5 minute read

Viven domingo de tianguis en Las Casitas

CHETUMAL.- El domingo en el tianguis del parque de Las Casitas, es tan tradicional como la colonia misma. Chetumaleños acuden a comer tacos de barbacoa de borrego, tortas de cochinita, lechón, comprar pan, frutas, verduras, a escuchar música en vivo, adquirir plantas o flores, o simplemente pasar el rato con la familia, mirando algunos de los productos artesanales de los ven dedores ambulantes.

El tianguis cuenta con pocos puestos, pero variados en pro ductos, desde comida como la barbacoa, el puesto más grande y que atrae más personas por su delicioso olor, sus tacos y conso més, que son los más pedidos por la clientela.

Advertisement

A un costado se encuentran los vendedores de frutas, desde plátanos, aguacates, sandías, chiles, limones, melones, pa payas, mangos, piñas y más productos que dan color a los pasillos del lugar.

Los puestos de plantas fruta les y flores también adornan los pasillos de tianguis, desde árbo les de limón, mango, papayas, capulines, así como maceteros de todos tamaños y materiales, como los de yeso para adornar in teriores y los realizados por neu máticos, con la finalidad de darle un segundo uso a las llantas. En cuestión de ventas, uno de los vendedores de pan comentó que sus ventas están normales, pues es fin de semana, quincena y son vacaciones. “Hay personas que ya se fueron de la ciudad y entonces son ventas norma - les, como todo a veces baja y a veces sube; la cuestión es no desesperarse”.

Sobre el origen de los productos, muchos de los tianguistas los producen, como la vendedora de macetas de yeso, que vende sus creaciones desde 25 pesos; los vendedores de agua de coco, a 30 pesos el litro; los de mecedoras de hilo de plásticos, que rondan entre los mil y mil 500 pesos. Las piezas de pan varían de precio de acuerdo a su tamaño, lo mismo las frutas.

(Isidro Sánchez)

La Península, protegida por los guardabosques

El área de la Península resguardada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas comprende 26 zonas reconocidas a nivel mundial por su alto valor ambiental.

Parques Nacionales

Tulum

Arrecife Alacranes

Arrecifes de Cozumel

Arrecifes de Xcalak

Dzibilchaltún

Infografía | Gerardo Núñez Sánchez

El 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardas Forestales, para homenajear su gran labor; mujeres y hombres profesionales, preparados y comprometidos con el cuidado de los bosques, áreas protegidas, parques nacionales y estatales, administrados principlamente por la Conanp y otras fundaciones. Esta demandante actividad requiere de acondicionamiento físico, así como amplio conocimiento de las zonas que resguardan y sus características biológicas: fauna y flora, ubicación, clima, además del valor para librar los peligros que conlleva enfrentar a grupos del crimen organizado, talamontes, incendios, localizar personas perdidas y un sinfín de actividades, además de la preservación. Los guardabosques se distribuyen en todas las regiones del país, entre ellas, la Península de Yucatán.

Actividades principales

Administrar las zonas bajo su cuidado.

Prevención y extinción de incendios forestales.

Capacidad de respuesta ante emergencias. Orientar y asistir a los visitantes, organizando excursiones guiadas.

Patrullajes y recorridos. Dar charlas educativas a escuelas, comunidades y campamentos.

¿Qué utilizan para su trabajo?

Zonas que resguardan en México

Frontera Sur Istmo - Pacífico Sur

Planicie Costera y Golfo de México

Occidente - Pacífico Centro Norte y Sierra Madre Occidental

Península de Yucatán y Caribe Mexicano

Península de Baja California y Pacífico Norte

Noreste y Sierra Madre Oriental Centro y eje Neovolcánico

Noroeste y Alto Golfo de California

Características

Contar con gran vocación de servicio

Conocer la extensión del área protegida.

Excelente condición física.

Saber conducir, nadar, montar a caballo y bucear.

Conocer políticas, normas y legislación del área.

Manejo de incendios y primeros auxilios.

Conocer las especies de flora y fauna de la zona.

Riesgos

Perseguir a personas u organizaciones que atententen contra estos espacios, como cazadores, taladores, o el crímen organizado. Los guardaparques no pueden realizar arrestos sin la ayuda del Ejército y la Policía.

Prevención de incendios, detección, extinción y evaluación de daños, así como la recopilación de pruebas.

Misión

Su rol principal es contribuir a la protección y conservación de áreas naturales y la preservación de la flora y fauna.

Integrantes

Los guardabosques están conformados en cuerpos especializados y cuadrillas; en ocasiones, acompañados por Policía o Ejército

CANCÚN.- La actriz mexicana Ludwika Paleta se hizo viral en redes sociales por denunciar que le abrieron su maleta en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) y que además de revolver todas sus pertenecías, también le faltaban algunos artículos personales, sin dar más detalles de éstos.

Asimismo, la protagonista de películas y series utilizó su cuenta de Instagram para quejarse que se tardaron casi dos horas en entregarle su equipaje y que hasta el día de hoy, no ha recibido ninguna notificación acerca de lo que pasó.

La actriz compartió la mala experiencia que vivió, a través de sus redes sociales, donde mostró un video de su maleta sin candando, lanzando una queja a la aerolínea mexicana responsable.

“Mi maleta llegó sin candado. Claramente fue abierta en el Aeropuerto de Cancún. ¿Quién se va a hacer responsable de estas cosas?

Pregunta seria: ¿les parece que está bien revolver las pertenencias de alguien así?”, fue la queja de la rubia actriz.

Añadió que “zapatos fuera de su bolsa, cosas de baño fuera de su bolsa, ropa revuelta, ¡ah! y me faltan cosas”, dijo Ludwika Paleta, quien esperó una hora con 40 minutos para que le entregaran su equipaje.

El AIC responde

Al respecto, fuentes de la Terminal Aérea caribeña señalaron que el responsable de las maletas es la aerolínea, por lo que ella deberá responderle a la afectada.

Agregaron que no se puede asegurar si fue en Cancún o en su

Cabe señalar que en el Aero puerto de Cancún hay negocios dedicados a que esta situación no suceda, pues en cada Terminal hay por lo menos dos módulos de gente que vende candados o dispositivos antirrobos, así como el tradicional envoltorio del equipaje con plástico que impide que los delincuentes abran las valijas.

La Ley de Aviación Civil obliga a las aerolíneas a indemnizar a los afectados por el robo o pérdida de su maleta de avión. De acuerdo tan con un módulo de asistencia que está ubicado a unos metros de las bandas de entrega de maletas, donde se debe levantar un reporte de lo sucedido e iniciar el proceso de reposición.

También se puede recurrir a los kioscos de atención y apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco ), donde brindan apoyo personalizado para resarcir los daños y en su caso, solicitar que a la aerolínea pague.

Los módulos de la Profeco en los Aeropuertos tienen un horario de atención de lunes a domingo de 7:30 a 20:30 horas y días festivos de 8:00 a 20 horas; mientras que el servicio telefónico opera de lunes a viernes 9:00 a 19:00 horas y fines de semana y días festivos de 10:00 18:00 horas.

Para solicitar el pago de los daños o la reposición de una maleta perdida, las autoridades aeroportuarias y la Profeco recomiendan tener a la mano una identificación oficial: credencial del INE o pasaporte; pase de abordar y la etiqueta de entrega del equipaje al documentarlo. Acudir al módulo de atención a viajeros, localizado en la sala de entrega de equipaje, donde el personal de la aerolínea debe proporcionar el formato de reclamación.

Además de llenar los campos correspondientes al número de vuelo, trayecto del viaje y los datos personales, se deberá proporcionar un correo electrónico, número telefónico de contacto y dirección donde puedan entregar la maleta extraviada.

Precios

Rebasa AIC 1,200 vuelos

This article is from: