
5 minute read
Inunda la ola morada al país
Mujeres mexicanas toman las calles para protestar en el 8M; marchan 90 mil personas solo en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO.- Con pañoletas o blusas moradas y verdes, las mujeres del país tomaron ayer las calles para exigir seguridad y protestar contra la violencia de género en México en el marco del 8M, en conmemoración el Día Internacional de la Mujer.
Advertisement
Solo en la manifestación que se realizó en la Ciudad de México se registró una asistencia de 90 mil participantes, quienes partieron de distintos puntos de Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino en su mayoría de manera pacífica, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Cabe mencionar que el 8 de marzo de 2020 se registraron 80 mil participantes.
La SSC aseguró martillos, mazos, tubos, bates, palos y cadenas. “Para salvaguardar la seguridad de las asistentes se implementó un operativo en el que se aseguraron objetos aptos para agredir tales como: martillos, mazos, tubos, bates, palos, cadenas metálicas, latas de pintura en aerosol y recipientes con líquidos inflamables”, explicó.
El Gobierno capitalino indicó que, con el acompañamiento y protección de la SSC y otros órganos, así como las acciones para evitar confrontaciones, la mayor parte de la marcha se desarrolló en calma.
No obstante, un disminuido grupo de personas con la cara cubierta, conocido como Bloque Negro, utilizó artefactos explosivos, palos y otros objetos peligrosos para romper vidrios y generar disturbios.
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atenciones médicas a 37 personas, en su mayoría por insolación, golpes y torceduras. Además, fueron atendidas en el lugar 24 mujeres policías. Entre ellas, se realizó el traslado de tres civiles y una oficial a un hospital por lesiones no graves.
capitalino durante la marcha, mientras decenas de contingentes llegaban por Avenida 5 de mayo.
“¡La que no brinque es macho!”, coreaban mientras saltaban, al ingresar a la plaza de la Constitución.
Al interior, algunos grupos de mujeres continuaban la confrontación con policías detrás de las vallas metálicas que rodearon el Palacio Nacional y la Catedral. Los elementos policiacos respondían rociándolas con extintores.
De cara al Palacio Nacional, colectivos de víctimas de feminicidio colocaron una camioneta con bocina y micrófono para pronunciarse ante las miles de manifestantes.
La primera en hablar fue María Patricia Becerril, madre de una víctima de feminicidio e integrante del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios.
“Este 8 de marzo hemos decidido caminar juntas, alzar la voz, por las que ya no están, por las que aún tienen miedo de salir, por las que el dolor nos imposibilita incluso hasta levantarse de la cama; por las infancias violentada, mancilladas, ultrajadas, secuestradas”, sostuvo.
La mujer activista aseguró que no pueden celebrar mientras sus rostros reflejan el dolor del asesinato de sus hijas y los feminicidios.
“Lo que nos une ya no es el dolor, es la fuerza, el coraje y el amor a nuestras hijas”, manifestó.
Asimismo, una mujer encapuchada de origen iraní exigió libertad para las mujeres en este país.
“¡Mujer, vida y libertad!”, exclamó mientras las presentes hacían suya la consigna.
También se manifestaron grupos a favor del aborto, quienes desplegaron un letrero con la leyenda “¡Fuera aborto del código penal!”.
En la marcha, se registraron algunos disturbios como los ocasionados en la Cervecería de Barrio.
En un video, tomado desde adentro, se observar cómo los meseros tratan de protegerse con las mesas, otros intentan alejar a las manifestantes utilizando extintores.
Al filo de las 19:00 horas, miles de mujeres portando pañuelos morados y verdes llenaron el Zócalo
También se aprecia que una mujer rompe uno de los vidrios del lugar con lo que parece ser un tubo.
Se extienden reclamos a las Entidades mexicanas
El grito de las mujeres se escuchó ayer en todo México. Así como en la capital, en ciudades de las demás 31 Entidades, miles de mujeres salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
En Baja California, la goberna- dora, Marina del Pilar Ávila, dispuso de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Estatal (SSCBC) para garantizar la integridad de las ciudadanas y anunció que no habría ningún acto de represión.
El Monumento México, en Tijuana, fue el lugar de la cita para que miles de mujeres se manifestaran. Su recorrido incluyó Paseo de Los Héroes pasando por Glorieta Cuauhtémoc, Glorieta Abraham Lincoln y Glorieta Ignacio Zaragoza.
En Baja California Sur, miles de sudcalifornianas salieron a marchar en distintas ciudades del Estado para exigir avances en sus derechos, pero hicieron hincapié en las mujeres desaparecidas, cuyas car- petas de investigación no avanzan.
En Chihuahua, al menos 5 mil mujeres marcharon por las principales calles del centro de la capital, quienes, a su paso, causaron destrozos en edificios públicos y establecimientos comerciales. También hubo disturbios en la sede del Ayuntamiento, donde dañaron puertas y ventanas, así como en la sede del Poder Legislativo y los ventanales del sistema de transporte.
En Durango, un contingente de mujeres salió desde la Avenida 20 de noviembre rumbo a la Plaza de Armas, frente a la catedral de Durango. Las principales consignas fueron “Justicia para las 35 mujeres asesinadas por meningitis” y “Alto al feminicida y al violador, además de pronunciarse a favor del aborto y de la ley de violencia vicaria.
Las mujeres se unieron a esta manifestación separatista, es decir, no permitieron a hombres.
En el Estado de México, miles de mujeres marcharon desde diversos puntos de esta Entidad para pedir seguridad. Algunas de ellas portaban carteles con frases como “¡Ni una menos!”, “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!” y “¡Somos revolución!”. Varias mexiquenses acudieron a la Fiscalía de Ecatepec para exigir justicia para las mujeres víctimas de la violencia.
En Guanajuato, más de 20 mil mujeres se manifestaron en contra de la violencia de género, a favor de visibilizar la lucha feminista y exigir un alto a los feminicidios. Las marchas se realizaron en León, Silao, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya.


En Guerrero, al grito de “Nos queremos vivas”, colectivos feministas, familiares de víctimas de feminicidio y de violencia de género marcharon por las calles y avenidas principales de Chilpancingo. La marcha llegó hasta la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en el centro de la capital, donde las feministas denunciaron la prevalencia de la violencia feminicida.
En Hidalgo, más de dos mil mujeres se manifestaron por las principales calles del primer cua- dro de la Ciudad de Pachuca para denunciar casos de desaparición y feminicidios que aún se encuentran impunes. Vandalizaron algunos locales, el Reloj Monumental y algunos monumentos en las cercanías de Palacio de Gobierno.

En Jalisco, miles de jaliscienses hicieron llamados para exigir justicia, encontrar a los desaparecidos y no más violencia contra el género.
La marcha estuvo encabezada por familiares de personas de las que se desconoce su paradero y víctimas de feminicidio.
En Morelos, más de 5 mil mujeres marcharon en Cuernavaca para protestar por la ola de feminicidios en el Estado. A su paso por el primer cuadro de la capital morelense, vandalizaron edificios públicos y privados y lanzaron consignas contra la falta de resultados en los 107 casos de mujeres asesinadas en 2022 y 18 en lo que van del año.

En Nayarit, por primera vez en los contingentes, se sumaron mujeres sindicalistas y trabajadoras al Servicio del Estado y mu-