
2 minute read
Da luz verde Puebla a Ley Ácida
Congreso poblano avala que ataques con sustancias sean tipificados como tentativa de feminicidio
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 37 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, el Congreso de Puebla aprobó ayer durante sesión ordinaria que los ataques con ácido y otras sustancias dañinas sean tipificados como tentativa de feminicidio.
Advertisement
El pleno de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad las reformas para tipificar y sancionar ese tipo de violencia, definido como todo acto que cause daño no accidental al arrojar sustancias corrosivas o químicas a una mujer. Esos elementos podrían provocar o no, lesiones internas o externas, así que se considera feminicidio en grado de tentativa.
La pena para las personas que realicen ese tipo de ataques será una condena de hasta 40 años de prisión.
Al darse a conocer el resultado de la votación, las personas presentes aplaudieron y celebraron, pues con esto, Puebla se convierte en el primer Estado del país que reconocerá estas agresiones en forma legal, ya que, en otras Entidades, son tratadas como lesiones físicas.
Durante su intervención, la diputada Aurora Sierra señaló que se trata de uno de los ataques más violentos contras las mujeres, pues el uso de sustancias químicas afecta en diversos ámbitos a las víctimas.
“Una de las formas más brutales es la violencia ácida o con sustancias químicas, que no solo causa daño físico, sino también emocional y psicológico a las víctimas, la violencia ácida es un acto atroz que más allá de destruir apariencia física de una mujer, tiene como objetivo destruir su vida y la de sus seres queridos, las marcas no solo son físicas, si no también psicológicas, pues deja un estigma en la mente
La violencia ácida es un acto atroz que (...) tiene como objetivo destruir la vida (de una mujer) y la de sus seres queridos”.
AURORA SIERRA DIPUTADA LOCAL de la víctima que sabe que su vida no volverá a ser la misma después del ataque”, aseguró la legisladora.
Además, propuso que la ley sea nombrada Ley Malena, en honor a la saxofonista María Elena Ríos, quien fue agredida con ácido en 2017, en Oaxaca. Recientemente, un juez negó la reclasificación de delito, solicitada por Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado y supuesto agresor de la instrumentista.
María Elena Ríos estuvo presente en la sesión ordinaria y fue una de las mujeres que dio visibilidad y apoyo a la tipificación del ataque con ácido como tentativa de feminicidio.
“La historia de María Elena Ríos no debió ser contada desde el dolor, la impunidad y la tragedia, su historia debió transitar a través de su saxofón y su talento, nombrar la ley Malena en honor a ella podría ser una forma de reconocer su lucha y la de todas las mujeres”, explicó Aurora Sierra.
En ese sentido, la diputada Tonatzin Fernández expuso que, en la mayoría de los casos, el objetivo del agresor es matar a la víctima, por lo que señaló que estas reformas serán un gran paso para que las mujeres alcancen una vida libre de violencia.
Casos del delito en la Entidad
En el Estado de Puebla, se han registrado 11 denuncias por este tipo de violencia entre 2016 y 2022, de acuerdo con una investigación del medio Manatí. Ana Elena Saldaña vivió un ataque con ácido en 2018 en la Entidad. Fueron dos desconocidos quienes la agredieron cuando salía de su domicilio.
Otra víctima de este tipo de ataques fue Carmen Sánchez, quien en 2014 perdió el parpado, parte de su cuello y su pecho se quemó entero, al igual que uno de sus brazos.
(Agencias)