
1 minute read
Incauta la GN camioneta con armas y cartuchos
CIUDAD DE MÉXICO.- Fuerzas federales señalaron que incautaron una camioneta con placas estadunidenses con armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, en San Luis Río Colorado, Sonora. El hallazgo del arsenal ocurrió durante un recorrido de patrullaje en prevención del delito que realizaban conjuntamente elementos de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatales.
Los uniformados observaron la camioneta con placas de California estacionada y con las puertas abiertas, por lo que se acercaron a ella y descubrieron que no había nadie a bordo, pero sí diversas armas.
Advertisement
En total, dentro del arsenal había seis armas largas tipo fusil, 14 cargadores y 420 cartuchos útiles.
El armamento y el vehículo fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal para iniciar con las investigaciones correspondientes.
(Agencias) do estructuras metálicas de malla y alambradas con peligrosas púas para impedir que migrantes entren a territorio estadounidense y pidan asilo. El Departamento de Justicia dice que el gobernador Abbott viola la Ley de Ríos y Puentes, porque la ley federal prohíbe la colocación de barreras u obstrucciones no autorizadas en el río Bravo y otras aguas navegables de Estados Unidos. (EFE)


Por nacionalidad, 48 víctimas de trata provenían de Venezuela, 35 de Honduras, 32 de Guatemala, 23 de Colombia, 10 de El Salvador, cuatro de Nicaragua, tres de Paraguay, dos de Perú, uno de Cuba, uno de Brasil y uno más de Argentina, expuso.
En el 2018, detalló el INM, se atendió a 45 víctimas de trata, 28 eran mujeres y 17 hombres y en
En el 2021, se reportaron 15 víctimas: 10 fueron mujeres y cinco hombres. Ocho mujeres eran de Venezuela y dos de Honduras; mientras que nueve fueron atendidas por explotación sexual y una por explotación laboral. Hubo nueve regularizaciones por razones humanitarias y un retorno asistido.
En el 2022 se asistió a 15 mujeres: cinco de Colombia, tres de Venezuela, dos de Guatemala, dos de Nicaragua, una de Argentina, una de Honduras y una de Perú; 13 por explotación sexual y dos por explotación laboral. (El Universal)