2 minute read

Sólo seis Estados en Expo Ganadera

Se reúnen productores con el objetivo de obtener el mejoramiento genético garantizando el estatus

La pérdida del estatus zoosanitario de la mayoría de los Estados con ganadería importante, está limitando las negociaciones e intercambio comercial de especies que permitan el mejoramiento genético del ganado en el Municipio de Carmen y del Estado de Campeche, pues en la Expo Feria Ganadera “Carmen 2023”, en el que solamente están participando expositores de Quintana Roo, Yucatán, Puebla, norte de Veracruz y de Tamaulipas, que junto a Campeche, son los únicos estados que conservan el Estatus A, señaló José Abraham Cano Olraineta, presidente de la Asociación Ganadera General Local de Carmen.

Advertisement

Cabe mencionar que México es reconocido por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE, por sus siglas en francés), como uno de los cinco países libres de las seis enfermedades más devastadoras de los bovinos: fi ebre aftosa, peste equina, peste de los pequeños rumiantes, fi ebre porcina clásica, perineumonía contagiosa bovina y encefalopatía espongiforme bovina.

Por lo que conservar y mejorar la posición de México implica fortalecer los sistemas existentes como el de trazabilidad, el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) y el Registro Electrónico de la Movilización (REEMO), y en este sentido algunos estados ganaderos han perdido el Estatus A, que otorga el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Al respecto, personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estuvo en Ciudad del Carmen durante la primera quincena del mes de febrero visitando las instalaciones del rastro municipal, con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), como parte de los requisitos que se tienen que cumplir para mantener el estatus sanitario, los cuales se cumplieron satisfactoriamente.

Sin embargo, en otros estados ganaderos no se cumplieron, y es por eso que solamente hay en exposición más de 100 animales bovinos para el mejoramiento genético de todo el Municipio de Carmen “desafortunadamente la pérdida del estatus sanitario de la mayoría de los estados del país, y ahorita nada más contamos con seis estados que tienen el estatus A, la Península de Yucatán, que se mantuvo junto a Yucatán y Quintana Roo”, indicó Cano Olraineta.

Dijo que para la edición 2023 solamente llegaron expositores de cinco estados, “ahorita no pudimos invitar a los compañeros de Tabasco, que tienen muy bue- na genética, nada más tenemos la visita de nuestros vecinos de Quintana Roo, Yucatán, Puebla, norte de Veracruz y de Tamaulipas, que junto con Campeche somos los únicos estados que mantenemos el estatus zoosanitario A”, mencionó.

Precisó que el hecho de que solamente haya expositores de cinco estados afecta mucho a la ganadería en el Municipio, “nos afecta mucho porque esperábamos que vengan criadores de Tabasco que tienen muy buena genética y ellos siempre nos habían apoyado con sementales”.

Cano Orlaineta enfatizó que se esperaba una mayor sobre todo de Estado que han trabajado en la mejora genética del Estado, “pero se logró juntar un buen número para ofertar, tendremos en exposición 111 argollas, y posiblemente otros animalitos que se están ofertando, como borregos, gallos, avestruces, conejos, entre otros”, dijo.

Comentó que del 16 al 20 de julio la exposición reúne a productores no sólo de la región, sino de varias partes del país, con el objetivo de obtener el mejoramiento genético con ganaderías de calidad y garantizando el estatus sanitario en todo el esta- do de Campeche.

Por último, informó que de manera coordinada con los tres niveles de gobiernos y la asociación, por lo que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), y el Municipio estarán brindando apoyo económico a los productores que adquieran un semental, con aportaciones de 22 mil 500 pesos, 22 mil pesos y cinco mil pesos, respectivamente.

(Gerardo Can Dzib)

This article is from: