
2 minute read
Legislan para proteger el mangle
Aprueban por unanimidad la adición de diversas disposiciones a la Ley de Personas con Discapacidad
Durante el desarrollo de la vigésima primera sesión ordinaria del Congreso Local, fue presentada la iniciativa para crear la Ley para Protección y Conservación del Ecosistema Manglar para el Estado de Campeche, así como fue aprobada por unanimidad de votos la adición de diversas disposiciones a la ley integral de personas con discapacidad de la Entidad.
Advertisement

“Los Estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas, tienen más del 70 por ciento de su superficie en protección, lo que representa sin duda una intervención coordinada a nivel federal con los respectivos Estados, es momento de pensar en algo más sólido, en acciones continuas y resultados no sólo a largo sino también a corto plazo, con la que garantizaremos la conservación y en su caso extensión de manglares”, precisa la exposición de motivos.
Cabe recordar, que de acuerdo
En el marco de las denuncias por depredación por pescadores campechanos, previo al inicio de la temporada de captura de pulpo 2023, resalta que los resultados obtenidos en 2022 de 20 mil 155 toneladas, han sido el mejor resultado entre el periodo “20122022”, lo anterior de acuerdo con comparaciones del “Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2021”, de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), así como de los resultados de producción de 2022.

Lo que resalta sobre el tema son estudios de Oceana México, organismo que señala que más del 40 por ciento de una producción pesquera es ilegal.
Ello habré cuestionamientos de que de las 20 mil 155 toneladas capturadas de pulpo en 2022, al menos 8 mil 62 toneladas salieron de la pesca ilegal.
No obstante, de acuerdo con la Conapesca, algunas de las especies que son capturadas en aguas con información tanto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a nivel regional Campeche es el segundo Estado con la mayor cantidad de zonas de mangle, con una extensión de 200 mil 279 hectáreas protegidas por el Gobierno Federal, sólo por detrás de Quintana Roo que cuenta con 247 mil 17 hectáreas identificadas. La normativa que comprende de cinco títulos, doce capítulos, y 45 artículos, prevé establecer como sanción además de las que se puedan generar en materia penal o administrativa, el pago del 10 por ciento del valor total que represente la afectación, así como sanciones económicas que van desde los 150 a 400 UMAS en caso de reincidencia y clausura temporal o definitiva, total o parcial de las construcciones que afecten las zonas de manglar.
(Roberto Espinoza)

Captura de pulpo 2022, la mejor en 11 años
de campeche son jurel, caracol, camarón, robalo, jaiba, mojarra, rubio y bandera, entre otras.
De acuerdo con el registro del anuario y los resultados de captura de 2022, ambos de la Conapesca, del 2012 al 2022 han sido capturadas 126 mil 57 toneladas del producto, con un promedio por año de 10 mil 504.75 toneladas por periodo de producción.
Cabe recordar, que la temporada de captura del pulpo maya inicia cada primero de agosto y concluye durante el 15 de diciembre, sólo en 2020 hubo un aumento del periodo de producción, esto por motivo de la caída que tuvo el sector por la pandemia de Covid-19.
Lo anterior fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tras determinación del Instituto Nacional de la Pes- ca (Inapesca), por peticiones del sector pesquero durante la temporada de producción.
En cuanto a los datos de producción, en Campeche fueron capturadas 9 mil 850 toneladas en 2012, 8 mil 337 durante 2013, 8 mil 434 en 2014, 10 mil 721 en el 2015, 9 mil 460 durante 2016, 9 mil 494 en el 2017, 14 mil 934 durante el 2018, 10 mil 83 en el 2019, 9 mil 487 en el 2020, 15 mil 102 en el 2021, así como 20 mil 155 durante el 2022.
(David Vázquez)