
1 minute read
indígenas
“a nivel nacional no son consideradas como claves docentes”, por lo que trabajan sobre este rubro desde agosto del 2021 en que iniciaron el debate de los temas para exponer a la Secretaría de Educación Pública.
También dio a conocer que en el parlamento de educación indígena, que realizaron hace 15 días, fueron de las principales demandas, además de considerar la lengua maya dentro de educación básica.
Advertisement
(Wilbert Casanova)
invertir más de 20 millones de pesos, de lo contrario no pueden ser utilizadas por los docentes o alumnos en el presente ciclo escolar.
Para el Ejercicio Fiscal que corre, el Gobierno del Estado dispone de una bolsa de 24 mil 826 millones 718 mil 921 pesos, de acuerdo con lo plasmado en la Ley de Presupuesto de egresos del Estado de Campeche, que incluye el aumento de 2 mil 476 millones 776 mil 135 pesos adicionales, respecto al 2022 cuando aprobaron 22 mil 349 millones 942 mil 786 pesos.
En el documento, en una de las “finalidades” presentadas al Poder Legislativo destaca el “Desarrollo Social”, rubro que según lo estipulado en el documento incluye los programas, actividades y proyectos relacionados con la prestación de servicios en beneficio de la población, donde le asignaron 14 mil 112 millones 769 mil 225 pesos.

De ese total, exclusivamente al apartado de educación se asignaron ocho mil 881 millones 155 mil 441 pesos para ejercer en el 2023, es decir, que las dependencias relacionadas con el sector educativo en el Estado tendrán el 62.93 por ciento de los recursos asignados a dicho eje.
(Roberto Espinoza)
Breves

Solicitan apoyo para joven de 26 años con esclerosis tuberosa
Durante 26 años, Rodrigo Quijano ha vivido con esclerosis tuberosa, discapacidad y autismo, por lo que requiere asistir a la octava reunión nacional de esclerosis tuberosa del 12 al 14 de marzo en Monterrey, donde podrán valorarlo. Ante lo anterior, su familia solicita la colaboración de la ciudadanía.
Convenio INE-Codhecam busca tener ciudadanos informados
El convenio de colaboración de la Comisión de Derechos Humanos (Codhecam) y el INE, va más allá del proceso electoral, al tener como objetivo tener una ciudadanía informada y formada sobre los derechos humanos, sobre todo los grupos vulnerables, significó la titular de Codhecam, Ligia Rodríguez Mejía.