
15 minute read
El Estado
Tianguistas de Cancún todavía sin afectaciones por gripe aviar
Advertisement
Los proveedores ya les notificaron de una posible alza, como máximo de ocho pesos por pieza
Comentaron que el incremento compromete su actividad, ya que diciembre y debido a las fechas que se festejan, es uno de los meses que más se consume aves.
Por Ana Cirilo

Los tianguistas que se dedican a la venta de pollo en Cancún todavía no se han visto afectados por la gripe aviar en algunas granjas de Yucatán; sin embargo, dijeron que ya fueron notificados de un posible aumento del producto por esta situación, lo que genera incertidumbre.
Laura Toledano, quien se dedica a la venta de pollo, detalló que por el momento mantienen los precios y no hay escasez del producto, pero los proveedores ya les notificaron que ante la situación podría haber un aumento, como máximo de ocho pesos por pieza.
“Hasta ahora todo ha ido con normalidad, no hemos tenido problemas ni escasez; sin embargo, ya nos dijeron de un posible aumento, tal vez para las próximas semanas, esto nos compromete la venta, ya que diciembre y ante las fechas que se festejan es uno de los mese que más vendemos el producto”, dijo en entrevista con Por Esto!
Por su parte, Carolina Ortiz, vendedora, detalló que las ventas podrían bajar, ya que varios ciudadanos le han preguntado de la situación y tienen preocupación de que ya no quieran consumir pollo por temor, lo que les afectaría en su economía.
“Seguimos teniendo los mismos clientes, pero varios ya nos han hecho el comentario de la gripe aviar y de que, si nuestros productos son confiables, nosotros les dejamos en claro que eso se dio en Yucatán y que ahorita en Quintana Roo se están tomando las medidas, pero esperamos que no les de miedo y dejen de consumirlo”, puntualizó.
Por su parte, Héctor Muñoz, vendedor dijo que mientras no haya escasez no hay preocupación, pues cuenta con varios proveedores, por lo que espera que la situación y el brote se pueda controlar de buena forma y sin afectaciones para el Estado, ya que sabe que se han regresado varios camiones de pollo por prevención.
“No tengo preocupación, no tuve dificultad para encontrar el producto, creo es más una cuestión de prevención que esperemos no dure mucho y se combata el brote, sabemos que la gente tiene que comer, el pollo es algo indispensable, que se consume todos los días, sólo es una advertencia, ya que la gente sigue comprando, aunque si ha mostrado preocupación, yo ya tengo mis clientes y saben la calidad de mis productos.
LAURA TOLEDANO
VENDEDORA
Esperan que sus clientes no tengan miedo y continúen consumiendo pollo. (Mario Hernández)



El Estado 5 Liberan casi un millón de tortugas
Aumentó el interés y preservación del quelonio en los arenales del municipio Benito Juárez
En el mundo hay siete variedades de tortugas marinas; el arribo predominante en la ciudad es la Blanca, seguida de la Caguama y por último la Carey. (Mario Hernández)

Por Ana Cirilo

La preservación y liberación de tortugas continúa aumentando en Cancún, pues en lo que va del año se han liberado un total 957 mil 621 crías y se han protegido un millón 32 mil 180 huevos, siendo la especie blanca la que más arriba a los arenales para anidar en la temporada de reproducción.
La Dirección de Ecología detalló que se logró resguardar nidos de tortuga que desovaron en las playas del municipio, con la protección de 8 mil 970 nidos de la especie blanca; 90 de la variedad caguama y 16 nidadas de carey.
Se detalló que este año se instalaron 54 corrales de protección en los 12 kilómetros de playa, contando también con el apoyo de los hoteleros, quienes se encargaron de cuidar a la especie que se encontraban dentro de la zona federal marítima concesionada.
Durante este mes quedan por eclosionar 131 nidos de tortuga blanca ubicados en 13 corrales de protección, por lo que continuará el monitoreo constante en los arenales para que ante la temporada invernal y el arribo de más turistas no sufran ningún daño, además se colocan señalizaciones para advertir la presencia de los nidos.
“Para lograr esto deben realizarse varias supervisiones que no serían posibles sin la ayuda de los voluntarios, quienes hacen la revisión en las playas para identificar los sitios de anidación y realizar su debido resguardo, además los ciudadanos también han colaborado”, detalló la dependencia.
Cabe recordar que la temporada de anidación de tortugas culmina en los últimos días de noviembre, por lo que se espera que continúe el arribo del quelonio en Cancún, y es que de las ocho especies de tortugas marinas que hay en el mundo, siete visitan los arenales de México y tres de ellas de manera particular en los arenales del municipio cada temporada.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la temporada de desove de tortugas marinas empieza en el mes de mayo y el periodo de incubación es de seis a ocho semanas, por lo que de julio a noviembre se registra el nacimiento y liberación de la crías, para el cual también se lleva un procedimiento y programas de prevención.
CONSERVACIÓN
8,976
nidos fueron resguardados en los arenales de Cancún
Los hoteleros participan en la protección de las nidadas, en la zona federal marítima concesionada.





Creen que si hubiera programas para ir a otras ciudades sería favorable.
Ciencias o ingenierías no se imparten en universidades públicas y su costo, no todos pueden pagarlo. Jóvenes reprochan la carencia de oferta académica en Q. Roo

Universitarios solicitan que el Gobierno implemente un programa de intercambio con escuelas de Estados vecinos
Por Ana Cirilo
Los estudiantes universitarios de Cancún, consideraron que en Quintana Roo no hay gran oferta educativa, lo que los ha llevado a estudiar carreras que no eran su primera opción o a pensar en moverse a otras ciudades para poder cumplir sus sueños y dedicarse a lo que siempre han querido.
Los jóvenes dijeron que la mayoría de las universidades en el Estado tienen carreras dedicadas al turismo, por lo que las ciencias, medicina y las ingenierías quedan de lado o sólo se pueden cursar en centros educativos privados que cuesta mucho pagar.
No son felices estudiando sólo lo que pueden

“Estudio fisioterapia, pero siempre quise estudiar bioquímica; aquí no hay esa carrera, por lo que tuve que decidirme por otra cosa. Aunque no me desagrada, no soy feliz, porque no tengo los recursos para moverme, por ejemplo, a Mérida o a otras ciudades más grandes”, dijo Alonso Cabral, de 22 años, en entrevista para Por Esto!
Por su parte, Carmen Moctezuma, quien cursa psicología, detalló que sabe que varios de sus compañeros están estudiando carreras que no les gustan, y no le ponen las ganas necesarias, ya que finalmente se dedicarán a algo de turismo, como administración de empresas, que es un puesto muy requerido.
“Sabemos que el motor del Estado es el turismo, pero no todos tenemos esas convicciones. Estudiar una ingeniería no es posible, porque aquí ni si quiera hay una industria automotriz. Yo quise ser ingeniera, ahora soy psicóloga; mis amigos van en otras carreras porque saben que lo que más les dejará en un futuro es el turismo”, continuó.
Finalmente, Lorena Montoya, estudiante de relaciones internacionales, consideró que debería haber un programa que ayude a los quintanarroenses a irse a otras escuelas de ciudades vecinas, como Mérida, para que puedan cumplir sus sueños, pues la oferta en el Estado es mínima y se están formando jóvenes con profesiones que no les gusta, o que ni si quiera terminan la carrera por falta de interés.
“Debe haber los mecanismos necesarios. El Gobierno debe entender que no sólo queremos dedicarnos al turismo. He sabido de varios casos que ya no terminan la carrera, que se salen a la mitad porque no encuentran ese amor a la profesión, o se dedican a cosas que nunca quisieron. Quintana Roo debe implementar programas para ofrecer más carreras, porque es complicado hacer intercambios con otras instituciones”, concluyó.
ALONSO CABRAL
ESTUDIANTE
La mayoría tiene que renunciar a su sueño y estudiar lo que hay.
El Estado 7 Cae el presunto responsable de la desaparición de Francisca Mariner
Después de dos años y gracias a las indagaciones que hizo su madre, fue capturado por la FGE
Por Rubén Cruz y Emilio Pellicer

Ángel Conrado S. B., presunto responsable de la desaparición de Francisca Mariner Flores Patrón, de quien se desconoce su paradero desde el 22 de junio de 2020 en Cancún, fue capturado por elementos de Fiscalía General del Estado.
La aprehensión del presunto responsable se dio luego de más de dos años de la desaparición de la joven y de innumerables movilizaciones de su madre, María Dolores Patrón Pat, integrante del Colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, quien desde el momento en que desapareció su hija siempre estuvo a cargo de investigar, presionar y exigir justicia y cumplimiento de los protocolos de búsqueda.
La aprehensión del presunto responsable de la desaparición de Francisca Mariner ocurrió después de un largo proceso en el que María Dolores Patrón Pat hizo prácticamente toda la tarea de búsqueda, investigación y recolección de información.
“Nosotros proporcionamos toda la información a la Fiscalía, yo y los abogados de la asociación Somos tus Ojos fuimos quienes desde el jueves estuvimos vigilando la casa del detenido y pasamos noches enteras vigilando, hasta que liberaron la orden de aprehensión y fue detenido; pero prácticamente el trabajo de la Fiscalía lo hicimos nosotros, por eso siento coraje e impotencia”, enfatizó la Patrón Pat.
La captura de Ángel Conrado S. B. se dio luego de que él mismo confesó a sus familiares con detalle cómo llevó a cabo el crimen con la ayuda de otros dos hombres; pero no fue hasta dos años después, cuando una persona, identificada como M. C., no soportó el cargo de conciencia y se acercó a María Dolores Patrón Pat para confesarle lo que sabía.
“M. C., una conocida del detenido, decidió dar datos relevantes y que parecen contundentes; a M. C., el detenido le contó en una reunión familiar que ese día (22 de junio de 2020), él recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que Francisca Mariner, mi hija, se encontraba en su casa con José Ramos, quien era su nueva pareja, y entonces Ángel Conrado S. B. se presentó a la casa de mi hija con dos personas, de las cuales una sacó a mi nieta, que era casi una recién nacida, y el otro le ayudó con una pistola y una almohada y Ángel Conrado S. B. le disparó y la sacó oculta en una maleta grande que había en la casa”, informó María Dolores a Por Esto!
La madre buscadora confía en que, con la captura del presunto responsable de la desaparición de Francisca, la Fiscalía General de Quintana Roo realice los procedimientos de rigor y aprehenda a los cómplices, además de que ubique al cuerpo de su hija.
María Dolores Patrón Pat es una de las madres buscadoras de Quintana Roo más activa en las protestas y movilizaciones que realiza el Colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, además de exigir la destitución de Óscar Montes de Oca Rosales por la dilación de justicia en casos de personas desaparecidas.
Ángel Conrado S. B. era la expareja de la joven y con ella procreó a una hija. (POR ESTO!)
Simulan recuperación de la nieta de María Dolores
La nieta de María Dolores Patrón Pat, que procrearon Mariner y el ahora detenido, fue resguardada por agentes ministeriales de la guardería en la que se encontraba con ayuda de Patrón Pat; sin embargo, las autoridades ministeriales pretendían realizar una rueda de prensa con un mensaje del Fiscal General Óscar Montes de Oca Rosales, pero la madre buscadora dio muestra de su entereza y se negó a participar en la simulación. Esto se debe a que la menor siempre estuvo con ella, principalmente durante el fin de semana, cuando la visitaba, por lo que no hubo tal recuperación o un operativo que ameritara un acto protocolario como el que pretendía la dependencia estatal.
Redacción POR ESTO!

CHETUMAL.- Nahum Fuentes Rivera, cañero de la Ribera del Río Hondo reportado como desaparecido el lunes pasado, estuvo detenido acusado del homicidio de un agente de la entonces Policía Judicial; además, según información extraoficial, en dos oportunidades, su vivienda, localizada en la comunidad de Cacao, fue cateada por elementos federales en búsqueda de armas y drogas, pero en ninguno de los dos casos se logró ubicar algún producto ilícito.
Entre sus antecedentes se le señala por el asesinato de un agente de la extinta Policía Judicial en un hotel de la Riviera Maya, en el año 2011, según el expediente 136/2011; mientras en que en 2012 fue detenido en un operativo conjunto, ya que lo relacionaban con el atraco a camiones de mercancía en la carretera Escárcega-Chetumal.
Sin embargo, pese a esos señalamientos, formó parte, a partir del 2016, del gabinete de Carlos Joaquín González, como parte del equipo del Despacho del Gobernador, donde laboró hasta antes del 2019, cuando renunció al cargo.
En ese mismo año contendió para ser dirigente en el Sur de Quintana Roo de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), pero perdió ante su tío Benjamín Morales, quien actualmente dirige ese gremio, que aglutina a más de 2 mil productores de caña en la Ribera del Río Hondo.
Posteriormente, este año, buscó de forma infructuosa ser nominado por Movimiento Ciudadano como candidato a la Diputación del Distrito XIII y aunque se inscribió y compitió en representación de la zona cañera, no logró acceder a esa posición.
El pasado lunes, la Fiscalía General del Estado emitió una ficha de búsqueda para dar con su paradero, pues desapareció desde el pasado viernes en la comunidad de Álvaro Obregón.
Versiones sin confirmar, de habitantes y cañeros de la Ribera del Río Hondo, señalan que aunque tenía su domicilio en la localidad de Cacao, su desaparición se registró en la localidad de Álvaro Obregón, donde había acudido a una fiesta de 15 años.
Nahum Fuentes estuvo acusado de homicidio
Cancún, Q. Roo, miércoles 30 de noviembre del 2022
Aseguran a 173 indocumentados
Viajaban en dos autobuses provenientes de Tabasco; detenidos en un filtro en la entrada de Chetumal
Los camiones están rotulados con la leyenda “Caribeños”, que se anuncian como una empresa que se dedica a realizar viajes a varias zonas de México. (POR ESTO!)

Por Abraham Cohuó
CHETUMAL.- Dos autobuses de turismo, aparentemente provenientes del Estado de Tabasco, fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, en el filtro ubicado en el arco de seguridad de la entrada de la ciudad, cuando transportaban a 173 indocumentados.
La detención se realizó la mañana de ayer martes, cuando personal de Seguridad Pública que se encuentra destacamentada en ese punto, observaron el ingreso de los dos camiones, cuyos pasajeros se comportaban de manera inusual, por lo que pidieron al conductor que detuviera su marcha y se orillara para realizar una revisión.
Al ingresar a la unidad, los elementos policiales detectaron que en el camión se encontraban personas de nacionalidad extranjera, en su mayoría cubanos, quienes no pudieron presentar ante las autoridades ningún tipo de documentación para acreditar su legal ingreso al país.
Debido a lo anterior, los agentes de la Policía Quintana Roo contactaron a personal del Instituto Nacional de Migración, quienes se trasladaron al sitio para conocer cuál era la situación migratoria de los 173 pasajeros, quienes viajaban en las dos unidades.
Sin embargo, en ese momento determinaron que ninguno de los pasajeros tenían pasaportes, o algún tipo de documentación que permitiera acreditar su legal estancia en el país, por lo que de acuerdo con lo que marca el protocolo, fueron conducidos a la estación migratoria y los choferes a la Fiscalía General de la República.
Los conductores de los dos autobuses de transporte aseguraron que fueron contratados para realizar un tour hacia Quintana Roo, pero que desconocían la nacionalidad de los pasajeros y su calidad de estancia en el país.
Los dos autobuses de la empresa “Caribeños”, que se anuncia como una línea que realiza viajes a varias zonas de México, teniendo como base el Estado de Tabasco.
Será la autoridad migratoria la que se encargue de determinar si los conductores pertenecen a una mafi a que se encarga del tráfi co de personas indocumentadas, así como establecer en qué punto de la geografía nacional, ingresaron los más de 170 indocumentados.
Los cubanos permanecen en la estación migratoria de Chetumal, en espera que se determine su situación legal.
