
2 minute read
EE.UU. viola normas de vigilancia
Agencias estadounidenses de espionaje han infringido las pautas sobre observación de extranjeros
WASHINGTON.- Un grupo de expertos reunidos por la Casa Blanca reconoció ayer que las agencias de espionaje estadounidenses han infringido las normas sobre vigilancia de extranjeros en el mundo, pero estiman que esta herramienta es indispensable.
Advertisement
Este panel, formado a petición del presidente Joe Biden, recomendó reformar la reglamentación que autoriza este tipo de vigilancia, conocida como la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera.
Permite a las agencias de inteligencia, como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), realizar vigilancia electrónica, incluso consultar correos electrónicos, de no estadounidenses en el extranjero sin necesidad de una orden judicial.
Esta herramienta, establecida en el 2008 tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y los fallos de inteligencia, sigue siendo indispensable para la seguridad nacional, estimaron los expertos.
“Ha sido fundamental en sus primeros 15 años en la prevención de varios hechos potenciales de alto impacto”, como, por ejemplo, para prevenir un atentado en el Metro de Nueva York en el 2009, destacan.
Muchos congresistas estadounidenses se resisten a renovar la Sección 702 cuando expire en diciembre debido a que también se ha usado para vigilar a estadounidenses.
El panel recomienda reformas y mejorar la manera en la que se utiliza el protocolo.
“Desafortunadamente, la complacencia, la falta de proce-
ESTABLECIDA luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 dimientos adecuados y el gran volumen” de vigilancia llevaron al “uso inapropiado de los poderes de la Sección 702 por parte de la Oficina Federal de Investigaciones”, el FBI, señala el texto.
Pero añadió que no hay pruebas “de un mal uso deliberado de estos poderes por el FBI con fines políticos”. Hasta la fecha sólo tres de los millones de casos de información recopilada a través de la Sección 702 presentan “mala conducta intencional”, precisó el panel.
Eliminar el programa podría ser “uno de los peores fracasos de inteligencia de nuestro tiempo”, advirtió. Los demócratas y los activistas de las libertades civiles se oponen desde hace tiempo a este programa. Pero actualmente los más reacios son los republicanos, que siguen el ejemplo del expresidente Donald Trump.

Inculpado en varios casos judiciales, Trump, precandidato a las elecciones presidenciales del 2024, acusa al FBI de sesgo político en su contra. La Sección 702 se ha renovado dos veces desde 2008 gracias al apoyo de los republicanos.
(Agencias)
Condenan a atacante de tren
TOKIO.- El japonés Kyota Hattori fue condenado a 23 años de cárcel en su país por intento de asesinato de varias personas en un tren de Tokio al cual intentó prender fuego, dijeron fuentes policiales a la agencia de noticias Kyodo Hattori, de 26 años, fue declarado culpable de apuñalar a un pasajero de unos 70 años el día de Halloween del 2021. Ese día Hattori, que estaba disfrazado de Jocker, intentó también matar a