
4 minute read
Apilados El crimen organizado burla la seguridad de Q. Roo y mueve 309 km a las 8 personas que privó de la libertad en Xcalak, para tirar sus cuerpos en Yucatán / Hallan en Chikindzonot los cadáveres / Extraoficialmente se supo que las características en las fichas de búsqueda coinciden con las de los ejecutados / Carlos Joaquín evade tema con Yoda Policía 2 y
vivienda digna, nuestra salud integral, reconocimiento de nuestro trabajo en condiciones seguras, la educación integral de la sexualidad sin prejuicios, el acceso a la justicia a vivir una vida libre de violencia y al libre desarrollo de la personalidad”, leyó una de las representantes a la Jefa de Gobierno.
En la Glorieta de los Insurgentes, integrantes de la comunidad LGBTIAQ+ la llenaron de colores, pues fue uno de los puntos de reunión para participar en la marcha del Orgullo. Donde vendedores de banderas, collares, paraguas hasta cubrebocas, aprovecharon la oportunidad para ofrecer productos personalizados con los colores del arcoíris.
Advertisement
Ante los miles de asistentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital implementó un operativo durante toda la ruta de la marcha en el que se desplegaron mil 800 agentes, 40 vehículos oficiales, 355 oficiales de tránsito, así como 55 patrullas, 22 motocicletas y cinco grúas.
Adicionalmente, como parte del operativo de seguridad, elementos de la SSC realizaron dispositivos de seguridad vial en el Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de Mayo y en la Plaza de la Constitución.
Igualmente, debido a la alta afluencia para participar en el evento, se reportó que la Línea 1 del Metro presentó saturaciones, autoridades del Sistema de Transporte Colectivo realizaron maniobras de dosificación.
Alrededor de las 18:20 horas muchos de los asistentes comenzaron a dejar la aglomeración para pasar a comer, beber, e iniciar la fiesta que apenas comenzaba en antros y restaurantes de la Zona Rosa, aunque miles de personas continuaron con el paso de la marcha del orgullo al ritmo de la música de los carros alegóricos.
Realizan pruebas
Durante las actividades de la jornada se destacó que, por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en la edición XLIV de la Marcha del Orgullo, donde, buscando fortalecer la prevención y atención oportuna, instaló una carpa donde se realizaron pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C.
El módulo del IMSS fue instalado al costado de la estación Metro-
Entre los asistentes destaca la presencia de familias que afirman que “salimos a las calles por que es necesario visibilizarnos”. (SUN) bús “El Ángel” donde se atendió a los manifestantes. Igualmente, Zoé Robledo, director general de la Institución, informó que “se brindan consejerías sobre salud sexual y también instalamos un módulo de pruebas rápidas de VIH y Hepatitis”.
La aplicación de la prueba del VIH de cuarta generación y de Hepatitis C consiste en una plática previa para dar los detalles, llenar formatos de consentimiento y pasar al área de aplicación, donde después de alrededor de 20 minutos, se les informa el resultado en total confidencialidad.
Atienden denuncias
Otras las instituciones presentes en las inmediaciones de la marcha, fue la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, donde por medio de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria (FIDAGAP) atendió y recibió denuncias de víctimas de la comunidad LGBTIAQ+.
Ciclismo de colores
Por su parte, el sistema Ecobici capitalino pintó con los colores de la bandera de LGBTIAQ+ algunas de las ciclovías en varias zonas céntricas de la CDMX, esto igualmente como parte de la marcha del orgullo.
“Todas las ciclovías son iguales, pero en la diversidad de su esencia radica la libertad, el respeto y el amor. Todas son ciclovías, es cierto, pero cada una es particular a su modo. #MuéveteConOrgullo”.
Camino de libertades
“Salimos a las calles porque es necesario visibilizarnos, sigue habiendo mucho rechazo, las cosas sí han cambiado, definitivamente, hay una mayor apertura en las familias y la sociedad pero todavía falta muchísimo camino por recorrer”, expresó en una entrevista con Efe Erik Martínez, psicólogo y maestro de nivel medio superior.
El joven, quien asistió a su primera marcha, dijo que es necesario salir “para darle voz a los que no la tienen, apoyarlos para que algunos años todos seamos libres y ya nadie tenga que salir del clóset”.
Para Claudia, de 43 años, apoyar en sus decisiones a su hija Fernanda, de 15 años y estudiante de nivel medio superior, es importante.
“Siempre tenemos que apoyar a nuestras hijas en lo que ellas decidan”, expuso la mujer, junto con su madre y su hija.
“Yo sentía que pertenecía a un grupo de personas y ahora (viendo todo esto) me doy cuenta que no está mal ser yo”, contó una orgullosa y convencida Fernanda, quien recordó que a la escuela que asiste la comunidad gay es numerosa y aunque al interior no hay discriminación, sabe que en la sociedad ese sector sigue siendo señalado.
“Me da mucha emoción (...) cada vez que voy a las marchas, que veo familias completas, con sus niños, tratando de explicarles de la mejor manera que es esto. Se siente muy bonito”, dijo Héctor Contreras, empresario de 58 años.
Las personas que estaban congregadas en el Zócalo fueron sorprendidas por la lluvia que cayó durante la noche de ayer en la Ciudad. Algunos asistentes se resguardaron bajo paraguas, impermeables o bolsas de plástico, mientras otros prefirieron correr hacia las calles aledañas a la Plaza de la Constitución para evitar mojarse aún más.

