
1 minute read
activan hoy efectos de reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la madrugada de ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que modifica las leyes secundarias que forman parte del llamado Plan B de la reforma electoral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con efecto a partir de hoy.
Con este decreto se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Advertisement
La reforma fue aprobada el pasado 22 de febrero por el Senado tras la eliminación de la cláusula conocida como “vida eterna”, que permitía a los partidos en coalición traspasar votos para evitar perder su registro en caso de obtener menos del 3% de los sufragios, como está establecido en la Constitución.
La publicación del Plan B en el DOF puso en marcha la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) que, en reiteradas ocasiones, ha sido criticada debido al principio de austeridad por el cual se rige.
Entre los aspectos más relevantes del decreto está la reducción del Servicio Profesional Electoral Nacional, pues ordena al INE a fusionar su estructura con la de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) mediante un estatuto que deberá ser presentado a más tardar el 30 de julio de 2023. Aunado a ello, el Plan B establece que los Oples tendrán que adecuar su funcionamiento para mantener “la estructura ocupacional mínima”. Las reformas establecen que estos organismos no tendrán estructuras municipales o distritales permanentes y estas solo serán instaladas en procesos electorales con un máximo de tres consejeros electorales (o cinco, en casos extraordinarios).
Otro de los ajustes al INE es la reducción de atribuciones al titular de la Secretaría Ejecutiva, quien hasta antes de la publicación del Plan B era Edmundo Jacobo Molina.
Se plantea la reformulación del concepto de “propaganda gubernamental”, al permitir que funcionarios se manifiesten “en uso de su libertad de expresión” y en ejercicio de sus labores sin que sus pronunciamientos sean considerados propaganda. (Agencias)
El INE designará a Roberto Heycher Cardiel Soto como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva, en tanto se designa a la persona titular de esa instancia y reemplazará a Edmundo Jacobo Molina.
De acuerdo con el INE, la Secretaría Ejecutiva, con mandato expreso como parte del Consejo General, modificará funciones por el Plan B (Agencias)
