3 minute read

Dejará 120 mdp regreso a clases

Next Article
VERANO

VERANO

Cada familia gastará de dos a tres mil pesos por hijo, calcula dirigente de la Canaco-Servytur

El regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024 dejará una derrama económica de alrededor de 120 millones de pesos en el municipio de Carmen que permitirá la reactivación de un sector económico muy importante, y en el que un padre de familia estaría gastando en promedio dos mil pesos por hijo para la compra o surtir la lista de útiles escolares, precisó Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Serytur) Carmen.

Advertisement

Mencionó que para este año, de acuerdo a las estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, en el país se prevé que haya una derrama económica por el regreso a clases; “para este año se esperan cerca de 108 mil millones de pesos en torno al regreso a clases, todo lo que tiene que ver con uniformes, libros, libretas, zapatos y lo que se usa para la escuela”.

Por lo que con base en el componente para el Estado, en términos de economía, lejos del sector de los hidrocarburos, el sector comercial aporta el 30 por ciento de ganancias al municipio de Carmen; “en el municipio vamos a tener una muy buena temporada en donde la gente hará sus compras donde la valore las zonas de comercio para que hagan las mejores compras a los mejores precios, sobre todo que utilicen todos los medios al alcance”, indicó.

Por lo que el tema de regreso a clases será una válvula de escape para este sector del co- mercio, como lo son las papelerías, de venta de uniformes o sastrerías, zapaterías, librerías y de más, “entonces”.

De igual forma, el representante de la Canaco-Servytur en Carmen, destacó que los padres de familia podrían gastar más de dos mil pesos por cada miembro que asista a la escuela. Vemos que a pesar de que a pesar que la cabecera municipal, Ciudad del Carmen, que es considerada una zona cara, tenemos proyectos de que un padre de familia pudiera gastar hasta dos mil pesos en la isla en comparación con una gente que pudiera gastar tres mil o tres mil 400 pesos en otras zonas del país por los mismos productos”

En este sentido, agrega, existe un esfuerzo colectivo entre el sector comercial carmelita por mantener los precios para apoyar la economía de las familias de Carmen, “nosotros tenemos a afiliadas que están participando en la Feria de Regreso a Clases, como en otros lados o zonas comerciales para que funcione o se reactive la economía, y dependiendo del nivel de exigencias el nivel escolar en que se encuentre el niño o el joven, en promedio los padres de familia podrían gastar entre dos y tres mil pesos por estudiante en Carmen, amén de que en el Estado hay programas de apoyo para útiles escolares, pero este podría ser el gasto para todo el ciclo escolar, es un gasto estandarizado”.

Arjona Gutiérrez señaló que dentro de las zonas comerciales para este regreso a clases comercios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y

Turismo (Canaco-Serytur) Carmen, participan en la tradicional Feria de Regreso a Clases 2023, que como desde hace más de 20 años se realiza en el Parque de Tila, en la colonia del mismo nombre, “pero también tenemos una extensa zona de comercio en torno al tema de regreso a clases en muchas zonas de la ciudad; entonces, lo que queda es pedirle a la gente que programe sus compras para que la economía vaya regulada y no llegue el día 28 y andemos corriendo en la compras de todo”, concluyó.

(Gerardo Can)

CEDE apoya libros de texto; será mediante proyectos la enseñanza

El ciclo escolar 2023-2024 en el municipio de Carmen iniciará el próximo martes 22 de agosto, para el personal docente, administrativo y técnico, mientras que para los alumnos será a partir del lunes 28, en las 287 escuelas, tanto públicas como particulares y más de 50 mil estudiantes.

Este mismo día iniciará la distribución de los libros de texto gratuito, dio a conocer José Luis Camejo Mena, coordinador del Centro de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Campeche (CEDE) en Carmen.

En el municipio de Carmen se cuenta con 287 planteles educativos, en educación inicial son ocho escuelas, tres Centros Atención Múltiple (CAM), en preescolar son 98 escuelas, en primaria, 114 escuelas, en secundaria son 39, y en media superior 24 planteles.

Informó que el ciclo escolar prácticamente estará iniciando en nueve días, tanto en el muni- cipio como en todo el Estado. Camejo Mena informó que los libros de texto ya están en Campeche y respecto a la polémica que se ha armado a nivel nacional sobre el contenido, dijo que como todo existe fe de erratas para cosas que se pueden corregir. Además de que habrá una nue- va forma de impartir clases por los maestros, a diferencia de cómo se daban clases anteriormente; hoy va a ser a través de proyectos, es decir, el libro será un apoyo, pero los alumnos y maestros en colaboración con los padres tendrán instrumentos para apoyar el proceso.

(Gerardo Can)

This article is from: