Aarón y Esther, ya habían presentado un documental que también habla sobre el exterminio de los nazis contra el pueblo judío, que se titula Paraíso en Auschwitz la plataforma Vimeo.
Finalmente, informaron que estarán proyectando del Silencio nacional de Cine Cannábico, en la Ciudad de México, los viernes, sábados y domingos o en la página Wahu.com.
(Yolanda Aldana)
La Secretaría de Educación Pública ha dado claves para preescolar, primaria y secundaria, por lo que se podrían tener los planteles en el futuro.