2 minute read

Impulsa México el tráfico aéreo

Destaca ALTA que el país transportó a 1.4 millones de pasajeros nacionales en mayo pasado

CIUDAD DE MÉXICO.- México y Brasil ya recuperaron su nivel de tráfico de pasajeros vía aérea previo a la pandemia, mientras que la región aún se encuentra ligeramente por debajo de los niveles de 2019, mostraron cifras de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Advertisement

Durante el mes de mayo pasado, en México el tráfico doméstico se ubicó 12% por encima de los niveles prepandemia. En total, México transportó a 1.4 millones de pasajeros nacionales en el quinto mes de este año.

Mientras tanto, Brasil superó por primera vez sus niveles prepandemia con 7.3 millones de pasajeros transportados, 3% más respecto a mayo de 2019, siendo el mercado doméstico más importante de la región de América Latina.

Colombia ya había recuperado el nivel de tráfico de pasajeros previo a la pandemia, pero la salida de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air , sumada a la suspensión de la medida que disminuía el IVA a los boletos aéreos, ocasionó una disminución de 19% en el tráfi co de pasajeros entre marzo y mayo, los dos meses en que dejaron de operar esas aerolíneas.

México fue el primer país en la región en recuperar su nivel de tráfico aéreo previo a la pandemia.

Jonathan Félix, analista de Verum, comentó que la recuperación del tráfico de pasajeros en México se dio meses antes y mantendrá un crecimiento sostenido debido a que las actividades laborales ya volvieron a la normalidad, las vacaciones están en puerta y después de casi tres años en que la gente no viajó, ahora quiere hacerlo.

“Este año también se ve mayor demanda de boletos de avión de pasajeros de negocios. A pesar de que siguen algunas actividades de manera híbrida, muchos están optando por reuniones presenciales. Permanece lo virtual, pero ya hay mucho presencial”, explicó.

Además, las aerolíneas de bajo costo como Volaris y Viva Aerobus están ampliando su flota y su capacidad de transporte.

Retos y oportunidades

No obstante, agregó Félix, en México aún existe una penetración muy baja en transporte aéreo en comparación con Brasil.

“Faltan muchos clientes por atacar, son los que viajan más en camión y habría que ser muy agresivos en tomar esos clientes. Volaris y Viva Aerobus tienen mucha capacidad para crecer su flota y atender esa demanda”, apuntó. De la recuperación de la Catego- ría 1 en seguridad en aviación por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), enfatizó que, tras dos años, el país sigue sin salir de la degradación y esto afecta al tráfico internacional de pasajeros, donde hay

“potencial de crecimiento”.

En América Latina se transportaron a 29.8 millones de pasajeros en mayo, un crecimiento de 1.8% frente a niveles previos de pandemia, según el reporte de ALTA. (El Universal)

This article is from: