5 minute read

Víctor Campos, responsable legal

Según documentos de Semarnat es quien realizó los trámites para el bien inmobiliario Paraíso Sisal

MÉRIDA, Yucatán.- Víctor Manuel Campos Agüero es el único responsable legal del proceso de urbanización y su respectivo desarrollo en la electrificación, ampliación del camino existente y apertura de una nueva vía de acceso, todo lo que dio origen al gran bien inmobiliario llamado Paraíso Sisal

Advertisement

No sólo ha fungido como representante legal de la inmobiliaria del mismo nombre, que lleva en mancuerna con su hermano Daniel, sino también por los predios que, hasta 2018, se acreditaban a los Barbachano Herrero en el proyecto 31YUC2017UD085 de Impacto Ambiental.

Así se señala en el Resolutivo en Materia Ambiental, Oficio: 726-4/ UGA-00098, con fecha 26 de febrero del 2018, en el que se establece una serie de condicionantes para la obra autorizada y varios “deberes” para el propio Campos.

Tras más de una década de cambios inexplicables en la zona costera que hoy se levanta con el nombre de Paraíso Sisal que, entre otras cosas, fue sustraída de una zona protegida por sus humedales con interés de carácter internacional, adscrita como Sitio Ramsar, así como de la Reserva Estatal El Palmar; el responsable total de las acciones referentes a la “Urbanización, electrificación, ampliación de camino existente y apertura de un nuevo camino de acceso para un predio formado por los tablajes catastrales: 1896, 2888, 2889, 4802, 4803, 4804 y 5565 denominados Paraíso Sisal”, es Víctor Manuel Campos Agüero. El empresario restaurantero (dueño de las firmas La Recova y La Parrilla con intereses económicos en Yucatán y Quintana Roo) funge en el documento del resolutivo oficial como representante legal de Inmobiliaria Paraíso Sisal S.A. de C.V., de Fernando Eugenio, Isabel Barbachano Herrero y Carmen Barbachano y Gómez Rul. Por tanto, a Víctor Manuel Campos se le responsabiliza de cumplir las condicionantes, así como “todas y cada una de las medidas de prevención, control, mitigación y restauración propuestas en la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad

Particular presentada”.

Con el objetivo de cumplir las leyes locales, en lo que se refiere a la construcción y operación de desarrollo inmobiliarios, cuidando -como establecen los reglamentos- “no rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente”.

Las cláusulas

De tal forma, que el representante legal quedó sujeto a varias cláusulas, entre ellas la vigencia de dos años para la urbanización y 20 años de operación de la misma; según se lee en el docu-

Diputada federal Federica Quijano intervendrá en caso de Paraíso Sisal

MÉRIDA, Yucatán.- La diputada federal por Yucatán, Federica Quijano, solicitará a través de su grupo parlamentario, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una reunión con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para cuestionarle los procedimientos que resultaron en el “recorte” de hectáreas a la Reserva Estatal El Palmar, y que benefició a empresarios locales.

Indicó que, tras enterarse a través de las páginas de POR ESTO! de las irregularidades en la costa yucateca, sobre todo en Paraíso Sisal, se abocó a investigar el caso, y se topó con que mucho de los procesos se hicieron “a puerta cerrada” y, por ende, no hay mucha información al respecto.

“A mí me sorprende mucho el caso de Sisal, no entiendo cómo pudieron modificar la reserva estatal para favorecer a las familias Campos Agüero y Barbachano Herrero, pero lo verdaderamente preocupante es que los grupos ecologistas estén tan callados al respecto”, aseguró.

Indicó que esta modificación en la reserva está afectando a toda la biodiversidad y mucha de las especies en peligro de extinción que habitan en ese lugar y las están acabando para limpiar y vender propiedades a extranjeros y hacer hoteles boutique en áreas protegidas lo cual puede calificarse como un “ecocidio”.

“Este problema de la Reserva El Palmar a mí me tiene muy enojada, porque el día de mañana a nuestros hijos seguramente no les va a tocar ver ninguna de estas especies que se están perdiendo por acciones administrativas”, lamentó.

Dijo que esto es algo que nos está afectando a todos porque se está dejando sin manglares, sin árboles a la zona costera y nadie está haciendo nada, por lo cual en su faceta de activista está en contra de lo que está sucediendo.

Es por ello que solicitará a la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Karen Castrejón Trujillo, que pida audiencia con el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, para que atienda el problema.

“La cuestión no solo es saber quién lo hizo, sino también qué vamos a hacer para contrarrestarlo, que vamos a sugerir, que pedir a las autoridades”.

La legisladora federal por Yucatán hizo un llamado también a las asociaciones a favor del medio ambiente, de los animales y los influencers para que difundan este grave problema.

Señaló que es necesario que mento de 42 páginas.

Campos Agüero se le mandó que “debería instalar letreros informativos del área destinada a su conservación, describiendo la función que desempeñan”, se le pidió delimitar áreas de conservación para no ser afectadas; así como realizar un monitoreo ambiental durante la ejecución del proyecto.

También debería cumplir con los programas de rescate de flora y fauna, así como con reportes semestrales al respecto.

Tal manifestación, no le autorizaba ampliación alguna al tipo de obra o actividad a lo establecido en el plan evaluado, por lo que cada subproyecto tendría que ser notificado, en caso de que el promovente (Campos y Barbachano) decidiera realizar algo diferente a lo permitido.

Es así que la escalada de Manifestaciones de Impacto Ambiental, se preveía; lo cual queda a simple observación en 2023, en forma de varias construcciones que ahí se levantan. Sitio donde originalmente se planteó la lotificación de 416 espacios.

En cuanto a la operación y mantenimiento, a Víctor Manuel

La duración del plan original de urbanización se estimó en dos años y en dos décadas la vigencia de la obra autorizada, tiempo en que los deberes de Víctor Campos estaban muy claros en el resolutivo de la Semarnat: “el C. Víctor Manuel Campos Agüero será responsable ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de cualquier ilícito, en materia de Impacto Ambiental, en el que incurran las compañías o el personal que se contrate para efectuar las actividades del proyecto”.

Para Sisal, el Paraíso lotificado de los Campos Agüero, con los tablajes catastrales de los hermanos Barbachano Herrero, fue punta de lanza para detonar la construcción de infraestructura habitacional y turística en esa zona costera de Hunucmá. Un estado que parece irreversible, que minimizó una reserva protegida y que hoy pinta en -los planes comerciales de Inmobiliaria Sisal- como una gran mole en ciernes sobre una parte del Pueblo Mágico yucateco. (Redacción POR ESTO!) cada día más personas sepan de este problema que está sucediendo en Paraíso Sisal y que se haga viral porque la ciudadanía “no se está dando cuenta del daño que le estamos haciendo al planeta”.

Indicó que, como legisladora, está trabajando en un punto de acuerdo para ver de qué manera se exhorta a las autoridades pertinentes, porque evidentemente se tiene que hacer todo un movimiento para defender de estas acciones que se están realizando a espaldas y en total desconocimiento de la ciudadanía.

Exhortó a las autoridades estatales a intervenir de inmediato, no sólo en este tema sino también en la conservación del manto acuífero del Estado. Recordó que ella ha presentado en la Cámara un Punto de Acuerdo en contra de empresas Kekén y Bachoco que afectan el medio ambiente.

(Edwin Farfán)

This article is from: