
9 minute read
Se fue contra poste
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un fuerte accidente automovilístico se registro en la carretera federal 180 luego de que el chofer de una camioneta perdiera el control del volante y se proyectara contra un poste de material propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Península de Atasta.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una mujer resultó lesionada del rostro luego de ser agredida por dos mujeres más al interior de un gimnasio en la colonia Morelos; tras la agresión, las responsables huyeron antes de la llegada de la policía. La mujer fue atendida por los agentes estatales y posteriormente trasladada al Centro de Justicia para la mujer para que interpusiera su formal denuncia en contra de las agresoras quienes llegaron a bordo de motocicletas mismas que utilizaron para huir, hasta el momento se desconoce el móvil de esta agresión.
Advertisement
Estos hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 horas, cuando en la entrada del gimnasio denominado ‘Rhino Gym’ ubicado sobre la avenida Periférica Norte por calle 53 y 55 de la colonia Morelos, dos mujeres arribaron a bordo de motocicletas acompañadas de al menos dos hombres, para comenzar a golpear a una mujer que se encontraba ejercitándose al interior de este gimnasio, sin que hasta el momento se sepan los motivos exactos de la agresión.
Chocan dos veces en la Av. 10 de Julio
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Dos mujeres colisionaron sus vehículos, ambas llegaron a un acuerdo vía sus seguros, pero mientras acomodaban los vehículos, volvieron a chocar por lo que los ajustadores de seguro volvieron a realizar otro nuevo peritaje para el deslinde de responsabilidades y llegar a un favorable acuerdo de pago; esto generó flujo vehicular lento sobre la avenida 10 de julio de la ciudad.
Este doble percance ocurrió cerca de las 17:30 horas, sobre el cruce de la avenida 10 de Julio esquina con calle 44 de la colonia Salitral, en esta avenida y sobre el carril izquierdo de circulación de subida hacia la colonia Puntilla la conductora de una camioneta particular de la marca Suzuki Vitara, color gris, con matrícula de circulación DGK649-A del estado de Campeche.
No guardó la debida distancia, y terminó por colisionar por alcance contra un vehículo particular de la marca Chevrolet Cavalier, color gris, con matrícula de circulación DJF-189-A del estado de Campeche, al que colisionó por alcance y causó ligeros daños en carrocería, ajustadores de seguro se hicieron presentes en el lugar de los hechos para dialogar y llegar a un favorable acuerdo.
Cabe señalar que después de varios minutos de concretar el arreglo, las conductoras al orillar los vehículos nuevamente volvieron a chocar y ahora la responsabilidad la tuvo la conductora del vehículo Cavalier en principio presuntamente afectado, ya que dio reversa sin percatarse que detrás de ella la siguió la conductora de la camioneta Suzuki a la que colisionó de reversa en la fascia delantera.
Nuevamente quedaron en una nueva posición con nuevos daños por lo que los ajustadores de seguro tuvieron que levantar un segundo peritaje para llegar a un favorable acuerdo nuevamente por los otros daños generados.
(Ricardo Jiménez)
La mujer resultó con un golpe contuso en la mejilla derecha y una herida sangrante, por lo que fue auxiliada por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) quienes arribaron al lugar de los hechos pero lamentablemente las agresoras ya se habían retirado del lugar, los agentes estatales tomaron algunos datos y solicitaron la presencia de elementos de Mujer Valiente para la atención de la víctima.
Cabe señalar que mientras estaba la golpiza ciudadanos que se encontraban en el lugar trataron de intervenir para mediar la situación y evitar que estas mujeres se siguieran golpeando, cabe señalar que al momento de los golpes también había una menor de por medio la cual sufrió de un fuerte empujón por parte de uno de los hombres que acompañaba a la agresora principal.
Lamentablemente las autoridades no lograron realizar la detención de ninguna de estas personas por lo que exhortaron a la afectada a presentar su formal denuncia ante el agente del ministerio público.
(Ricardo Jiménez)
Los hechos se registraron durante la madrugada cuando testigos indican que el conductor de una camioneta circulaba exceso de velocidad sobre la carretera federal 180 del tramo carretero que comprende la comunidad de nuevo progreso en la Península de Atasta.
Al llegar al kilómetro 173 se presume que el conductor se quedó dormido al volante por lo que perdió el control de la unidad y se impactó de frente contra un poste propiedad de la CFE.
A pesar del fuerte impacto, el conductor resultó con lesiones menores por lo que no fue necesaria la intervención de alguna ambulancia de la Cruz Roja ya que fue auxiliado por el grupo de respuesta inmediata que existe en esa comunidad y los cuales determinaron que no era necesario que fuera a un centro médico.
El conductor decidió activar su seguro para que fuera el encargado de iniciar con los procesos de arreglo con la comisión por dejar sin energía eléctrica por tres horas a más de 200 personas que viven en esta comunidad.
(Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una camioneta Jeep choca contra la parte trasera de un taxi en la salida del estacionamiento de la Plaza Zentralia. El resultado fue de daños menores. Los involucrados llegarían a un acuerdo por el pago de los daños en efectivo ya que la camioneta presuntamente responsable, no contaba con seguro vehicular vigente. En una de las entradas y salidas del estacionamiento de la Plaza

Zentralia, la cual se encuentra y ubicada sobre la avenida Corregidora, en esta salida, el conductor de una camioneta. Al no guardar su debida distancia colisionó contra la parte trasera de un taxi.
Tras el percance, ambas unidades permanecieron bloqueando dicho acceso, los cuales esperarían al propietario del vehículo de alquiler para tratar de llegar a un arreglo con el pago de los daños en efectivo.
(Ricardo Jiménez)
DESTINO: PEREGRINACIÓN, ASENTAMIENTO Y CAÍDA.
Según códices escritos por indígenas, un pueblo nahua comenzó una larga peregrinación desde un sitio llamado Aztlán (lugar de garzas o lugar de blancura).
Se desconoce la ubicación de Aztlán; cuyo origen se menciona como “tierras áridas del Norte”. Se llamaba “aztecas” a ese pueblo nómada, cazador y guerrero.

MITOS Y REALIDADES
LA SERPIENTE
Huitzilopochtli, su dios principal, los envió en busca de nuevas tierras, dándoles una señal que debían encontrar: un águila postrada sobre un nopal.



Les ordenó que dejarían de llamarse Aztecas porque a partir de ese momento serían todos mexicanos; así es recreado en el Códice Aubin y el Códice Durán.
Más de 250 años tuvieron que deambular, habitando por periodos cortos en distintos lugares del centro de México donde siempre fueron mal recibidos.
Integrados por siete tribus que se fueron separando en el camino. Se asentaron en territorio de los tepanecas de Azcapotzalco, a quienes les sirvieron como mercenarios.
Les fue asignado un islote en el lago de Texcoco para habitar. Así comenzaron a expandirse y se sublevaron contra Azcapotzalco, aliándose con Texcoco y Tacuba.
La fundación de Tenochtitlán se daría finalmente en 1325; las fuentes varían entre el 18 de julio y el 13 de marzo. Un año en que aconteció un eclipse solar.

El primer nombre de la ciudad fue Cuauhmixtitlán (lugar del águila entre las nubes), cambiado por Tenochtitlán en 1376, en honor al sacerdote Tenoch.
El imperio creció gracias al terror y violencia de su poderoso Ejército, al someter a los pueblos vecinos, invadiendo o negociando un pago de tributo.
El dominio mexica alcanzó los territorios de Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Y existía comercio con otras naciones, como con los mayas.
HUTZILOPOCHTLI LA SEÑAL DIVINA
En 1519 llegaron los españoles en busca de riquezas, flanqueados por aliados de pueblos indígenas vecinos, que añoraban venganza ante la opresión tenochca.
Las armas de fuego, los miles de soldados indígenas sublevados y las terribles enfermedades traídas por los invasores mermaron a la población y sucumbieron.
50 mil
Los europeos sitiaron a Tenochtitlán cortando suministros de agua y alimentos, y así, el 13 de agosto de 1521 cayó la ciudad. Alrededor de 200 mil mexicas murieron.

Lenguaje
Náhuatl


La historia oficial menciona al águila devorando a una serpiente. como visión del bien derrotando al mal La versión de los códices dice que los aztecas hallaron en medio del lago a un águila parada sobre un nopal, devorando una serpiente.
Fue agregada posteriormente. En antiguas representaciones, el águila lleva el símbolo del fuego y agua en el pico, y en conjunto simbolizan a la guerra
¿VIERON O NO LA SEÑAL?
Probablemente nunca vieron el símbolo. Se edificó la ciudad en el islote que les fue asignado por los tepanecas; al vencerlos, se retomó el mito como oficial.
FIN DEL DOMINIO
Las armas de fuego del moderno Ejército europeo vencieron a los mexicas y sometieron a todos los pueblos cercanos.
El nopal surge de una deidad del inframundo como representación de la vida y de los 4 rumbos del universo.
CDMX Edoméx
Puebla
Hidalgo
Oaxaca
Guerrero
Veracruz

La viruela aniquiló a gran parte de la población, así como la alianza de muchos pueblos indígenas.
Independientes:

Tlaxcala
Mixtecos
Yopitzinco
Infografía Gerardo Núñez Sánchez
La historia de la gran ciudad de Tenochtitlán está llena de mitos y realidades, según la época y el contexto en que se ha contado. El simbolismo que envuelve su fundación y desarrollo va más allá de una migración, es el destino que los dioses tenían para su pueblo, pues todos los conceptos de su edificación coinciden con profecías, eclipces, el cosmos y su interpretación de la vida, movidos por la fe de esos primeros habitantes y que hoy mantienen viva a la Ciudad de México.
Según los estudios encabezados por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, una de las leyendas que ha sido labrada con el tiempo es el máximo símbolo nacional, el águila devorando una serpiente, posada sobre un nopal, que fungió como la señal divina que el pueblo Azte- ca recibió de su deidad principal, Hitzilopochtli, quien los envió desde tierras lejanas del Norte, y que, probablemente no sucedió tal cual de la manera que se conoce. Estos claroscuros generados por el tiempo y los nuevos descubrimientos vuelven más enigmático el origen de aquel gran imperio del centro del país, un pueblo tan belicoso y dominante, pero tan bien organizado y desarrollado socialmente, capaz de sembrar el terror con su fanatísmo para la guerra, como para crear hermosas obras arquitectónicas y artísticas, fuente de su visión mágica del universo con relación a la existencia del ser humano, marcando el punto de inflexión de lo que se volvería el inicio y epicentro de una gran nación. al ago desde una n ntación del islote. nframundo, o terren muerte habitantes, aproximadamente
La base representa el corazón de un sacrificado, lanzado al lago desde una piedra en medio del lago, Representación del islote.
En su conjunto representan la existencia: el inframundo, lo terrenal y lo celestial, el día y la noche; vida y muerte.
El águila corona la escena; es el ave que vuela en lo más alto, su dios Huitzilopochtli, deidad del Sol y la guerra.
Colibrí zurdo o colibrí del Sur. Representó la creación del cosmos. Hijo de Coatlicue, hermano de Coyolxahuqui, diosa de la Luna, junto a sus 400 hermanos que representan las estrellas del universo.
296 años duró el esplendor de Tenochtitlán




ECONOMÍA
Tributo o intercambio en grandes mercados
RELIGIÓN
Politeísta con sacrificios humanos
ESCRITURA
Pictogramas e ideagramas en piedra y códices
BARRIOS
Atzacoalco Cuepopan Moyotlan Teopan
TEMPLO MAYOR
Gran Teocalli
45
Metros De Altura En Su Ltima Etapa
Templo de Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad. Para venerarle se sacrificaban niños.
En la cima se realizaban los sacrificios humanos, algo honroso para las víctimas en su cosmovisión del mundo
Templo de Hiutzilopochtli, dios de la guerra, el fuego y el Sol. Deidad principal mexica.
Chac Mool, donde colocaban el corazón.

ESTE
Cuenta con seis reconstrucciones en capas, una sobre otra. Sólo queda en pie la primera y segunda.

OESTE
Norte Sur
Recinto Sagrado
CDMX Lagunilla
AlTepeyac
Circuito interior PinoSuárez Madero
Viaducto Tlatelolco
Balbuena Circunvalación Tepito Bellasartes Alameda Eje Central
Templo mayor A Iztapalapa Tacuba
Zócalo Insurgentes Reforma
Pueblo Mixhuca Sta María la Ribera
Tlalpan
Templo Hacia Actual calle de Madero Calzada Tacuba Calzada de Nonoálco
Ciudad gemela de Tlatelolco
IsloteArterias actualesCalzadas Catedral Muro con cabezas de serpiente el Aeropuierto Hacia Chapultepec
Al Tepeyac A Iztapalapa Hacia Tacubaya
LA ISLA fue ampliada como ciudad fIotante a través de obras de ingeniería hidráulica de relleno y pilotes, llamadas chinampas. Hacia Hacia es agua, por la cual andan en sus canoas”.
Actual 16 de Septiembre
Hernán Cortés Segunda carta de relación Descripción lo que vieron a su llegada a Tenochtitlán.
Ca mécac, co egio nob es de ento E vi
Juego de pe ota
Templo guerreros Jaguar Templo guerreros Águila Templo del Sol. La Catedral se erigió encima. Roma Nte
Tzompant i: pared con cráneos de prisioneros
S Ca ol e se metros de longitud 400